El uso de la música en un pódcast

La época digital ha multiplicado los retos para usar, pero también para proteger la propiedad intelectual (PI). Aquí he resumido los aspectos clave que responden a la pregunta ¿Puedo usar cualquier música en mi pódcast? Este contenido no pretende ser un tratado legal. Si quieres estar seguro sobre lo que funciona en tu país por favor, consulta un abogado especializado en leyes de derechos de autor. Sino puedes hacerlo te recomiendo que leas o escuches este contenido para conocer lo complicado que es el tema y las alternativas que tienes.

Suscríbete donde escuchas tus podcasts: Apple | Spotify | Google | PocketCasts | Overcast | iVoox | CastBox | TuneIn | Stitcher.

Muchas personas piensan equivocadamente que pueden reproducir una canción en su pódcast porque pagaron .99 centavos por la misma en ‘iTunes’, o porque alguien la usó en ‘YouTube’ antes que ellos, o porque simplemente “está en Internet” (como diciendo “es gratis” y la puedo usar). Otros creen que usar una canción popular de fondo en la introducción o salida del pódcast no es un uso ilegal. Hay podcasters que piensan que porque solo reprodujeron la canción quince o veinte segundos, y no completa, no tienen que pagar una licencia. Otros aseguran que porque no viven en Estados Unidos, no les cubren las leyes internacionales de derechos de autor. Ignoran que la mayoría de los países están adheridos a estas leyes y aún cuando hay diferencias, lo esencial cubre en la mayoría de los territorios. Algunos piensan que porque la canción es una mezcla de varias canciones no tienen que cumplir las leyes de derechos de autor. Otros dicen que porque son una ONG, o una organización educativa o religiosa o porque el pódcast no tiene propósitos comerciales pueden usar una canción cubiertos por el concepto de “uso justo”. Este último es un aspecto de la ley de derechos de autor sumamente complejo y frecuentemente mal entendido. Nadie está autorizado a violar estas leyes. El sistema de licencias para usar música en un pódcast es uno muy complicado y si violas la ley y estás en Estados Unidos una demanda por uso ilegal de UNA canción en un pódcast podría llegar hasta $150,000. Nuestra recomendación es que adquieras música que con un solo pago cubras los derechos de autor para uso en tu pódcast. Visita nuestro Directorio de música para podcasts donde tenemos enlaces a cientos de proveedores de música gratuita y de un solo pago razonable.

¿Qué tan complicado es usar música popular en tu pódcast?

Horriblemente complicado. Las emisoras de radio lo resuelven pagando licencias a las principales empresas que tienen el registro y administran la propiedad de los derechos de autor de la industria de la música. Sin embargo, un pódcast no es una emisora de radio, que continuamente incluye música, ni tiene por que pagar esas cantidades extraordinarias de dinero. Adjunto lo básico que debes saber y las alternativas para protegerte legalmente.

¿Qué es el permiso para hacer copias?

Cada vez que descargas o reproduces un pódcast, estás haciendo una copia del archivo que contiene dicho audio. La palabra “copia” es muy importante. Los derechos de autor incluyen, entre otras cosas, el derecho de impedir que otros usuarios realicen copias de su trabajo. El derecho a reproducir y distribuir copias de una composición musical se llama «licencia mecánica». Para las canciones más conocidas en Estados Unidos, estos derechos son administrados por un organismo que actúa como intermediario (Ejemplo: la Agencia ‘Harry Fox’).

Incluir una canción con derechos de autor en un pódcast es una cuestión legal sin resolver. Todavía está en discusión si es o no una «ejecución pública». Pero eso no cambia mucho. Si la ley considerara tu pódcast una «interpretación pública», entonces también necesitarías una licencia de ejecución de otra agencia (como ‘ASCAP’ , ‘SESAC’ o ‘IMC’ ). Digamos que deseas grabar tu propia versión de una canción popular y utilizarla en tu pódcast. En ese caso, necesitarías los derechos de la empresa ‘Harry Fox’, y presumiblemente, una de las agencias de licencias mencionadas anteriormente.

¿Qué son los derechos de autor en la música?

Cuando escuchas una grabación de una canción, probablemente esta podría tener varios derechos de autor distintos, como el derecho de autor del:

  • Compositor de la letra.
  • Compositor musical (el creador de la partitura musical).
  • Intérprete de la canción (el cantante).
  • Intérprete musical (el director y los músicos o del arreglista musical).
  • Productor (el que graba, edita, mezcla, y masteriza).

A menudo hay muchas versiones diferentes de la misma canción, a veces grabadas por diferentes artistas. Cada una contiene la misma composición musical subyacente, pero es considerada una grabación de sonido única. Los derechos de autor expiran, como mínimo, 50 años después de la muerte del autor en caso de las letras y la música, y 50 años después de la primera interpretación o grabación en el caso de los intérpretes y del productor. Existe legislación que permite volverlos a inscribir por otro periodo de tiempo. Por otro lado, existen las canciones de dominio público. Estas son aquellas que son muy famosas como el ‘Feliz Cumpleaños’, que fueron creadas antes de que existieran los derechos de autor o que superaron los 50 años de derechos patrimoniales y pueden ser utilizadas sin derecho de autor. Pero no te apresures, recuerda que si es un ‘cover’ o un ‘remaking’, puede que esa versión esté sujeta a derechos de autor. Si quieres usar una canción, tienes que averiguar quién es el dueño de la letra, la música, el audio, donde están registrados y quién los administra para solicitar y pagar una licencia. ¿Vale la pena tanto trabajo cuando hay muy buena música libre con permiso como ‘Creative Commons’ o mejor, vendida con un sólo pago cubriendo los derechos de autor para usarla en tu pódcast? La respuesta es “no”. Es mejor dedicar ese tiempo a buscar el tema musical que mejor va con tu pódcast, pagar por la licencia y guardarla en caso de que algún día alguien te pida evidencia.

¿Quién es el dueño de una canción?

En algunas ocasiones, el compositor posee todos los derechos de autor (composición musical y la grabación de sonido). Por ejemplo, el caso donde el autor escribe y graba una canción. Sin embargo, a menudo, estos derechos pueden terminar siendo propiedad de personas o entidades separadas. Por ejemplo, una compañía discográfica puede ser propietaria de los derechos de la grabación, mientras que una editorial de música es la propietaria de los derechos de la composición musical. También una canción puede tener una serie de registros de propiedad intelectual complicada, por lo cual es necesario que, aunque el propio cantautor conceda el permiso para ponerla en un pódcast, te asegures de tener el permiso del dueño legal de la canción.

¿Qué alternativas tienes?

Hay una gran variedad de música que puedes usar en tu pódcast gratuitamente o de bajo costo que se paga por su uso una sola vez. También hay muchas canciones disponibles en una variedad de diferentes licencias de ‘Creative Commons’. Esto es importante, porque muchos podcasters creen que ‘Creative Commons’ significa libre, sin restricciones. Es música con un permiso gratuito para usarla, pero muchas veces tienen restricciones. Por ejemplo, muchos músicos no autorizan el uso de su música para proyectos comerciales a menos que les paguen. ¿Qué significa comercial? Cada dueño de los derechos de autor define lo que considera comercial. Asegúrate de revisar cuidadosamente los términos de la licencia, ya sea a través de ‘Creative Commons’, o de un proveedor de servicios en línea. Esto es clave para cumplir con los requerimientos de la licencia para podcasts que podrían ser diferentes que para otros medios digitales. Algunas redes de podcasts tienen acuerdos con proveedores de música que se encargan de las licencias. Sin embargo, debes ser precavido y tener mucho cuidado. Pregunta y asegúrate que estás cumpliendo con la ley. Así puedes evitar una demanda por infringir los derechos de un autor. Al final tú eres el responsable de lo que se incluye en tu pódcast. ¿Hay algún alojador de podcasts que incluya en su costo cobertura sobre los derechos de autor de la música que incluyas? No conocemos ninguno que tenga esa cobertura. Averigua bien y protégete. Finalmente, te recordamos nuestra recomendación: Adquiere música que con un solo pago cubres los derechos de autor para uso en tu pódcast. Visita nuestro ‘Directorio de música para podcasts’ donde tenemos enlaces a cientos de proveedores de música gratuita y de un solo pago razonable.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.