El increíble poder de las recomendaciones de «boca a oído» en el podcasting

Spotify revela datos sobre el impacto del marketing de «boca a oídos» o «de referencias», en el podcasting. Podfan ahora también ofrece un servicio de alojamiento para podcasts privados donde no te cobran por subirlos allí. El consultor y formador Gorka Zumeta publica un adelanto de la entrevista, con el locutor Xavi Martínez que explica cómo se movió de la radio a los podcasts.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Las recomendaciones en el consumo de podcasts y su poder

Spotify ha elaborado un informe en el que revela el poder que tiene el «tienes que escuchar», es decir, las recomendaciones de familiares y amigos sobre determinados podcasts. De acuerdo con los datos publicados, 32% de los españoles se «engancha» a los podcasts nuevos gracias a las recomendaciones de amigos y el 34% lo hace gracias a las redes sociales. El resto de los oyentes descubre nuevos programas de audio por medio de sus aplicaciones de podcasts (19%) y a través de buscadores (15%). En esta investigación, la marca descubrió que los españoles entre 35 y 65 años (34%) son los que más se dejan llevar por el poder de la recomendación y «el boca a boca». Los oyentes de entre 18 y 35 años, que representan el 38%, optan más por las redes sociales para encontrar nuevos podcasts a los que «engancharse». Dada la importancia que tienen las recomendaciones para los usuarios de podcasts, Spotify está tratando de hacer que el descubrimiento de nuevos títulos sea más sencillo. Para ello han estrenado funcionalidades como las listas “Podcasts Top” y “Podcasts Tendencia”.

Podfan ahora ofrece alojamiento de podcasts privados

Este sitio de membresías de podcasts está ofreciendo alojamiento de podcasts privados.   Funciona así: tú decides cuánto vas a cobrar a los que se hagan miembros de la comunidad de escuchas de tu pódcast. Ellos lo alojan sin cargo adicional y permiten descargas ilimitadas y tú recibes el pago de los suscriptores directamente en tu cuenta de Stripe. Podfan te cobra 0.30 USD por cada miembro que tengas, más cargos de tarifas. También ofrecen servicio para que puedas recibir donaciones de tus seguidores.

The New York Times genera más ingresos de lectores en línea que de los suscriptores del medio impreso.

La cifra de subscriptores  de pago superó, la semana pasada, los siete millones a medida que aumentaron los ingresos digitales. En 2011 comenzaron a cobrar por el contenido en línea. En el período de tres meses que finalizó en septiembre, por primera vez, los ingresos de los suscriptores digitales fueron mayores que lo que obtuvieron de los suscriptores del medio impreso. Los ingresos totales durante el tercer trimestre de 2020 se mantuvieron sin cambios, en 426,9 millones de dólares, y el beneficio operativo ajustado aumentó un 28 por ciento. A la misma vez, la venta de publicidad, que alguna vez fue el alma del negocio de los periódicos, cayó un 30 por ciento. La publicidad online también sufrió un golpe, a pesar de las ganancias en lectores digitales. Debido en parte, a una caída en el negocio de contenido nativo de la empresa, en el que crea artículos pagados por patrocinadores. Este año, New York Times invirtió $25 millones para comprar “Serial Productions” (la compañía detrás del exitoso pódcast “Serial”) y firmó una asociación de varios años con “This American Life”.

SUSCRÍBETE GRATUITAMENTE AQUÍ.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Podcast Movement publicó lo más destacado del evento, entre ellos el mensaje de Mark Cuban. El conocido empresario estadounidense, inversionista, y dueño de los Mavericks de Dallas de la NBA, fue uno de los conferencistas de este evento y ahora para celebrar con la comunidad, desde Podcast Movement han compartido su discurso para que todos tengan la oportunidad de escucharlo.
  • Acast ha lanzado la campaña “Local Heroes“. Se trata de una iniciativa en Australia con la que buscan promover y celebrar las empresas locales independientes cuyas puertas se han reabierto después de la pandemia. Acast presenta populares podcasters de Melbourne que muestran anuncios que respaldan y promueven sus negocios locales e independientes favoritos.
  • Lanzan el pódcast de ficción “Basado en hechos reales”. Es un proyecto del dramaturgo tucumano Guillermo Montilla Santillán y una propuesta de la dirección de teatro del Ente Cultural de Tucumán. Es un texto original, escrito y producido en el contexto de la pandemia, que cuenta una historia con una buena dosis de humor. Cuenta con seis capítulos de entre 10 y 12 minutos y se estrena en Spotify, Apple Podcast y Google Podcast.
  • Los usuarios ya pueden escuchar Spotify en el Apple Watch sin el iPhone. El servicio de streaming ha añadido apoyo para la transmisión en su app de Apple Watch sin que tengan que depender del móvil. Los usuarios solo tendrán que conectarse a cualquier conexión WiFi o los datos móviles.

Pódcast recomendado

«Nómada digital» es un pódcast en el que se habla sobre cómo es el día a día de un nómada digital. ¿A qué problemas debe enfrentarse? ¿Cuáles son las virtudes de vivir viajando sin fecha de retorno y compartiendo las historias de esos viajes? Este es un programa de ViveDistinto.com, presentado por Carles Navarro, quien asegura que su objetivo es hacer un programa mucho más personal, donde pueda explicar qué es lo que hace y a qué se dedica, y sobre todo cómo hace para vivir como nómada digital. Es un pódcast que también tiene entrevistas.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.