Los podcasts finalmente conquistan al gigante de América Latina, Brasil. Su crecimiento así lo demuestra. El pódcast oficial de la serie EUPHORIA de HBO será conducido por dos periodistas argentinas. Además, conoce el pódcast que busca darle voz a hombres y mujeres abordando temas actuales desde una mirada femenina. Conoce esto y más aquí.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
En NotiPod Hoy
Subscríbete al pódcast NotiPod Hoy: Apple Podcast | Android | Ivoox
Los podcasts logran finalmente el éxito en Brasil
Según la Asociación Brasileña de Podcasting (Abpod), existen 2 mil podcasts activos en Brasil. Además, según una encuesta realizada por la plataforma Deezer, los programas de audio a pedido crecieron un 67% en el país durante el 2019. Otro indicio de que el pódcast realmente estalló en Brasil fue la entrada de grandes grupos de medios en el sector. Periódicos, revistas y sitios web llenaron las plataformas de pódcast con programas periodísticos, de entrevistas, deportivos, de curiosidad, etc., lo que llevó al público a escuchar estos programas y buscar otros existentes. Las investigaciones sobre este medio en el país también han revelado que el 40% de los 120 millones de usuarios de Internet en Brasil han escuchado hablar sobre los podcasts al menos una vez en su vida.
Dos periodistas argentinas conducirán el pódcast oficial de la serie EUPHORIA de HBO
HBO continúa trabajando en la expansión de la experiencia de entretenimiento más allá de la pantalla. Por ello, ha preparado el lanzamiento en Argentina del nuevo pódcast oficial de EUPHORIA. La serie, protagonizada por Zendaya, ya tiene su segunda temporada confirmada gracias a su popularidad, sobre todo por ser una historia que habla directamente con distintas generaciones. Las encargadas de conducir este pódcast serán las periodistas Fiorella Sargenti y Eugenia Mariluz, quienes desenmarañarán la historia de Rue Bennet (Zendaya). El pódcast contará con seis episodios que estarán disponibles a partir de la próxima semana.
Edsa Ramírez y Natalia Guerrero dan una mirada femenina al pódcast
El pasado 12 de diciembre, las dos actrices mexicanas estrenaron la primera temporada de su pódcast ‘Mujeres tenían que ser’. Se trata de un proyecto que surgió como una actividad entre amigas, cuyo fin era abordar los temas de relevancia actual pero siempre desde un enfoque ameno y real y con un diálogo plural. Ramírez y Guerrero confesaron que llevar a cabo este proyecto no ha sido tan fácil como parece. Y es que el hecho de que ambas vivan en lugares diferentes (CDMX y Washington DC), así como conocer el uso de las plataformas, la compra de equipo de grabación, la logística de grabación con los invitados, entre otras cosas, complicaron un poco las cosas. Esto hizo que les tomara seis meses de trabajo para estrenar el programa. Por otro lado, afirman que a pesar del nombre del show, no buscan que sea un programa feminista, sino uno que dé voz tanto a mujeres como a hombres. Hasta ahora hay disponibles cinco episodios y lo actualizan cada miércoles.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- SoundCloud consigue inversión millonaria. Sirius XM Holdings Inc. ha invertido 75 millones de dólares en esta plataforma de audio a cambio de una participación minoritaria y dos puestos en la plataforma de audio compartido.
- Publicidad inteligente en Spotify. La compañía sueca ha comunicado que insertará publicidad inteligente en sus podcasts, pero solo para la versión gratuita. Utilizará el programa Streaming Ad Insertion (SAI), una herramienta que utiliza los datos que conoce de sus usuarios para ofrecer publicidad dinámica de su interés.
- Las mujeres apuestan en grande por el podcasting. En Los Angeles Times han analizado un panorama que se está haciendo cada vez más común: mujeres iniciando sus propias redes de podcasting. Comentan especialmente el caso de Amanda Lund y María Blasucci, dos actrices cómicas que llevan haciendo podcasts durante más de 10 años.
- ¿La gente pagará algún día por los podcasts? En el Hot Pod de Nieman Lab hablan de los podcasts por suscripción y de cómo si hay personas que pagan por aplicaciones para dormir, ¿por qué no estarían dispuestas a pagar por los podcasts? La respuesta puede ser sí en muchos casos, pero siempre dependerá del contenido.
Pódcast recomendado
La historia de nuestra historia. Es un programa de Radio Nacional Argentina reempacado como pódcast. Es conducido por Felipe Pigna, quien a partir de materiales de archivos reflexiona sobre la historia e identidad.
