El crecimiento y fortalecimiento de los podcasts no es un secreto, pero su rentabilidad sigue siendo tema de debate. Conoce un análisis, desde España, que evalúa los retos y los mejores modelos para conseguirlo. RØDE lanza al mercado un nuevo micrófono compacto y condensador para grabar en el ordenador/computadora o tableta. Además, el pódcast es internacional ¿cómo podemos lograr un castellano unificado para la radio y este medio? Esto y mucho más aquí.
En NotiPod Hoy
Suscríbete al pódcast NotiPod Hoy: Apple Podcast | Android | Ivoox
El negocio del pódcast y su rentabilidad: ¿cuáles son las mejores fuentes?
En el portal Telos de la Fundación Telefónica han hecho un extenso análisis sobre el negocio del pódcast y sus fuentes de ingreso. A este punto ya se conoce el auge que ha tenido el formato, que cada vez gana más audiencia. Sin embargo, el pódcast aún se encuentra en pleno proceso de búsqueda de un modelo de ingresos sólido que le garantice rentabilidad. Las altas cifras de audiencia (en crecimiento) han comenzado a llamar la atención de grandes inversores del mercado audiovisual, pero se necesita encontrar un modelo de ingresos viable. Hasta ahora existen diferentes formatos para obtener ingresos como la publicidad, la suscripción, la venta de entradas a eventos en vivo o, las donaciones. Sin embargo, hasta ahora ninguno se presenta como superior al otro. Para muchos expertos esto significa que todavía estamos frente a un sector que depende del ensayo y error en lo que respecta a la monetización.
RØDE presenta un micrófono USB compacto
El micrófono BlueYeti (USB/Nano..) tiene una nueva y fuerte competencia. La marca australiana RØDE, especialista en micrófonos e interfaces de audio —que está dando mucha atención a las necesidades de los podcasters—, ha lanzado el NT-USB Mini. Se trata de un micrófono elegante y compacto capaz de ofrecer una grabación con calidad de estudio directamente a una computadora/ordenador o tableta. Tierno patrón de captación cardioide direccional – optimizado para reducir el sonido de la habitación y otros ruidos extraños, centrándose en el sujeto que está al frente del micrófono. Según un portavoz de RØDE, este es un equipo diseñado para ofrecer un sonido cristalino y profesional gracias a que cuenta con una cápsula de condensador de alta calidad con blindaje de RF y un excelente aislamiento de cápsula. Además, es muy fácil de usar; no se necesitan controladores ni software especial, y tampoco se requiere alimentación externa para operar. Cuenta con un amplificador de auriculares de calidad de estudio y una salida de auriculares de 3,5 mm de alta calidad con control de volumen, lo que permite monitorear fácilmente tu audio. También trae un modo de monitoreo de latencia cero conmutable para eliminar el eco que distrae al rastrear voces o instrumentos de grabación. Se conecta a tu equipo con un cable USB-C. Solo basta con conectarlo y presionar, para comenzar a grabar. Si haces un pódcast en solitario, posiblemente no necesites una interfaz de audio. Es un dispositivo perfecto para gamers, podcasters, músicos, streamers y otros. El micrófono RØDE NT-USB Mini podría ser una alternativa para comenzar un pódcast por solo $99 dólares (90.67 Euros).
Allan Tépper analiza el castellano unificado para la radio mundial, los pódcasts y otros medios
¿Es posible comunicarse de manera correcta con la audiencia castellanohablante mundial? Sí, si se siguen ciertas normas del castellano unificado como lo señala Allan Tépper en este artículo publicado en su web. El periodista y especialista en audio y video profesional respondió a una interrogante hecha recientemente por Víctor Martorella y Melvin Rivera Velázquez en el grupo de Facebook “Preguntas sobre Podcasting” sobre el castellano unificado para las locuciones globales, incluyendo las podifusiones. Tépper explicó cuál es el nombre indicado para nuestra lengua, que es castellano en lugar de ‘español’, así como las clasificaciones principales de la pronunciación y el caso de la aspiración de la ‘S’, muy común en pronunciaciones en Andalucía y las Canarias pero también en países del Caribe, las costas de Ecuador, Venezuela, Perú, en partes de Argentina, Chile, Uruguay y en el español Chicano. También habló sobre cómo debe ser el trato a la audiencia, por qué debemos dar un solo nombre para cada letra del abecedario, refiriéndose específicamente al caso de la ‘V’ y ‘W’ que deben ser pronunciadas como ‘uve’ y ‘doble uve’ respectivamente.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Spotify sube el precio de su servicio en Argentina. La compañía sueca informó a sus clientes que a partir del 3 de febrero incrementará la tarifa de su servicio premium. La modalidad de cuenta individual pasará de $99 a $139 pesos argentinos + impuestos aplicables, y la familiar de $149 a $239 + impuestos aplicables.
- Actualizan popular plugin PowerPress 8.2. Con el lanzamiento de esta nueva versión PowerPress sigue experimentando una transformación UI/UX y esta vez se centra en los nuevos menús de incorporación e inicio.
- Publicidad de un pódcast, parte 2. En Podnews James Cridland ha publicado la segunda parte de este reportaje y en esta oportunidad se han concentrado en la compra de anuncios sociales y de búsqueda. Además, hablan de la importancia de medir los oyentes.
- ¿El pódcast se está ralentizando? Según un artículo de Digiday, la fiebre del oro del pódcast parece estar ralentizándose para algunos editores. Explican que ahora el podcasting requiere de un apoyo editorial, de marketing y promocional sostenido, y que la recompensa es cada vez más incierta, y que no todos los editores pueden mantener sus programas solo por curiosidad por el medio.
Pódcast recomendado
KonCAST. Es un pódcast semanal de Marketing Digital conducido por Gabriel Andino. En el programa habla sobre estrategias y trucos con emprendedores y expertos en marketing online. En capítulos en solitario comparte sus experiencias. Gabriel también habla a menudo sobre startups y pymes.
