El popular programa sobre la abdicación del Rey Español Juan Carlos I, pasa de ser uno de los mejores podcasts de Spotify España, a ser una serie televisiva original de Netflix. ¿Tienes dudas sobre la sonoridad mono? Auphonic nos da algunas respuestas. Además, conoce Podhero, un servicio que busca separarse de la monetización por publicidad en el medio.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
El pódcast de Spotify sobre la abdicación del rey español será adaptado para televisión
«XRey» es el nuevo pódcast de Spotify que habla sobre la abdicación del rey español Juan Carlos I. Ahora se ha ha dado a conocer que la historia será adaptada para televisión por el productor de Hache, la serie española original de Netflix. El patrocinador del pódcast, The Story Lab, está trabajando con Weekend Studio en la adaptación del programa, ahora que este se ha posicionado entre los tres mejores podcasts de Spotify en España desde su estreno el 19 de mayo. En el portal Deadline comentan que Michael Iskas, presidente global de The Story Lab, ha asegurado que se le ha dado vida a esta historia de una manera brillante y creativa, que tiene el ritmo de un ‘thriller’ político. Por su parte, el presidente de Weekend Studio, Tomás Cimadevilla, agregó que «XRey» tiene una potente mezcla de intriga, realeza y juego de poder internacional. Esta fascinante historia, que cautiva a los oyentes en Spotify, es ideal para la adaptación como un gran drama de televisión.
La sonoridad mono en los podcasts
En este artículo del blog de Auphonic han decidido intentar dar respuesta a una de las preguntas que surge entre quienes producen contenido en audio: ¿debo establecer el objetivo de volumen para los podcasts mono en -16 LUFS o -19 LUFS? Afirman que esta es una pregunta difícil de responder, ya que depende de cómo se reproduce la señal mono en su (sus) altavoces. Una señal mono LUFS -16 (en un altavoz) debe ser tan alta como una señal estéreo LUFS -16 (en dos altavoces). Sin embargo, debes tener en cuenta que la mayoría de los dispositivos de consumo actuales son sistemas estéreo, por lo que reproducirán una señal mono en ambos altavoces de un sistema estéreo, que se llama mono dual. Para mantener la misma intensidad entre la reproducción mono dual (en dos altavoces) y la reproducción mono “real” (en un altavoz), el sistema de reproducción debe atenuar las señales mono dual en aproximadamente 3 dB (= 3 LU). En el artículo explican en detalle la solución y también hablan del nuevo parámetro Dual Mono.
Podhero quiere ser el Patreon de los podcasts
Según publican en Wired, este servicio tiene como objetivo competir con el negocio de publicidad de podcasts cobrando a los oyentes una tarifa de suscripción. Se trata de un modelo basado en la generación de ingresos para podcasters separados de la publicidad. El oyente paga una tarifa mensual de $6, la mayor parte de la cual va al creador. ($1 de esa cantidad es una tarifa “opcional” que Podhero toma como recorte, por lo que los suscriptores pueden pagar $ 5 al mes si lo prefieren). El dinero se divide de manera equitativa entre todos los diferentes podcasts a los que está suscrito un usuario en la app de Podhero. La idea es facilitar que los oyentes apoyen a todos los creadores que desean a la vez. Para agregar podcasts a la aplicación, Podhero utiliza la API de pódcast de Apple, un conjunto de herramientas proporcionadas por Apple a los desarrolladores que desean crear aplicaciones de reproductor de pódcast. Cualquier programa que esté disponible en Internet abierto a través de un ‘feed RSS’ se podrá descubrir en Podhero, pero los podcasts que aparecen exclusivamente en un servicio de transmisión como Spotify no. Si el dinero comienza a llegar, el servicio se comunicará con los podcasters para enviarles su parte de las ganancias. Si un creador no responde, Podhero se quedará con ese dinero hasta que puedan establecer contacto.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Cómo la Inteligencia Artificial recreó la voz de Franco. En un capítulo especial del pódcast XRey de Spotify explican cómo crearon la voz de Franco. Los autores del programa necesitaban recrear la voz del dictador en dos capítulos de la serie. Podían haber contratado a un imitador o a un actor, pero prefirieron enfrentarse a un reto más complicado: utilizar por primera vez la Inteligencia Artificial para sintetizar la voz de un personaje histórico. En este extra de «XREY» los autores y los ingenieros encargados del proyecto cuentan cómo lo lograron. El resultado es asombroso.
- Audiograph, un juego de herramientas para podcasters. Los podcasters necesitan interactuar con su audiencia y aprender, pero las herramientas disponibles hoy día como SurveyMonkey o Google Forms no están diseñadas teniendo en cuenta los podcasters. Audiograph Toolkit sí, ya que cuenta con herramientas pensadas para que los creadores de audio atraigan a los oyentes y conviertan su pódcast en un negocio.
- Llega el AI Podcasting interactivo. Riza C. Berkan, fundador de exClone Inc y experto en Inteligencia Artificial (AI), habla en Medium de la llegada de este tipo de pódcast en el que el oyente deja de ser pasivo y pasa a controlar el flujo y el uso del contenido. Estos podcasts permiten tener un diálogo como hablar con un asistente, hacer preguntas y obtener respuestas sobre algo escuchado en la historia y pasar a la siguiente historia, entre otras tantas cosas.
- Apple Music lanza el pódcast The Zane Lowe Interview Series. Este programa presenta a Zane Lowe entrevistando a los mejores artistas, generalmente antes de los lanzamientos de sus álbumes. Ya hay seis episodios de entrevistas en vivo con artistas como Lady Gaga, Hayley Williams, Justin Bieber, Kanye West y Selena Gómez.
Pódcast recomendado
El frasco. Es un pódcast lleno de risas, anécdotas y consejos. Sus anfitriones Mau Nieto y Román Torres ponen en práctica sus dotes de periodista para descubrir los secretos más oscuros de tus artistas favoritos y cómo viven sus relaciones de pareja.