Un conocido refrán dice que ‘todo entra por los ojos’. Y aunque para algunas circunstancias de la vida, esta frase puede ser un poco superficial, cuando se trata de contenido web y redes sociales, no hay un concepto más acertado. Para las personas que están todo el tiempo conectadas al internet viendo publicidad, conociendo de productos e interactuando con otros, las imágenes suelen ser muy importantes.
El contenido que está acompañado de una buena fotografía o de un vídeo llamativo, siempre es el que más reacciones genera y por consiguiente quien está detrás de él, se lleva todos los honores.
Estudios realizados por páginas web como Brain Rules, Webdam y TapSnap dejan ver que el contenido subido a internet que tiene una buena dosis de imágenes, fotografías originales, infografías e incluso vídeos, es compartido, comentado y exitoso tres veces más que el contenido en audio o escrito. En adición a esto, sugiere que las personas, al usar sus aparatos electrónicos como celulares o computadoras portátiles, tienden a dejarse llevar más por imágenes que tengan colores llamativos y que no estén tan llenas de texto.
Los investigadores de Brian Rules aseguran que las personas que reciben la información con una imagen recordarán 65% más en comparación con el 10 % de los que escuchan solamente audio que logran recordarla tres días después.
TapSnap coincide en que el 65% de las personas hoy día son aprendices visuales. Es decir que, en estos tiempos, a las personas se les queda en el cerebro una imagen casi 30 veces más tiempo de lo que se les puede grabar mediante un audio o incluso un texto.
Esta importancia de las imágenes y de todo lo visual en las personas ocurre debido a que, según lo investigado por Webdam, nuestra inteligencia verbal está decayendo cada vez más, mientras nuestra inteligencia y memoria visual aumenta. Así que no es muy difícil creer que ahora nos acordemos más del rostro de alguien que de su nombre o de su tono de voz. Lo mismo ocurre en los medios sociales. Las personas logran recordar más el aspecto de un producto o la fotografía que acompañaba un texto, que lo que el texto decía en sí.
Esta memoria visual es algo que las empresas y marcas deben saber aprovechar muy bien, ya que de una buena imagen o fotografía depende casi el 70% de penetración que tenga el producto que se está promocionando.
El marketing visual
Lograr vender por medio de una buena imagen es lo más importante ahora en los medios sociales. Entrar por los ojos de los consumidores, para luego llegar a sus mentes, corazones y los otros sentidos. Los creativos y vendedores de Venngage, una aplicación para crear infografías gratis, afirmaron que en 2015, más del 90% de su contenido estaba hecho con imágenes. En 2016 esa cifra aumentó un 12%. Esto evidencia el crecimiento que tienen los componentes visuales en los productos que se promocionan y ofrecen en los medios sociales.
A estas cifras de Venngage, se le suman las encontradas por Social Media Marketing Industry Report, que en un estudio hecho en los primeros meses de 2017, encontraron que el 85% de 5.000 vendedores en línea que fueron encuestados utilizan componentes visuales, en sus creaciones. Un aumento de 74% desde 2016.
La era visual de los medios sociales
El estudio realizado por Venngage también reveló que aproximadamente el 61% de las personas encuestadas creen que el uso de imágenes en el contenido es totalmente necesario, mientras que el 32% dijo que era absolutamente necesario. Esto demuestra el gran poder que tienen las imágenes a la hora de hacer que un contenido en la web se destaque.
No hay duda que son muchos los que se han volcado a incluir imágenes o contenido visual en general en sus publicaciones. Sin embargo, todavía hay quienes solo se limitan a ‘adornar’ sus contenidos con una o dos imágenes, que en la mayoría de los casos no aportan nada gratificante al mensaje que se está queriendo transmitir.
Las cifras del estudio dicen que las imágenes originales, como infografías o, fotografías hechas con editores profesionales obtuvieron el 45%. Las imágenes de datos y cifras obtuvieron un 25,7%. El tercio restante está dividido entre vídeos, fotografías y memes.
Los vídeos impulsan las marcas
En el campo del contenido visual, los vídeos y transmisiones en vivo también tienen un lugar importante. Facebook y Periscope son las plataformas que marcan la pauta en cuanto a contenido en vídeo. Según cifras de recientes estudios, el 78% del público ve diariamente contenido en vídeo en Facebook. Mientras que Periscope registra que sus usuarios ven aproximadamente 110 años de vídeo diariamente en la aplicación. Estas cifras son bastante exageradas si se ponen en un contexto real, pero tal parece que en los medios sociales la exageración es la verdadera realidad.
Muchas marcas sienten miedo a la hora de crear contenido en vídeo para promocionar algún producto, ya que están convencidos de que este debe ser de gran calidad. Pero la verdad es que la flexibilidad de las redes sociales y demás aplicaciones de los medios sociales, hace que el público se fije mucho más en el contenido y el mensaje a transmitir que en los medios con los que se desarrolla.
Cada vez son más las marcas, vendedores y creativos de medios sociales que le dan entrada a los contenidos visuales tales como fotografías, infografías, vídeos o transmisiones en vivo para acercarse a sus consumidores. Una estrategia que resulta ser atractiva, innovadora y que sin duda deja grandes resultados.