La Universidad del Salvador en Buenos Aires llegó a la conclusión de que era necesario explorar el tema del podcasting. El pasado martes invitaron a podcasters para dialogar sobre ‘El Podcast ¿es radio?’
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- La Universidad del Salvador en Buenos Aires llegó a la conclusión de que era necesario explorar el tema del podcasting. El pasado martes invitaron a podcasters para dialogar sobre ‘El Podcast ¿es radio?’Florencia Flores Iborra de Tristana Producciones, que participó en el panel, nos cuenta lo que sucedió en el evento y conversa con algunos de sus colegas. Aquí les dejo un vídeo en Periscope que realizó uno de los asistentes.
- El CEO de Medium explicó recientemente cómo funciona y ha crecido su sistema de plaforma de pago por contenidos. Medium quiere añadir oficialmente el audio como un formato complementario. El año pasado comenzaron a añadir narraciones de audio a algunas de sus mejores historias. Aunque lo hicieron sin hacer mucho ruido, el CEO dice que el audio está aumentando en popularidad. También reconoce que hay una gran cantidad de productos y contenidos que les gustaría hacer para mejorar y hacer crecer su oferta de audio. Aunque no explican lo que harán, la buena noticia es que Medium se ha convencido de que el audio es importante y se preparan para darle más atención.
- Las redes de podcasts pretenden evolucionar el modelo publicitario sin sacrificar el contenido. Según los participantes en un panel del NAB show, la semana pasada en Las Vegas, los podcasters y las redes están buscando incluir más contenido publicitario sin sacrificar la pureza del producto. La buena noticia para los compradores es que los desafíos de medición de audiencia de un podcast están un 97% resueltos”, dijo Lex Friedman, director de ingresos de la red de podcasts Midroll. Midroll Media, es una empresa líder en producción, promoción y distribución de podcasts. El criterio que están siguiendo la mayoría de las redes de podcasts sigue siendo las descargas. La industria del podcasting ha comenzado a utilizar los lineamientos para métricas de descargas estandarizadas, que propuso ‘The Interactive Advertising Bureau’. Gracias a esto, lo que se informa de las principales compañías de alojamiento, ahora es más específico que antes. Esta información es muy importante ya que una de las principales dificultades que enfrentan los podcasteros, es poder demostrar a sus anunciantes métricas estándar.
Podcast recomendado
Bienvenido a la vida peligrosa. Narra las aventuras de un catedrático llamado Jaime Uribe, un docente de filosofía español. Éste llega a Ciudad Jiménez y se ve involucrado en diferentes situaciones relacionadas con el peligroso mundo del narcotráfico. El podcast cuenta con una excelente edición de sonido, además de ser creativo, realista, con un excelente balance entre el drama y la comedia, además de estar muy bien narrado.
Más
- iHeartRadio abre miles de listas de reproducción internas. Ahora se encuentran disponibles para sus usuarios registrados. Se trata de un playlist que promete una nueva experiencia auditiva.
- Noticias, política y thrillers, estas son solo algunas de las propuestas de contenido que tienen los mejores podcasts nuevos de 2018.
- El Metropolitan New York Library Council (METRO), está buscando acercarse a la comunidad de podcasteros. Esta organización, sin ánimo de lucro, es una red de bibliotecas y archivos de Nueva York mediante la cual las entidades asociadas pueden aprender de ellas y hacer trabajo colaborativo. Actualmente se encuentra diseñando una estrategia que le permita generar un plan de comunicación sólido y han volcado su mirada en productores independientes de podcast. La idea es que ellos les ayuden en un macroproyecto de preservación de audio digital.
- La falta de diversidad, el acoso y el sexismo, uno de los males que plagan al mundo del podcast. Sin embargo es una industria que, poco a poco, le apunta a la diferencia.