El podcasting sigue su escalada de crecimiento y se expande a diferentes mercados, Brasil es parte de esto y las estadísticas indican que esto no se detiene ya que empresas como Spotify y Deezer no paran de crecer en el país suramericano.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- En auge el mercado de podcasts en Brasil. El país suramericano es el segundo mercado más grande del mundo para el formato, según datos de Podcast Stats Soundbites. Grandes compañías como Google y Spotify esperan que los mercados no ingleses como Brasil e India crezcan exponencialmente en los próximos meses. Hasta ahora las tendencias confirman que así será. Se ha conocido que el consumo mensual de podcasts en Spotify ha crecido un 21% en Brasil y lo mismo ha ocurrido en Deezer. Esta plataforma de transmisión de audio también ha experimentado un crecimiento en país de habla portuguesa, con un aumento del 40% en el consumo.
- El director de Spotify en América Latina anunció nuevos socios para podcasts originales. Durante la primera edición global de ‘Spotify For Podcaster Summit’, llevada a cabo en Brasil, Javier Piñol anunció la asociación de la plataforma con algunos creadores de contenido locales para producir podcasts originales. El ejecutivo aseguró que todos los programas están en diferentes etapas de producción, pero no dio mayores detalles. Piñol, además destacó que el universo de podcasts en Brasil es muy diverso al de otros países y catalogó el mercado por tener una audiencia que valora mucho el sentimiento de comunidad, que exige y espera mucho.
- 32% de los estadounidenses escuchan un pódcast mensual. Este porcentaje se traduce en 90 millones de personas en Estados Unidos que están escuchando este tipo de programa, lo que significa, además, grandes oportunidades para que tanto individuos como pequeñas empresas ingresen al segmento. Lo mejor de todo es que los podcasts podrían ser una mina de oro para los ingresos publicitarios. Y es que, según la proyección del Interactive Advertising Bureau (IAB), el podcasting podría conseguir más de $ 1 mil millones en 2021 en comparación con los $ 479 millones del año pasado.
- Se acerca el Hot Docs Podcast Festival 2019. Los fans canadienses del podcasting podrán disfrutar del 6 al 11 de noviembre de este evento anual, considerado como el primer evento de este tipo en el país y el más grande de todos. Contarán con un programa diverso de paneles de la industria, podcasts en vivo, talleres y clases magistrales, además de una emocionante competencia de lanzamiento de pódcast. Asimismo, participarán algunas de las figuras más importantes de la industria como los principales ejecutivos de Slate, Stitcher, CBC, Gimlet, Vox Media, Luminary y Canadaland.
- Los podcasts y el periodismo de investigación. Cada vez hay más oyentes interesados en programas que profundizan casos para exponer las irregularidades. La era dorada del periodismo de investigación tradicional pudo haber pasado, pero los podcasts parecen estarlo reviviendo de una forma quizá más impactante. Desde el portal de Collective Bello en Medium explican casos de éxito como The City de USA Today o Serial de Sarah Koenig.
- La industria de los medios se prepara para un cambio a largo plazo. La empresa de investigación de mercados Forrester ha hecho sus predicciones para 2020 y entre ellas no solo destacan el crecimiento en el gasto publicitario en podcasts, sino también una expansión de los reproductores multimedia.
- ¿Por qué las empresas de podcasting intentan complicar las cosas? Mark Asquith, anfitrión del pódcast ‘Podcast Accelerator’, analiza cómo algunos actores de la industria complican el medio y hacen que los podcasters más nuevos se sienten mal consigo mismos.
- Lo que debe tener un buen anfitrión de pódcast. Desde Pacific Content han mostrado una lista que pudiera servir para las marcas que quieren apostar por el podcasting. Aseguran que tener un buen anfitrión es clave para éxito de cualquier pódcast y que la elección depende de varios factores.
- Copcasts o Policasts, ¿un nuevo género de podcasts? El Departamento de Policía de Nueva York ha comenzado a extraer material para crear su propio pódcast de crimen verdadero. Se trata de ‘Break in the Case’, un programa que se estrenó la semana pasada en el que se profundiza en algunos de los casos más interesantes de la zona.
- Making Beyoncé, el pódcast que cuenta la historia musical de Beyoncé Knowles. A partir del 15 de noviembre, WBEZ explorará los primeros años de carrera de la cantante. La serie de tres partes cuenta cómo una niña de Houston, Texas, se convirtió en una de las figuras más importantes de la música moderna.
Pódcast recomendado:
GEDfacil. Es un pódcast educacional donde se dan consejos para quienes están tomando o desean tomar clases de GED. Este programa nació como una necesidad de compartir truquitos y dar consejos, tanto en las clases presenciales como en el aula virtual, pero que por falta de tiempo su conductora, la maestra Ximena, no lo podía hacer. Para quienes no lo saben, el GED (General Educational Development) es un certificado equivalente al Diploma de High School en los EE.UU. y Canadá (cubre los 12 años de escuela formal).