Triton Digital confirma que se ha restablecido el ‘streaming’ de audio en América Latina, a los niveles de principio de año, pero ahora se escucha más en dispositivos móviles. El nuevo emprendimiento «Podcastle» que proveerá un servicio para la creación y descubrimiento de podcasts, aumenta la cifra recaudada a dos millones de dólares. Ejecutivo de Google identifica los cambios fundamentales que deben ocurrir para impulsar el futuro del descubrimiento de podcasts.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
El consumo de ‘streaming’ de audio en América Latina se ha restablecido, pero ha habido un cambio en el dispositivo que se utiliza para escuchar.
Triton Digital la empresa que ofrece información fiable sobre el consumo de podcasts ha publicado los datos más recientes sobre el consumo de audio en línea en Latinoamérica. De acuerdo con los datos que han revelado, después de tres meses consistentes de descenso, el promedio total de horas escuchadas ha regresado a los niveles observados a principio de año, antes de la pandemia. Históricamente la escucha de audio digital en LATAM se produjo principalmente a través de los dispositivos de escritorio. Sin embargo, desde principios de marzo de 2020, cuando comenzaba la pandemia mundial, se observó que la escucha desde medios móviles superó el número total de horas escuchadas desde dispositivos de escritorio. Mientras que, en marzo, la escucha desde dispositivos móviles representó solo un 2% más que el de escritorio y en junio aumentó a 13%. En septiembre la escucha desde el escritorio se ha incrementado de nuevo, pero solo representa el 3% menos que el de móvil.
Podcastle recauda $1,75 millones adicionales para crear una plataforma de podcasts de próxima generación.
Podcastle anunció que recaudó de inversionistas 1,75 millones de dólares, que sumados a lo anterior eleva la cantidad total recaudada a $2 millones. Después de un lanzamiento exitoso hace cuatro meses y de un importante crecimiento orgánico de usuarios en Estados Unidos, Podcastle lanzará nuevas funciones para hacer que la creación y transmisión de contenido de audio interactivo sea aún más accesible y divertida. Según Artavazd Yeritsyan, fundador de Podcastle y ex vicepresidente de ingeniería de PicsArt, plantearon esta ronda de financiación para invertir en el desarrollo de una nueva plataforma de creación y descubrimiento de podcasts que permitirá a todos hacer oír su voz sin barreras y redefinir cómo se percibe hoy el podcasting. Aseguró que sus inversionistas encajan perfectamente con el ADN de Podcastle. Esta empresa piensa que los podcasts continuarán siendo un medio principal para compartir contenido. Una razón por la cual quieren abordar la creciente demanda de podcasts de alta calidad, al reducir la barrera a la creación de shows y permitir a los creadores contar historias en las voces y el lenguaje adecuados para su contenido y audiencia.
Google cree que hay cambios fundamentales que deben ocurrir para impulsar el futuro del descubrimiento de podcasts.
Google considera que la búsqueda tiene un papel muy importante en la industria del podcasting, por ello continúa enfocándose en el descubrimiento de podcasts. Esto significa ofrecer cada vez más resultados de búsqueda de pódcast personalizados que proporcionan más detalles sobre el contenido de un programa y por qué se recomienda uno en particular. En el evento virtual «Podcast Movement» realizado la semana pasada, líder de productos de podcasts de Google, Gabe Bender aseguró que están entusiasmados con la idea de aumentar sus inversiones en el espacio del podcasting y asumir el desafío de resolver el descubrimiento de podcasts en 2021 y más allá. Bender reveló que Google cree que hay tres cambios fundamentales que deben ocurrir para impulsar el futuro del descubrimiento de podcasts. Eso incluye pasar de un modelo de descubrimiento basado en la curaduría editorial, a uno que incluye el descubrimiento algorítmico. De acuerdo con Bender, la curación manual seguirá desempeñando un papel importante, pero los algoritmos pueden ayudar a impulsar el descubrimiento personal personalizado a escala. El gigante de Internet se centra en cambiar la búsqueda de un descubrimiento basado en programas a uno que incluye cosas como temas de episodios y personas mencionadas, de manera similar como se encuentran los artículos en la web. Bender dijo que, en términos generales, Google se centrará en ayudar a las personas a encontrar y escuchar el pódcast adecuado, independientemente de lo popular que pueda ser un programa.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Apple Podcast ha enviado un email avisando que el proceso regular de aprobación de un pódcast, para ser añadido a su directorio, se podría retrasar durante Acción de Gracias y Navidad. Es probable que se produzcan retrasos entre el 20 al 30 de noviembre y del 23 de diciembre de 2020 al 2 de enero de 2021. Solución: Si vas a lanzar un pódcast en diciembre o enero, crea un tráiler del nuevo pódcast, publícalo en tu alojador de podcasts y regístralo en Apple Podcasts antes del domingo 15 de noviembre.
- Spotify promete promover canciones a más oyentes, si los artistas aceptan regalías más bajas. La empresa reveló que pronto los artistas podrán promocionar su música a más usuarios en Spotify, siempre que reciban un recorte de ingresos en la plataforma. Spotify no solicitará un pago por adelantado, con lo que asegura que el servicio esté abierto a artistas de empresas más pequeñas.
- Deezer ofrece una colección de audio de alta resolución. Este servicio global de streaming de música está apostando por el audio de alta resolución con un nuevo producto llamado HiFi Room. La sala virtual tiene 15 listas de reproducción exclusivas separadas por géneros musicales y reediciones de álbumes clásicos. La colección cuenta con 52 millones de pistas de alta resolución que Deezer ha acumulado y se actualizan semanalmente.
- ¿Cómo fue la edición virtual del Podcast Movement? En Podcast Business Journal entrevistaron a Dan Franks confundador de Podcast Movement sobre cómo fue su experiencia este año en el evento virtual que acaban de realizar y que duró dos semanas, con casi 150 sesiones y actividades diferentes, todas en vivo, algunas a la misma vez. Franks reveló que si bien la carga de trabajo para su equipo de 15 personas se equilibró de manera diferente, no se redujo drásticamente, algo que los sorprendió. La mayor diferencia con el evento presencial, fue que en este varios miles de personas se inscribían y aproximadamente el 90% de estos se presentaban y por lo general, participaban durante la mayor parte del mismo. En la conferencia virtual aproximadamente el 85% de los inscritos estuvieron bastante activos en la plataforma. Los organizadores asumen que el otro 15% estará allí para ver posteriormente las grabaciones del evento.
- La CEE lanza un nuevo canal de podcasts. La Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica Española ha lanzado una nueva plataforma de podcasts, los cuales se pueden descargar desde su página web www.conferenciaepiscopal.es/podcast. Su objetivo es dar a conocer los posicionamientos de los obispos de una manera sencilla.
Pódcast recomendado
«Explora la Biblia» Entender las narraciones de la Biblia es un gran reto. El libro más antiguo y distribuido del mundo fue escrito en otras épocas, culturas e idiomas. Por eso, Sociedades Bíblicas Unidas, la organización que ha traducido la Biblia a más de 270 idiomas utilizados por más de 1.7 mil millones de personas en el planeta, ha comenzado un nuevo recurso para ayudar a entender este libro. Se trata de una Biblia de estudio en audio en formato pódcast. Loida Ortiz, directora de publicaciones en español de esa organización, dialoga con traductores de la Biblia como el Dr. Alfredo Tépox para comentar los aspectos culturales, históricos y lingüísticos de diversos textos de la Biblia. El locutor José Manuel (Chema) Reynoso, la voz en español del popular predicador de radio Charles Stanley, narra el pasaje de la Biblia analizado. Este pódcast ya está disponible en el portal VivelaBiblia.com, Apple Podcast y Google Podcast.