El romance del marketing y ‘la nueva radio’

El pódcast o como lo llaman muchos ‘la nueva radio’, llegó para revolucionar la forma en cómo se comunica a través de los auditivos y el internet. Ahora tener acceso a contenido exclusivo que las empresas, medios de comunicación, laboratorios creativos y artistas pueden compartir con la audiencia, es mucho más directo y personal. Nada como escuchar una voz amable y atrayente, contándote todo lo que quieres saber sobre un tema determinado. Este poder de los podcasts, lo está empezando a conocer la publicidad y el marketing, ya que cada día son más las marcas que escogen el podcasting para dar a conocer sus productos y acercarse a los consumidores.

En países como el Reino Unido, Estados Unidos y España, la tendencia a escuchar podcasts está en aumento. Demostrando que la radio online bajo demanda es un fenómeno virtual. Y si se une con otro gran fenómeno que es la publicidad, se tendrían grandes resultados, como los que ya han tenido reconocidas marcas que optaron por esta modalidad. Desde el pódcast donde se promocionan cursos de idiomas con clases gratis, hasta grandes medios de comunicación como Telemundo, The New York Times y CNN han optado por esta forma de publicidad.

Los expertos en marketing,  que ya han probado el pódcast para incrementar la demanda de marcas y productos, coinciden en que hay algunas características que deben tener los podcasts para que la publicidad sea efectiva y genere permanencia en los consumidores:

  1. Exclusividad: mediante el pódcast la marca o empresa le puede dar contenido a sus consumidores que no encontrarán en ninguna otra parte. Ellos sentirán que se les tiene en cuenta al darles la ‘exclusiva’.
  2. Cercanía: nada genera más fidelidad por parte de los consumidores o clientes que sentir que tienen un vínculo con la marca o el producto. Por esta razón, grabar un podcast donde ellos puedan escuchar ‘la voz’ de la marca resulta algo muy satisfactorio y el resultado se ve reflejado en los números.
  3. Tiempo de permanencia: si un sitio web (medio de comunicación, página de alguna marca o producto) decide incluir podcasts, esto asegurará que las personas pasen más tiempo en él. Los podcasts por lo general duran entre 10 y 20 min. Lo que significa que las personas mientras lo escuchan podrán descubrir más cosas sobre el sitio web.
  4. Portabilidad: La gran ventaja de los podcasts es que se pueden consumir en cualquier momento y en cualquier lugar. Así, las marcas pueden estar seguras de que su mensaje será escuchado y comprendido a la perfección. Además de que los clientes podrán volver siempre a él.
  5. Creación sencilla: solo se necesita un micrófono y un libreto inteligente y ágil. Así de rápido las marcas pueden convencer a sus consumidores de comprar un nuevo auto o de adquirir un plan de vacaciones por el Caribe.

Esas son las ventajas que tiene la marca respecto a sus consumidores, pero los empresarios también pueden gozar de otros beneficios si deciden utilizar el pódcast:

  • Economía: La producción de un pódcast es mucho más económica que la creación de cualquier otra pieza publicitaria; vídeo, vallas publicitarias, publicidad impresa, entre otras.
  • Caducidad: Los pódcast tienen una vida muy larga, a no ser que el tema sea algo muy coyuntural.  Pueden ser descargados por los consumidores o almacenados en el sitio web de la empresa o marca.
  • Agradable: Resulta atractivo para la audiencia, ya que son los mismos consumidores los que lo buscan y prácticamente la marca no tiene que hacer una ‘sobre publicidad’ de ellos.

Un experto lo recomienda

Al decidirse por los podcasts las empresas no solo estarán innovando en la forma como se acercan a sus clientes, sino que sin duda estos las verán más humanas. Según Kevin Newman, fundador de la conferencia de marketing digital,  BrightonSEO, “tener un pódcast juega un papel importante en como las empresas promueven su negocio”. Newman que ha estado a la cabeza de la conferencia durante los últimos dos años, es un fiel creyente en el marketing cercano y que humaniza a las organizaciones. Sin duda, darle voz a una marca por medio de un pódcast, es algo que genera confianza en los consumidores.

Si bien es cierto que el público de los podcasts es más pequeño en comparación con el de la televisión y la radio tradicional, se puede decir que es un público mucho más específico y que busca un contenido diferente, por lo que las marcas pueden aventurarse a dar una información de forma más fresca y directa en los podcasts. El público que los buscará, se hará fiel y esta fidelidad se verá reflejada no solo en las venta, sino también en la repercusión que las grabaciones tengan, ya que podrán ser compartidas fácilmente en las redes sociales o comentadas voz a voz.

Las diferentes formas en las que las marcas pueden incursionar en el mundo del pódcast, son muchas, pero para comenzar estas pueden ser muy útiles:

  • Anuncios nativos: contando una pequeña historia que involucre a la marca o producto.
  • Patrocinio de shows y episodios: valerse de los programas más vistos en televisión o en servicios de streaming como Netflix, Foxplay o Amazon atraerá un gran número de consumidores, en especial mileniales.
  • Contenido creado específicamente para una marca: un pódcast distintivo, haga que el consumidor se imagine tomándose un refresco, comiéndose un plato determinado o visitando un sitio específico.
  • Publicidad de display y social: Avisos dinámicos de audio que se adaptan a la ubicación y los intereses de cada oyente.

La invitación a las marcas y organizaciones es a que se aventuren a esta nueva forma de hacer publicidad, que seguramente les traerá muchas ganancias a sus negocios. Nada más cercano para los consumidores que una voz amable.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.