Siguen llegando más análisis de cómo la pandemia está cambiando los hábitos de consumo de los podcasts. Conoce las categorías más afectadas. Además, un portal de marketing comparte su estrategia para crear su pódcast como un curso de marketing en audio. Y también hoy te compartimos nuevos análisis sobre el estado de la radio en tiempos de coronavirus. En esta ocasión analizan lo que está pasando en España.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Malas noticias para el podcasting a medida que la audiencia pasa más tiempo en casa
Es claro que la pandemia del coronavirus está cambiando los hábitos de consumo de los oyentes de pódcast. Pero ¿qué tanto está influyendo en el medio? Podtrac, por ejemplo, ha publicado un informe sobre tendencias de escucha en medio de esta crisis y según sus datos la caída en la escucha continúa. En lo que respecta a las descargas de podcasts de EE. UU., para programas medidos por Podtrac, hubo un descenso de un 4% en la semana que finalizó el 29 de marzo, esto sumado a una caída del 2% la semana anterior (que terminó el 22 de marzo). En cuanto a las categorías, al parecer los que más han perdido en términos de crecimiento de descargas entre la semana que terminó el 29 y la que terminó el 22 de marzo han sido tecnología (19% menos) e historia (17% menos). Asimismo, el crimen verdadero también ha visto tres semanas seguidas de caídas de descargas. Los podcasts de deportes también se han visto afectados, en especial porque los que cubren (eventos deportivos) están paralizados. Sin embargo, no todo es desalentador en el medio. También hay categorías que han ganado notoriedad con la pandemia como la ficción, con un crecimiento de hasta 19%, negocios (hasta 10%), ciencia (hasta 9%) y niños / familia (hasta 9%). De hecho, según explican en Nieman Lab, los podcasts para niños son de los grandes ganadores en esta situación.
Portal de marketing comparte la estrategia para su pódcast
En el portal Marketing4ecommerce han revelado que cuando comenzaron a hacer su pódcast semanal se lo plantearon como un amplio audio curso de marketing digital. Su idea era ir tocando de forma detallada diferentes aspectos de la estrategia de negocio online y las 4 Ps del marketing: que son producto, precio, distribución (placement) y promoción. Ahora que han alcanzado los 50 capítulos de su pódcast, los han ordenado en bloques temáticos para que los usuarios puedan escuchar los episodios que les interesen en función del tema que más les guste. Por ejemplo, para quienes les interesa la estrategia de negocio recomiendan escuchar los capítulos 26, 31 y 39. Para ejemplificar casos de éxito en ecommerce y aprender de ellos se pueden escuchar los episodios 3, 24, 48 y 50. Para el tema de branding proponen los capítulos 7, 9, 32 y 47. En su artículo también encontrarás recomendaciones de escucha de episodios para quienes les interesan temas como los marketplaces, el dropshipping, el diseño y desarrollo web, las analíticas, etc.
La radio en tiempos del coronavirus
La industria radiofónica ha redoblado sus esfuerzos operativos, narrativos y de producción para estar conectados con las personas que están en casa, quienes están esperando por alguien que les informe y les acompañe durante esta situación. Este arduo trabajo parece estar dando sus frutos, ya que según Javier Visiers Lecanda, director de Programación de Cadena COPE, los parámetros e indicadores que miden el comportamiento de la audiencia revelan que el consumo de radio en España durante estos días de confinamiento ha aumentado de forma significativa. Durante esta crisis, la radio se ha convertido en un puente de conexión y consuelo entre las personas. Y es que en el ADN de este medio está informar, acompañar, entretener y conectar. Ahora más que nunca está cumpliendo todas estas funciones y aunque no se sabe cuándo exactamente terminará esta gran crisis, muchos piensan que la radio saldrá fortalecida y revitalizada.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Datos de podcasts semanales en medio de la crisis del coronavirus. Podtrac está haciendo un seguimiento detallado de las descargas y el crecimiento de la audiencia para tener información actualizada sobre cómo la pandemia está influyendo en el medio. Después de proporcionar datos sobre las principales categorías de podcast, ahora han agregado gráficos para otras 19 categorías.
- Whooshkaa presentó cambios en sus planes de alojamiento. El alojador australiano de podcasts ha modificado su plan gratuito, que le ha dado tanta popularidad en el mundo del podcasting amateur y tiene cambios en sus planes. El plan gratuito sigue para un pódcast, con episodios ilimitados. Su objetivo es que pruebes y luego te pases a un plan de pago. Incluye distribución a todas las plataformas de escucha de podcasts y hasta 1.000 descargas por mes. También incluyen transcripción y métricas certificadas por IAB. El plan Semi-Pro, es para individuos, acepta dos podcasts, episodios ilimitados, con un total de 10.000 escuchas mensuales. También incluye transcripción automatizada de 2 horas y distribución en plataformas principales y permite tres usuarios por $29 al mes. El plan para Negocios acepta hasta 5 podcasts, con episodios ilimitados, con un total de 25.000 escuchas mensuales y 200 feeds privados. Incluye transcripción automatizada de 20 horas y distribución en plataformas principales. Permite 10 usuarios por $99 / mes.
- Lanzan nuevo servicio para conectar podcasters con invitados. Se trata de MatchMaker.fm, una plataforma que propone una forma sencilla de descubrir personas increíbles que quieren ser parte de tu programa. Es como un Tinder, pero para podcasters, y además es gratuita.
- Final Cut Pro X y Logic Pro X ofrecen una prueba gratuita por 90 días. Este es un buen momento para aprender una nueva habilidad y qué mejor que la edición de audio y video. Por fortuna, estos dos softwares están disponibles para el público de forma gratuita por tres meses, un tiempo más que suficiente para probar los programas y desarrollar algunas habilidades de edición.
Pódcast recomendado
Hoy quiero contarles. Es un pódcast conducido por Anya Damirón, escritora y cuentacuentos dominicana, a quien le apasiona descubrir libros divertidos para compartirlos con muchas familias y aprender de los mejores. En este programa cuenta cuentos que le encantan y siempre pide permiso a las editoriales que los publican. El pódcast es musicalizado por Bonnet y producido por Óyete esto.