¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:
- ’El primer café’ está entre el 1 % de los pódcast más oídos en todo el mundo. Según Spotify Wrapped, durante 2022, fueron 11.266 los oyentes que optaron por escucharlo. De los 365 días del año, 303 estuvo en el top de los episodios más reproducidos en Colombia. Este magazín diario comenzó a emitirse en 2019, y desde entonces ha publicado más de 820 episodios y ha acumulado más de 69.000 suscriptores. El primer café, también está entre el 1 % de los más compartidos. Este es un pódcast colombiano de noticias que busca explicar cada mañana los temas coyunturales del país y el mundo. Es conducido por María Beatriz Echandía y Carlos Solano, con la producción periodística y técnica de Nicolás Rivera. Además, han formado parte del equipo Félix Riaño, como presentador; Julián Castiblanco y Angélica Castellanos. Este es uno de los 23 pódcasts de contenido que ofrece El Tiempo a sus lectores.
- ¿Qué tan grande podría ser la industria del pódcast? Durante la Cumbre TMT de Wells Fargo, el director ejecutivo de iHeartMedia, Bob Pittman, dijo que el 90 % de los estadounidenses algún día escucharán pódcast. Sobre todo, porque es razonable esperar que a cualquier persona a la que le guste la radio, eventualmente le guste un pódcast. Además, considera que la industria del podcasting ya está aproximadamente a la mitad del camino hacia ese objetivo. Concluyó que el mercado publicitario ha sido “más sólido de lo que cabría esperar” teniendo en cuenta los titulares sobre una economía que se debilita.
- ¿Twitter Spaces está dejando de funcionar? La característica que permite tener conversaciones de audio en vivo en la plataforma, parece que está dando problemas a un grupo de usuarios. Entre las múltiples quejas están que no les deja usar emojis a alos oradores. Los invitados no pueden solicitar hablar o abandonar el espacio y el panel del altavoz es invisible. A través de varios tuits los usuarios han dejado saber su descontento. Por su parte, Elon Musk, respondió a una queja y preguntó qué tipo de problemas están enfrentando. Y, aunque, muchos usuarios han compartido sus inconvenientes, se esperan más respuestas del propietario de Twitter.
- Magellan AI se asocia con Experian para mejorar la atribución. La plataforma de análisis de pódcast, utilizará “Identity Graph” de Experian, para ofrecer una nueva plataforma de atribución. Con ella, los anunciantes y editores de pódcast obtendrán información sobre el rendimiento y el éxito de la campaña dentro del panel de Magellan AI. También podrán mapear datos con precisión para limpiar los informes de sus clientes.

Patrocinios
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
La Fábrica de Podcast, empresa productora de pódcast, organizará en Gandia las JPOD 2023. El mayor evento de Podcasting de España. Serán los días 14 y 15 de octubre. Este año, como novedad, está prevista la participación de los grandes players del sector, personajes populares del mundo del pódcast y, por supuesto, creadores independientes. Las JPOD 2023 prometen mucho, no te las pierdas. Si quieres más información, visita su página con todos los detalles.
Hindenburg. El audio cristalino de nuestro pódcast diario, NotiPodHoy, es traído a ti por Hindenburg. Oír es creer, prueba la herramienta de reducción de ruido de Hindenburg gratis durante 90 días y recibe un 30% de descuento en una suscripción anual. Detalles aquí.
Inicia la segunda temporada del pódcast “Explora la Biblia”. Con casi 40,000 descargas, ganó el premio “Latin Podcast Awards 2022” en la categoría ’religión y espiritualidad’. Escucha ’Explora la Biblia’, la primera Biblia de estudio en castellano en formato pódcast.

- Hay Festival Colombia 2023, comparte su itinerario. Uno de los eventos más esperados por los amantes de la literatura, dio a conocer su agenda. Esta edición contará con la participación de importantes invitados y la presencia de grandes pódcast en español como Deforme Semanal, Radio Ambulante y El Hilo. Los cuales, a través de conversaciones explorarán y darán a conocer el formato. También realizarán talleres, charlas y diversas actividades que estarán dirigidas al público de todas las edades. El festival se llevará a cabo en enero de 2023 en varias ciudades de Colombia. Los estudiantes podrán acceder de manera gratuita y algunos de los eventos serán transmitidos en directo.
- Consejo para hacer un pódcast diario. Emilio Cano, fundador de Emilcar Daily, un pódcast matutino que tiene unos 10 años en la industria, aseguró que su mayor recomendación es grabar el pódcast un día antes. El objetivo es que después se programe la publicación para la primera hora de la mañana. Tomando en cuenta el país donde se tenga la mayor base de oyentes.
- “Castle”, la nueva aplicación que transcribe los pódcast que escuchas. Esta plataforma no solo funciona como un reproductor de pódcast interactivo, sino que también transcribe cualquier episodio en tiempo real, mientras se reproduce. Cuenta con más de 4 millones de programas y permite guardar, compartir y buscar contenido. Su objetivo es hacer que la escucha de pódcast sea accesible para todos.
- Lanzan AudioLabs, un nuevo servicio para creadores de contenido. Ahora los podcasters podrán hacer videos utilizando sus pódcast de solo audio. El objetivo de esta herramienta es que puedan promocionar sus episodios en plataformas de videos de formato corto como YouTube Shorts, TikTok o Reels.
- American Public Television, lanza un estudio de pódcast. La distribuidora estadounidense de programas de televisión, está negociando sus primeros acuerdos para producir pódcast como parte de una nueva unidad. El proyecto, que se lanzará formalmente el próximo año, se encuentra en la fase de investigación y desarrollo. Su directora ejecutiva, Cynthia Fenneman, dijo que la organización está poniendo en marcha el proyecto con sus propios fondos. Además, indicó que los pódcast pueden relacionarse con programas APT existentes, pero no se limitarán a ellos.
Nuevos pódcast
Hablando se entiende la ciencia. El formato abordará en cada edición un tema de ciencia e investigación, el cual será analizado por expertos en la materia, quienes darán su opinión al respecto. El primer episodio está dedicado al telescopio James Webb y a su potencial para la observación espacial. Es un programa de la Red UMA Divulga Podcast de la Universidad de Málaga, España.
Los Cuentos de Mabel. La presentadora y empresaria, Mabel Cartagena, llega al universo de los pódcast con un programa en el que pretende contar sus anécdotas más interesantes y divertidas. Su objetivo es que sus seguidores se enteren de cosas que probablemente no conocen sobre ella.
Hay vida más allá de los 65. Un nuevo pódcast en el que se presentan historias inspiradoras de personas que se atreven a emprender, viajar, estudiar, sin importarles la edad. A través de entrevistas, los invitados comparten que han hecho después de su jubilación para no parar. Es un pódcast de COPE.
Podcast recomendado
Growth. En este programa de negocios digitales, José Carlos Cortizo (Corti) entrevista a los referentes de los negocios digitales y startups que más crecen. Enfatiza las claves reales de su crecimiento, de la mano de sus fundadores o responsables de crecimiento. El nombre del pódcast está relacionado con la metodología de experimentación continua denominada “Solid Growth” que se basa en crear las condiciones para que se tomen las decisiones más seguras, sostenibles, escalables y fiables.
¡Te enviamos un PodAbrazo!
Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!
Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.