El segundo informe anual de audio hablado de NPR y Edison Research revela que la escucha de podcasts y audiolibros ha incrementado un 30% desde el 2014. Audioboom Group venderá una participación del 10% a un inversionista asiático. Llega a Latinoamérica Himalaya Pro. Google lanza ‘Podcasts Manager’ que provee más información sobre cómo escuchan tu pódcast en esa plataforma.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
La participación de audio de palabras habladas en Estados Unidos aumentó 30% desde 2014
De acuerdo con el segundo informe anual de audio hablado de NPR y Edison Research, que fue presentado en un seminario web organizado por Megan Lazovick, la vicepresidenta de Edison Research, y Michael Smith, director de marketing de NPR, la proporción de tiempo dedicado a escuchar audio de palabras habladas en Estados Unidos ha aumentado un 30% en los últimos seis años y un 8% en el último año. Además, la investigación resaltó que los niveles más altos de crecimiento provienen de mujeres (de 14% a 22%), afroamericanos (de 12% a 27%), latinos (de 15% al 22%) y jóvenes de entre 13 y 34 años (de 12% al 22%). Asimismo, han indicado que la proporción de escucha de música disminuyó en un 8% durante los últimos seis años. Otros hallazgos del estudio incluyen que la escucha de podcasts y audiolibros alcanzó una cifra histórica con el 55% de la población de Estados Unidos que alguna vez escuchó un pódcast y el 54% que alguna vez escuchó un audiolibro. El informe también destacó que la tecnología móvil está impulsando la escucha de palabras habladas, ya que el 30% de todo lo que escuchan en un teléfono inteligente es precisamente audio de palabras habladas. Encuentras más detalles en la web de NPR.
Audioboom Group acuerda vender una participación del 10% a un inversionista asiático
Este grupo de podcasting que cotiza en Londres y que cuenta con el rico empresario inmobiliario Nick Candy —entre sus principales accionistas—, ha acordado vender esta participación a One Nine Two, una empresa con sede en Singapur centrada en empresas de crecimiento orientadas a la tecnología. Según la información que circula Peter Antonioni, el inversionista controlador en One Nine Two, estaría pagando 225 peniques por acción por la participación de Audioboom, una prima de más del 20% sobre el precio de cierre del martes de 177,5 peniques. Este acuerdo recaudará aproximadamente £ 3 millones de libras para Audioboom, que planea invertir las ganancias en el desarrollo de contenido original a medida que avanza hacia una posición de equilibrio a principios de 2021, según publican en Sky News.
Llega a Latinoamérica Himalaya Pro, un nuevo competidor en la industria del pódcast
Himalaya, la aplicación gratuita de streaming de audio con más de 500 millones de usuarios a nivel mundial, ha lanzado su modelo de suscripciones en Latinoamérica con una colección de podcasts exclusivos de no-ficción que incluyen voces referentes como las del escritor Benito Taibo, el locutor José Luis Guzmán “Miyagi”, las de los Youtubers e influencers Héctor Trejo “Bully”, Valentina Trava y Alexis Ayala. Según René Portanel, Vicepresidente de Contenido y Alianzas para Himalaya en Latinoamérica, esta primera temporada de contenidos “está inspirada en libros desde distintas perspectivas: las historias detrás de sus páginas, análisis y debates interesantes sobre los títulos más leídos, que ayudarán a quien los escuche a adquirir conocimientos y enriquecer sus opiniones”. El servicio, que estará disponible para los usuarios de la app de Himalaya a partir del 1º de octubre, es accesible y fácil de usar. Solo hay que descargar la app de Himalaya y suscribirse a Himalaya Pro y los usuarios podrán disfrutar de un mes de prueba gratis. Estarán disponibles modelos de suscripción mensual y anual, según explican en su web.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Llega la nueva temporada de Las Raras de la mano de Adonde Media que ha tomado la producción y distribución del popular pódcast chileno. Las Raras se convierte en un Adonde Media Original, el primero de una lista de programas originales que lanzarán durante el próximo año. A partir del 15 de octubre, el pódcast presenta su quinta temporada con más de seis capítulos que nos llevarán a Buenos Aires, Madrid, Bogotá, Ciudad de México, San Francisco y Santiago de Chile, para escuchar a personas que están rompiendo con el status quo de manera muy pública y también íntima. Adonde Media ha sido responsanble de la producción de los populares podcasts: Duolingo español , Duolingo Francés , TED English, El Chapo: El jefe y su juicio y muchos más.
- Google Webmasters anuncia nueva función llamada Podcasts Manager. Ahora los podcasters pueden ver las impresiones y los clics de los resultados de la búsqueda de su pódcast en Google, así como los capítulos más descubiertos y los términos de búsqueda que llevaron a la gente a su programa. El propósito de Google Podcasts Manager es proporcionar a los podcasters la información necesaria para comprender qué capítulos de un pódcast funcionan bien y cuánto del pódcast escuchan.
- Spotify quiere que los podcasts sigan creciendo. Midia Research analiza los cinco objetivos que se pueden ver en la estrategia de Spotify. Concluyen que usar los podcasts para la adquisición de clientes es una buena estrategia; que es un espacio competitivo donde la radio también puede participar y, que el potencial de ingresos de los podcasts aún está en duda.
- Pops podcasts tienen la capacidad de conectar a una audiencia con una marca como ningún otro tipo de contenido lo hace. La base de una estrategia de pódcast exitosa es la planificación, contenido y la selección de invitados, según explican en este artículo de Mar Tech Today.
Pódcast recomendado
«La Advertencia», es un pódcast sobre el caso de Guatemala, la corrupción y el poder ciudadano. Esta serie documental cuenta una historia sobre la impunidad y los caminos para lograr la justicia política, a partir de un análisis de la historia reciente de Guatemala. Comienza en los años 50 y pasa por zonas complejas de esa historia como lo es un genocidio, un proceso de paz, golpes militares, sentar en el banquillo de los acusados a un genocida, que llegue una comisión internacional y empiece a operar y a mostrar resultados. Este pódcast no busca quedarse solo en relatar la historia guatemalteca, sino que quiere visibilizar los paralelismos con la situación política en México y Latinoamérica. El actor, director y productor Diego Luna narra este pódcast, que es coproducido por La Corriente del Golfo Podcast y Antifaz.
