Elsie Escobar: la reina latina del podcasting norteamericano

Este artículo está basado en el capítulo de Vía Pódcast #016

La Academy of Podcasters (Academia de los podcasters) la galardonará llevándola al Hall of Fame (Salón de la fama del Podcasting) en su ceremonia de agosto del 2017.

Elsie Escobar es una podcaster salvadoreña, radicada en los Estados Unidos, que se desempeña como gerente de comunidad en Libsyn una empresa de alojamiento de podcasts. En la actualidad produce dos podcasts de mucho éxito, ‘She podcast’ y ‘The Feed ’ en los cuales deja su estilo inconfundible y apasionado por crear audios. Elsie confiesa que su pasión e interés en el pódcast surgió a partir de una gran necesidad: querer ser escuchada. “Comencé mi programa porque quería expresarme, porque tenía mucho que decir. Lo hice más por mí, y la audiencia llegó después”.

El primer pódcast que Elsie produjo fue sobre yoga. Otra de sus pasiones. Ella daba clases de yoga y hablaba sobre este tema todos los días. Lo primero que se le vino a la cabeza, cuando se interesó por el mundo del podcasting, fue grabar sus clases.

La experiencia en ‘She Podcasts’

Cuando ya tuvo experiencia en el campo, después de investigar y estudiar sobre podcasting, comenzó a producir el pódcast ‘She Podcasts’, junto a su compañera y amiga, Jessica Kupferman.

“Para hacer el pódcast, me muevo por las cosas que me inspiran. Las conversaciones que escucho por ahí”. 

Aunque Escobar y Kupferman, son muy distintas, al grabar el pódcast logran complementarse de una forma extraordinaria. “Es como un baile entre las dos. Jessica no necesita tener notas, ni seguir ningún patrón, ella habla de cualquier tema”.

‘She podcasts’ comenzó como una comunidad en Facebook para mujeres podcasters que querían saber más sobre el podcasting y despejar dudas. La iniciativa fue tan exitosa, que la audiencia comenzó a crecer exponencialmente. “La audiencia ha crecido y ha ido cambiando. Hoy incluso, nos escuchan hombres. Lo que a veces nos ha llevado a cambiar un poco el enfoque de los temas que tratamos”.

Más allá de ser un podcaster

Elsie, aparte de ser una podcaster consagrada y apasionada, también es gerente de comunidad de redes sociales en Libsyn, donde tiene alojados sus dos programas.

En su trabajo Elsie se ha convertido en toda una experta, lo que le ha ayudado para promocionar sus podcasts en las redes sociales, siendo Facebook y Twitter, las que más ayuda le han proporcionado.

Elsie programa las publicaciones en las redes de forma casi militar, sin perder ningún detalle. Consciente de que estas representan una gran ayuda si se quiere mantener al público interesado.

“Hago tres post en Facebook. En diferentes horas y diferentes días. En esta red social nos va muy bien. La gente responde y siempre está conectada con nosotros”. 

Las redes sociales sin duda son grandes aliados a la hora de poder conectar con el público y hacer que la audiencia crezca, que en definitiva es uno de los objetivos principales de todo podcaster.

La importancia de la audiencia

Tener claro el tema y la intención con la que se va a grabar el pódcast, es lo primero en lo que los podcasters se deben fijar. Lo segundo, que es también muy importante, es la audiencia. Es cierto que en ocasiones la audiencia viene sola, después de conocer el contenido del pódcast, pero, la mayoría de las veces, se necesita primero hacer un estudio para saber a quienes vas a llegar y entonces, idear la forma de hacerlo.

“Lo número uno en el pódcast es crear la comunidad. Generar conversación. Cuando se les pregunta a los oyentes que quieren escuchar o se les hace preguntas sobre su vida cotidiana, la relación se vuelve personal y cercana”.

Algo que va muy ligado a la audiencia y la comunidad son las estadísticas. Estas, ayudan a saber qué es lo que realmente les gusta a las personas del pódcast.

No solo son números y cifras, sino que sirven como referente a lo que debes seguir haciendo y lo que, definitivamente, debes dejar de hacer.

“Saber las estadísticas es genial. Saber que si me escuchan; de dónde me escuchan y cómo lo hacen”.

Tener esta información le ha ayudado mucho a Elsie para saber hacia dónde direccionar sus podcasts, en especial ‘She Podcast’, donde tienen una relación muy cercana con sus radioescuchas.

Consejos para los futuros podcasters

La experiencia de Elsie en el mundo del podcasting, le da criterio para poder aconsejar a aquellos que quieren comenzar a producir su propio programa online y que, quizás, están un poco perdidos.

Para ella, lo primero es tener claro el RSS (Really Simple Syndication). Saber utilizarlo y sacarle la mayor ventaja. “El contenido no solo debe incluir el audio como tal. Se le puede incluir una descripción corta. El nombre del episodio. El autor y el año en el que se produce”. Esto sin duda hará que quien lo descargue tenga mucha más información y las ganas de escucharlo crezcan.

Lo segundo para Escobar, es saber promoverlo. “Muchos podcasters creen que, inmediatamente después de crear el programa, la audiencia va a llegar mágicamente”. Se debe tener un plan de promoción. Saber llegar al público.

Por último, Elsie afirma, que el contenido del pódcast, debe ser estelar. Que éste debe darle valor a alguien o a muchos. Que el podcaster debe saber convertirlo en algo ‘indispensable’.

Elsie Escobar se une al dominicano Danny Peña que fue galardonado en 2016 al Salón de la fama del podcasting de Estados Unidos.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.