La estrategia de Apple para los podcasts empieza a tomar forma

Con la creciente inversión en el medio por medio de empresas como Spotify, se tenía la duda de cuál sería finalmente la estrategia de Apple en torno a los podcasts. Un reciente análisis aclara un poco el tema. Y en otras novedades, conoce a Podimo, la plataforma enfocada en la monetización de pódcast, y se acerca el «Latino Podcast Listener Report», donde Edison Research estará presente.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

¿Apple tiene finalmente un plan para los podcasts?

Hace poco se conoció que Apple Podcasts agregó a su directorio The Zane Lowe Interview Series, marcado en la plataforma como un pódcast de Apple Music. Lowe es el popular DJ que Apple reclutó en 2014 para supervisar la programación de ‘Beats 1’, donde alberga también algunos programas. Sin embargo, según analizan en ‘Vulture‘, el pódcast en sí no da mucho de qué hablar, ya que al parecer solo sirve como un punto de distribución para las entrevistas que Lowe ha hecho anteriormente para sus shows en ‘Beats 1’. Si bien algunas son de mucho interés, este es esencialmente un producto derivado reempacado. No obstante, el lanzamiento de este pódcast es importante porque el negocio de los podcasts está en un momento sensible gracias a las inversiones constantes de empresas como Spotify. Hay un entorno cada vez más competitivo en el podcasting, pero Apple no parece estar entrando realmente a la guerra de plataformas que todos esperan. Aunque hace poco se dijo que la empresa comenzaría su propia estrategia de podcasts originales, —en parte para contrarrestar los esfuerzos continuos de Spotify—, ahora parece que su estrategia será otra. La empresa de Cupertino ha comenzado a adquirir dos tipos de podcasts originales: una categoría es ‘spin-offs’ de audio de películas y programas existentes, y la otra son programas originales que eventualmente podrían adaptarse a contenidos de TV + video. En otras palabras, la estrategia de pódcast original de Apple, tal como está, parece centrarse en promover y mejorar otras partes de su negocio en lugar de tomar los podcasts como el evento principal, que ha sido el enfoque de Spotify.

Así es Podimo, la plataforma de pódcast enfocada en la monetización y el descubrimiento

Esta plataforma, que quiere ser «el Netflix de los podcasts», ha llegado a España con el objetivo de impulsar un aspecto que todavía es un reto para el sector: la monetización. Podimo apuesta por una suscripción ‘premium’ para que los podcasts puedan monetizarse, aunque en su primera fase el servicio será gratuito. En una segunda fase, la plataforma también contará con una sección ‘premium’ para que los usuarios puedan acceder a contenidos exclusivos y con ello apoyar a los podcasters. El sistema consiste en pagar tanto a podcasts exclusivos como a podcasts en abierto. Según explican en Genbeta, ofrece 10 horas de escucha al mes por 5 euros y el reparto de las ganancias sería: un pódcast exclusivo de cuatro horas de escucha se llevaría dos euros, mientras que dos podcasts en abierto que hayamos escuchado durante tres horas, se llevarían un euro y medio cada uno. Podimo también ofrece recomendaciones gracias a su algoritmo para ayudar a los usuarios a encontrar nuevos podcasts de su agrado.

Edison Research presentará un webinar del Latino Podcast Listener Report

Este estudio se presentará en un webinar el martes 30 de junio a las 2 pm EDT / 6pm GMT en español. El Latino Podcast Listener Report incluirá los resultados de la primera investigación exhaustiva sobre los oyentes latinos de podcasts en Estados Unidos. Esto incluye hábitos de escucha actuales de los oyentes mensuales, información sobre cuántos latinos escuchan podcasts en inglés y español, y sus percepciones de los podcasts. Será presentado por Gabriel Soto, encargado de investigación de Edison Research, y Martina Castro, CEO de Adonde Media. El estudio es patrocinado por Adonde Media, Lantigua Williams & Co., Libsyn, NPR, y Pandora. Además, las versiones del estudio en inglés y en español estarán disponibles después del webinar.

Analizan el estudio de Reuters sobre el consumo de pódcast de España

El portal Dircomfidencial analiza el último estudio del ‘Digital News Report’ del Instituto Reuters y concluye que España se consolida como uno de los países con mayor consumo de podcasts. Estas son algunas de las conclusiones relacionadas con España:

  • El 41% de los españoles encuestados ha escuchado algún pódcast en el último mes.
  • El perfil de los que escuchan podcasts son mayormente hombres (46%).
  • Los encuestados menores de 44 años lo consumen en un 51%, los de 34 años en un 55% y los que tienen 24 años en un 57%.
  • Siete de cada diez internautas españoles con más de 45 años no han prestado atención a ningún pódcast en el último mes.
  • Los hombres son más proclives al contenido deportivo (16%).
  • A las mujeres les interesa más la gastronomía, arte u ocio (15%).
  • Los más jóvenes (hasta 34 años) están más interesados en programas sobre estilo de vida, mientras que los mayores de 55 son los que prefieren mayoritariamente contenidos informativos.
  • Un 55% consume los podcasts vía YouTube, un 32% lo hace a través de Spotify y le sigue en tercera vía iVoox.
  • Libsyn apoya los premios Latin Pódcast. La compañía se ha unido a la edición 2020 de estos premios como patrocinadores de las camisetas anuales para los nominados y de 10 becas para podcasters.
  • «Pandora para podcasters» presenta nuevas funciones. Se trata de ‘Podcast Analytics’, un conjunto de herramientas de análisis de datos visualmente dirigidas que brindan a los creadores de podcasts más información sobre su audiencia en Pandora.
  • El pódcast es el periodismo contado del siglo XXI. En El Mundo han publicado un artículo en el que tres expertos charlan con la «Escuela de Periodismo de Unidad Editorial» sobre el podcasting y su potencial para realizar periodismo de calidad. También se habla sobre la monetización y el ‘branded content’.
  • Estrenan un pódcast sobre Perry Mason. Este personaje pasó del libro a la pantalla, y ahora al audio. En Cine FX comentan que desde el domingo 21 de junio, los fans de Perry Mason podrán expandir el horizonte de su experiencia con el nuevo pódcast oficial de la serie llamado Perry Mason: el Pódcast.

Pódcast recomendado

«Mi Loco Profesor de Inglés». Es un pódcast original de Spotify para que los niños se familiaricen con el inglés utilizando herramientas didácticas de humor e imaginación. La historia sigue a Selena y a sus compañeros de clase, quienes tienen un profesor llamado «Mr. Pedro», que enseña inglés a través de juegos, humor y sorpresas didácticas.  La serie contará con 24 episodios.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.