La encuesta de Edison Research revela que ESPN Audio representa más de la mitad de los podcasts del segmento deportivo. Las descripciones de los programas de pódcast, una herramienta SEO mal aprovechada. El audio, el medio con mejor y mayor alcance y conexión con los usuarios, y los medios están dando pasos para aprovecharlo.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
En NotiPod Hoy
Suscríbete al pódcast NotiPod Hoy: Apple Podcast | Android | RSS | Ivoox
ESPN Audio representa más de la mitad de la audición deportiva
Recientemente ESPN Audio formó parte de la participación de la investigación 2019 de Edison Research, un estudio representativo a nivel nacional que mide el tiempo que pasan las personas escuchando. La encuesta encontró que la red representa el 54% de todos los deportes que escuchan, un aumento del 23% en comparación con los resultados de la encuesta de 2018. La compañía también tiene una participación significativa en el espacio de audio digital deportivo, con el 65% de la audición en esa categoría, un 21% más que en 2018. Scott McCarthy, vicepresidente de ESPN Audio, aseguró que están trabajando para hacer que ESPN Audio sea la mejor experiencia para los fanáticos creando contenido imperdible y entregándolo de manera sencilla y personalizada. El ejecutivo también afirmó que este estudio muestra que sus esfuerzos siguen dando frutos, ya que los oyentes han decidido pasar aún más de su valioso tiempo con ellos.
Las notas de tu episodio de pódcast podrían ser más largas y más fáciles de buscar
Dan Misener de Pacific Content ha indicado que un análisis de 20 millones de episodios de podcasts (en Apple), específicamente de las descripciones, ha revelado que la mayoría de los podcasters no aprovechan una gran oportunidad de SEO con sus programas. Las notas del episodio son un excelente espacio para incluir información relevante sobre los capítulos como un resumen de temas e historias, nombres y biografías de los invitados, citas o extractos transcritos, imágenes relevantes y enlaces, entre otros. Según Apple, cada episodio de podcasts puede tener hasta 4.000 caracteres. Sin embargo, en el análisis hecho se descubrió que más de la mitad de todos los episodios de podcasts usan menos de 256 caracteres, que es más o menos el 6% del espacio total disponible. Esto es una oportunidad perdida si consideras que mostrar notas puede ayudar a los oyentes a encontrar tu pódcast.
Ejemplos de innovación en audio en medios de comunicación
El audio se está consolidando como uno de los canales de mayor alcance y mayor conexión con los usuarios. Por esta razón, los medios de comunicación están dando pasos importantes para llegar a nuevas audiencias y fidelizar la que tienen a través de este medio. Desde la London School of Economics and Political Science han publicado una investigación titulada ‘Voice Control: How can new audio technologies build trust and engagement?’ en la que destacan cuatro casos de medios de comunicación que está utilizando el audio de manera exitosa. Estos son ‘The Evening Standard’, ‘The Guardian’, ‘Sport Social’ y ‘BBC’. Estos medios están apostando fuertemente por el contenido en audio y están teniendo buena respuesta por parte del público.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Los asistentes de voz aún no dan respuestas adecuadas. Según el estudio VoiceISDIgital de ISDI y Webedia, más del 50% de las búsquedas online más frecuentes carece de respuesta apropiada en los asistentes virtuales. Esto deja claro que esta tecnología aún está en proceso de expansión.
- Pódcast, el nuevo refugio de los seriéfilos. Según el portal Zona Franca, el pódcast está llamando cada vez más la atención por su capacidad de generar conversación. Por ello, a pesar de vivir en una era liderada por el ‘streaming’, el pódcast se ha convertido en el nuevo formato favorito de los amantes de las series.
- Lecciones del podcasting en Puerto Rico. En Vía Podcast Melvin Rivera conversó con Orlando Mergal, quien dirige la empresa Accurate Communications, y produce el pódcast ‘Hablando de tecnología’, sobre lo que hace del podcasting un medio poderoso y por qué Puerto Rico, a juicio de Mergal (en el momento de esta entrevista) estaba rezagado en el área de podcasting.
- Los podcasts y su rol en la innovación narrativa. Ignacio F. Vázquez, periodista y podcaster, ha dado una entrevista para el Blog Días de vino y podcasts de El País y ha afirmado que los podcasts son un espacio para la innovación narrativa y asegura que a través del audio se pueden contar las mejores historias humanas.
Pódcast recomendado
Cienciaes.com. Es un pódcast en el que se habla de los últimos avances de la investigación científica, los retos de la tecnología, la historia de la ciencia, entre otros temas relacionados, explicados de forma amena y rigurosa. Nació como una idea del físico y divulgador científico Ángel Rodríguez Lozano con el propósito de llegar a todo aquel que sienta inquietud por el estudio de la naturaleza y las leyes que la gobiernan.