La empresa dueña de WordPress.com compra Pocket Casts

  • La empresa dueña de WordPress.com y Tumblr compra Pocket Casts.
  • The Daily Wire estrena un pódcast matutino.
  • Veritonic publica una lista de los 10 principales anunciantes de pódcast.
  • ¿Nos aproximamos a la “guerra del audio”?

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Con el apoyo de:

Cómo derribar un imperio en 10 pasos fáciles. El escritor e historiador Eduardo Sacheri nos guía a través del mapa de la caída del Imperio español, al principio del siglo XIX. Hablaremos de cómo se hizo trizas y de lo que quedó en pie, una vez que se desvaneció la polvoreda. Vamos a escuchar sobre las fuerzas que lo erosionaron y de cómo los seres humanos que vivieron ese período, intentaron entender ese proceso, actuar sobre él y salir bien parados de ese derrumbe. Escúchalo en Podimo.

La empresa dueña de WordPress.com compra la aplicación de pódcast Pocket Casts

Automattic, la empresa matriz del sitio web de microblogging Tumblr y de la herramienta para crear sitios web, WordPress, planea adquirir la aplicación de pódcasts Pocket Casts. Con este paso, Automattic buscará formas de incorporar la naturaleza multiplataforma de Pocket Casts en sus herramientas de blogs por medio de integraciones con WordPress. Los cofundadores Philip Simpson y Russel Ivanovic seguirán a cargo de la aplicación de pódcast después de la adquisición.

  • The Daily Wire estrena un pódcast matutino para competir con The Daily. El contenido de naturaleza conservadora en los Estados Unidos ha tenido un gran éxito en el podcasting. Esto se debe en gran parte, al hecho de que han acumulado seguidores durante tres décadas en la radio tradicional. Sin embargo, hasta la fecha no ha habido un pódcast de noticias matutinas para esta audiencia, algo que cambió esta semana. El Daily Wire debutó el lunes con su nuevo pódcast, “The Morning Wire”, una actualización de noticias matutinas de 14 minutos que se presenta como la alternativa conservadora a programas como “The Daily” de The New York Times y “Up First” de NPR.
  • Critican el uso de deepfake para recrear la voz del fallecido chef Anthony Burdain. El cineasta Morgan Neville ha sido criticado fuertemente por usar AI para recrear la voz del fallecido chef Anthony Burdain en un documental sobre su vida. Para ello, el director utilizó más de 10 horas de grabaciones con Bourdain en un modelo de inteligencia artificial conocido como deepfake que generó tres clips tan efectivos que son casi indetectable. En respuesta a las críticas recibidas, el cineasta afirmó que obtuvo la aprobación de los herederos de Bourdain y que las frases fueron recreadas de contenido escrito, por lo que “no se estaban poniendo palabras en la boca de Anthony Bourdain”. Además se ha cuestionado la ética detrás de esta decisión por parte del cineasta, particularmente porque según algunos medios en el uso de AI en el documental no hubo transparencia.
  • Analizan el crecimiento en LATAM de los libros, audiolibros y los pódcast. Según explican en este artículo de La Nación, estos formatos de contenido están transformando la posición de la industria editorial y la forma en la que las personas consumen el contenido que les interesa.
  • Los mejores anunciantes de pódcast según Veritonic. Esta empresa identificó aquellos anunciantes que “entendieron bien el audio” en la primera mitad del año. Entre ellos Salesforce, chiliPAD, Zander Insurance, TD Ameritrade, Fundrise, Mini, NetSuite, Cash App y Hyundai. Para formar parte de esta lista, los anunciantes debían cumplir con los criterios establecidos, tales como tener un audio estéticamente atractivo, un comercial humorístico o un anuncio persuasivo con éxito medible. Salesforce, por ejemplo, saltó del puesto número ocho en 2020 al número uno en 2021 debido a su capacidad para crear anuncios de manera consistente con un fuerte recuerdo de marca. Otras compañías como la de ropa de cama chiliPAD vieron sus anuncios obtener buenos puntajes debido a los atributos emocionales que integraron en su publicidad, incluido un sentido de familiaridad y el tono jovial de conversación entre sus anfitriones de pódcast. Veritonic destacó además que aún existe un importante enfoque hacia el marketing de audio y que los pódcast por ejemplo, han mantenido su valor durante la pandemia. Según el IAB, se espera que los ingresos por publicidad de pódcast superen los mil millones de dólares este año y los 2 mil millones de dólares para 2023.
  • ¿Nos aproximamos a la “guerra del audio”? Con la alianza entre TED y Clubhouse, muchos están pensando en lo que se avecina. Clubhouse, Facebook, Twitter, nuevas aplicaciones y hasta medios de comunicación están experimentando con la nueva “gallina de los huevos de oro”: el audio. Sin embargo, según explican en The Objective, se trata de una batalla por capitalizar algo que a nadie le sobra, el tiempo. Por ello, quizá las campañas por ganar usuarios comiencen a ser muy agresivas.
  • Por qué los pódcast son la nueva tendencia de las comunicaciones internas. Cada vez son más las empresas que usan pódcasts para comunicarse con sus empleados. Según el Diagnóstico de Comunicación Interna 2021 de la empresa BW, un 26% de las 513 empresas consultadas están en camino de incorporarlos. Pero ¿Por qué resultan atractivos? Según Emanuel Barattucci, gerente de Consultoría y Contenidos de BW, “la tendencia es que las empresas tengan en su ecosistema de canales las mismas formas de comunicación que usamos a nivel externo.

Pódcast recomendado

En defensa propia. Es un pódcast conducido por la locutora, comediante, productora y actriz venezolana Erika de la Vega. Ella asegura que hoy día pareciera que no hay manera de escapar de la reinvención, sobre todo si eres mujer. Pero nadie les explica cómo reinventarse. Este programa presenta una manera de aprender de las demás: cómo hacer tu propia reinvención escuchando a las mujeres que ya lo han hecho o que están en proceso. También entrevista a mujeres que ni se han enterado de que se reinventaron. Es un popular pódcast para aprender de otras mujeres, no solo de sus fallas y sus éxitos, sino también del tiempo que se han dedicado a intentarlo una y otra vez.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.