Hasta hace poco enfrentábamos «la fatiga de la pantalla», que llevó a muchos a escuchar podcasts. Ahora enfrentamos «la fatiga de Zoom» y el podcasting surge como alternativa. También en NotiPod Hoy … los grandes acuerdos, el número de nuevos podcasts y el interés de las grandes empresas por este medio demuestran que su crecimiento no se detiene. En otras noticias, sigue la discusión sobre si ¿El podcasting dejará de ser un espacio abierto? Rogan opina y varios medios siguen analizando.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Los podcasts como alternativa a la fatiga creada por Zoom
En los últimos meses, con el distanciamiento social ocasionado por la pandemia de COVID-19, hemos visto lo que ahora se llama «la fatiga de Zoom». La interacción constante por medio de videollamadas que además pueden durar horas está fatigando a las personas. Es precisamente en ese contexto que el audio, específicamente el pódcast, se está convirtiendo en una herramienta muy valiosa. En el portal Muse by Clio señalan que muchas marcas ya conocen el valor de los podcasts como una herramienta B2C. Sin embargo, es importante que conozcan el valor que pueden tener como recurso B2B e interno. Este formato se destaca por ser una vía de comunicación más íntima, que permite que la audiencia se sienta cercana y en confianza con el anfitrión, lo que hace que regrese cada semana a escucharlo. Los podcasts que se transmiten en privado, por ejemplo, permiten a los empleados hacer ejercicio, preparar el desayuno o descansar la vista de las pantallas mientras consumen información relevante. Son perfectos para optimizar los canales de comunicación existentes de una manera nueva y disruptiva. En el caso de las comunicaciones internas, los podcasts pueden ayudar a romper los silos entre los equipos y fomentar conversaciones honestas, así como a conducir a reuniones más productivas.
Cómo el podcasting está transformándose en un jardín amurallado
¿Existe una guerra de podcasts? Parece que sí, pero apenas está comenzando. Según un artículo de Forbes, el podcasting podría estar transformándose y pasando de ser un jardín abierto al que todos tienen acceso, a uno amurallado, al que solo se entra por puertas específicas. Hace poco se conoció sobre la disputa contractual del pódcast ‘Call Her Daddy’ y también sobre el millonario acuerdo entre Spotify y Joe Rogan. Este servicio de ‘streaming’ es precisamente uno de los que más ha propiciado esta «guerra» en el medio debido a sus costosas adquisiciones. Todo su esfuerzo para posicionarse en el pódcast ha dado frutos, ya que se ha convertido en el gigante de facto en el podcasting. Se trata de una hazaña impresionante si tomamos en cuenta que este medio alguna vez estuvo totalmente dominado por Apple. Sin embargo, con el paso de los años su participación en el mercado de podcasting ha caído del 80% al 63%. No obstante, Apple sigue apostando por el sector y se sabe que tiene planes para apostar por los podcasts originales. Pero Spotify y Apple no son los únicos competidores. También hay otros actores como Barstool, Wondery, Crooked Media y Luminary que están realizando sus propias inversiones para conseguir shows exclusivos. Todavía no es posible determinar quiénes son los ganadores en podcasting. Sin embargo, los diferentes negocios presagian un sector cada vez más amurallado, lo que implica muchas desventajas para los creadores independientes y por extensión para los oyentes.
Los podcasts van en constante aumento
Según el último informe de ganancias de Spotify, el consumo de podcasts crece a tasas de tres dígitos año tras año. Desde el portal Statista señalan que el 75% de los estadounidenses ahora están familiarizados con el término ‘podcasting’ y 5 de cada 10 han escuchado un pódcast. Esto según datos de Edison Research. Afirman que el aumento en la popularidad del formato coincide con un aumento general en el consumo de medios digitales, específicamente en dispositivos móviles. Este aumento también ha sido ayudado por la selección de podcasts de calidad, que es prácticamente ilimitada en estos días. Abarcando desde la política y el deporte hasta la cultura pop y el periodismo de investigación. Las principales organizaciones de medios como los productores independientes están adoptando los podcasts como una forma de llegar a un público altamente comprometido con contenido de larga duración.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Adam Carolla hace historia con un episodio en vivo de su pódcast. ‘The Adam Carolla Show’ consiguió 1.1 millones de transmisiones de vídeo. El episodio fue una colaboración conjunta entre LiveXLive, el servicio de entretenimiento de video, y PodcastOne. Los podcasts de vídeo se han realizado antes, pero nunca a esta escala o con tantas vistas.
- Llegan nuevos accesorios para la RodeCaster Pro. la empresa australiana RØDE ha lanzado 4 nuevos accesorios para su popular estudio de producción de podcasts, que tienen como objetivo ofrecer más posibilidades de podcasting a los creadores de contenido. Se trata del cable de alimentación DC-USB1, el cable SC9 TRRS a TRRS, los adaptadores de auriculares HJA-4 y los anillos de identificación del cable XLR-ID.
- Triton Digital amplía los controles de usuario en Omny Studio. La empresa ahora permite a los publicadores de pódcast proporcionar a determinados usuarios acceso solo de métricas. Este permiso restrictivo permite compartirlas con una amplia gama de destinatarios, incluidos otros miembros de los equipos en la empresa, los clientes y socios, al tiempo que elimina los riesgos que acompañan el acceso completo a la parte administrativa.
Pódcast recomendado
A todas luces. Es un pódcast sobre iluminación que tiene como objetivo mostrar diferentes caras de la luz, desde el arte y la astronomía hasta la iluminación arquitectónica, entre otros. Está disponible desde el 14 de mayo de 2020 en plataformas como iVoox, Spotify, Google Podcast y Apple Podcast.