Spotify logró destronar a Pandora más rápido de lo previsto por la propia empresa. Conoce “Legendas Legendarias“ un popular pódcast de México. Además, ante la declaración del COVID19 como pandemia, los podcasts se están convirtiendo en una excelente ventana de información.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Los oyentes de Spotify de EE. UU. superaron a los oyentes de Pandora en 2019
Pandora ha dejado de ser el servicio de transmisión de música más popular en Estados Unidos. En 2019, Spotify ocupó el puesto número 1, según el más reciente informe de eMarketer sobre los oyentes de música digital. El número de oyentes de Spotify superó a los de Pandora dos años antes de lo previsto en el pronóstico de marzo de 2019 hecho por la empresa. Según los datos, Spotify creció un 25.8%, aumentando a 65.4 millones de oyentes estadounidenses. Se espera que la plataforma sueca continúe experimentando un crecimiento en 2020, ganando más de 10 millones de oyentes año tras año. Para finales de 2020, se espera que Spotify llegue a 75.9 millones de oyentes.
Leyendas Legendarias, uno de los podcasts más populares en México
Este pódcast en español se ha convertido en uno de los más escuchados en México. Su productor ejecutivo es Jorge Szewc, quien vive en Madison, Wisconsin (EE.UU) y es también co-anfitrión ocasional del programa. “Leyendas Legendarias” trata de asesinos en serie, extraterrestres, conspiraciones, curiosidades criptozoológicas y otros fenómenos inexplicables. Según Spotify, que lo nominó como Pódcast del Año en la primera edición de sus premios, el programa se ha convertido en uno de los más compartidos y escuchados en México, con casi 200,000 seguidores en la plataforma. El espectáculo quedó en segundo lugar en la entrega de premios. El programa fue lanzado en marzo de 2019 y cuenta con 53 episodios. Muchos de estos abordan temas estadounidenses, pero también aborda historias mexicanas.
El pódcast contra el Coronavirus
Tras la declaración de pandemia del Coronavirus, denominada científicamente COVID19, tanto gobiernos del mundo como la Organización Mundial de la Salud están luchando para prevenirlo y contenerlo, y ayudar a los afectados. Una forma de colaborar como ciudadanos es estando informados y para ello Iván Patxi ha preparado un audio con las instrucciones que el gobierno y las autoridades sanitarias están haciendo llegar a las personas. Todas las recomendaciones han sido extraídas de las recomendaciones que ha dado a la ciudadanía el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del gobierno de España.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- El podcasting está en auge en Australia. Según cifras de Deloitte, el podcasting se está convirtiendo en un gran negocio en este país con ingresos pronosticados que superarán la tasa de crecimiento del 30% que se pronostica globalmente.
- Tres conclusiones del Podfest 2020. Tras haberse llevado a cabo este evento, en Podcast Business Journal señalan las principales conclusiones para ayudar a expandir la audiencia y monetizar podcasts. Una de ellas tiene que ver con rastrear enlaces.
- Lo que se puede aprender de los mejores podcasts de Apple. Dan Misener, de Pacific Content, explica que durante un año siguió los 200 mejores podcasts de Apple y gracias a ello ha obtenido datos interesantes como por ejemplo, que existe un ‘boom’ por el pódcast empresarial, entre otros hallazgos.
- Dos eventos de podcasting con dos perspectivas diferentes. La semana pasada se llevó a cabo la Cumbre de Negocios Rain Podcast y dos días después el On Air Fest. Ambos eventos cubrieron aspectos esenciales del medio, pero el primero estuvo más enfocada en el área de negocios y el segundo se destacó por sus experiencias interactivas.
Pódcast recomendado
Respuesta de la ciencia. Es un pódcast donde se comparten divulgaciones la ciencia. Se trata de un contenido que ofrece la posibilidad de ver la ciencia desde otro punto de vista, ya que los profesores de la UNED hablan sobre temas curiosos, incluso raros, de múltiples áreas de la ciencia. El programa pertenece a la Cadena Ser de España.