En la conferencia de desarrolladores de Apple 2019 hubo anuncios que transformarán la iPad como herramienta de trabajo.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Con el nuevo sistema operativo iPadOS, la tableta de Apple podrá realizar más funciones y, con las herramientas de productividad, se distanciará de lo que puede hacer el iPhone. Los podcasters esperábamos con ansias el anuncio del fin de iTunes para la Mac, en la conferencia de desarrolladores de Apple 2019 y eso ocurrió, pero hubo más. La compañía independizó al iPad con su propio sistema operativo, lanzó un nuevo MacPro (el ordenador más potente del mundo) y acabó con iTunes. Apple se ha propuesto convertir los iPad en los nuevos ordenadores y su nuevo sistema operativo le dará a la iPad más funciones, un rediseño de su interfaz y nuevas herramientas que sacarán mejor provecho al tamaño –y poder– de las tabletas de Apple. Además de la posibilidad de realizar multitareas, han añadido la posibilidad de conectar directamente una memoria USB o una cámara digital a la IPad para poder transferir archivos. Estas novedades facilitarán más la creación de contenidos. El watchOS 6, tiene ahora un sistema operativo que añade nuevas esferas con widgets, posibilidad de grabar voz, escuchar audiolibros o utilizar la calculadora. Otro anuncio tiene que ver con la nueva versión de la app Apple Podcasts que utilizará el aprendizaje automático para comprender el contenido hablado durante un episodio de podcasts y usarlo en los resultados de búsqueda.
- Hubhopper lanza un estudio en línea. Esta plataforma de podcasting, que es la más grande de la India, ha lanzado su primer estudio para los potenciales creadores de contenido de audio. Estos ahora podrán grabar sin problemas su contenido de audio y publicarlo gratuitamente a través de la red de distribución de Hubhopper. El objetivo de la plataforma es incorporar 5000 podcasters en los próximos 18 meses.
- La guía completa para que las agencias de marketing comiencen su podcast. El panorama digital cambia constantemente y las agencias de marketing deben seguir el ritmo a estos cambios. Los podcasts son un formato muy popular para exponer marcas y negocios. Por ello, desde Hubspot dan claves sobre cómo hacerlo. Destacan cómo armar el equipo necesario, el contenido, cómo hacer la grabación, el alojamiento, la promoción, entre otras cosas.
- Entrevista a Melvin Rivera en el podcast “¡Nos Cambiaron los Muñequitos!” En el episodio 061 de este podcast sobre curiosidad y deseo de aprender, Cristóbal Colón entrevista al reconocido podcaster Melvin Rivera Velázquez para hablar sobre el camino que lo ha llevado a la radio, el mercadeo, al blogging y por supuesto, al podcasting.
- La importancia de elegir un host con una buena infraestructura. Si vas a hacer un podcast es esencial que elijas un host o servicio de alojamiento confiable. La infraestructura detrás de tu podcast es vital para su buen funcionamiento, ya que es la que te permitirá gestionar tu tablero de instrumentos o hacer tus análisis. Desde el portal de Simplecast explican cómo debes evaluar la infraestructura de tu servidor de podcasts.
- Del podcast a la televisión. Después del éxito de su podcast ‘The Daily’, The New York Times tiene un nuevo proyecto, esta vez en la televisión.
- News Over Audio, una plataforma para escuchar noticias en voz alta. Con este servicio los usuarios podrán disfrutar artículos escritos en forma de audio.
- Apple debería tener su propia herramienta de creación de podcasts. Desde el portal ‘9to5mac’ analizan cómo la compañía de Tim Cook podría avanzar más hacia el podcasting adaptando sus aplicaciones.
- ¿Enfocarse en el contenido o en la tecnología? Se puede conseguir la escalabilidad en los podcasts bien sea a través del contenido o de las herramientas tecnológicas. Desde Jacobs Media explican los puntos más importantes en cada caso.
Podcast recomendado
Educa en positivo, conéctate a tu hijo. Es un podcast para motivar, inspirar y apoyar a los padres en la educación en el siglo XXI. Se ofrecen estrategias, así como herramientas de disciplina positiva, propuestas de actividades, reflexiones e historias reales que ayudan en la crianza de los hijos. Es conducido por Mariana Sánchez.