El gran cambio en el podcasting de “todo gratis” a pagar

Continúan los análisis sobre el gran cambio… pagar por contenido de audio lo mismo que por contenido visual, ¿es viable? ¿lo aceptarán los usuarios? Acast anuncia nueva función de palabras clave para ayudar a los anunciantes. José Antonio Gelado, el creador del primer pódcast en español, afirma que el audio finalmente llegó a las redes, y lo hizo para quedarse. Anuncian los ganadores de los Latin Podcast Awards.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

¿Pagar lo mismo por los podcasts que por Netflix? Amazon y Spotify se la juegan

Según un análisis en El Confidencial Spotify, Audible y Podimo están proponiendo un cambio en la industria del audio, ya que su intención es evidente: hacer que los usuarios paguen lo mismo por oír que por ver. Cuando se trata de contenidos visuales los consumidores ya están acostumbrados a pagar, pero con el audio, especialmente con los podcasts, que ha sido esencialmente gratuito, todavía hay reservas. Sin embargo, estas plataformas están dispuestas a cambiar esta percepción para afianzarse como un sector rentable. En el caso de Audible, que llegó hace una semana a España, la propuesta es acceso a una biblioteca de más de 90.000 audiolibros y podcasts, de los que 6.700 están en español. El coste de este servicio es 9,90 euros al mes y al pagarlo tendrás acceso al 90% del catálogo. El restante 10% está reservado para contenidos ‘premium’. Una ventaja con este servicio, a diferencia de Prime Video, es que en lugar de un mes gratis, tienes tres. Podimo también ha traído el servicio del audio a España. Esta plataforma apuesta por los podcasts exclusivos; tiene 120 en total, y su precio es de 3,99 euros. El modelo de Audible y Podimo son un cambio significativo para el público acostumbrado al «todo gratis».

Acast agrega una nueva función para anunciantes de pódcast

Esta plataforma de alojamiento, monetización y apoyo de crecimiento para podcasts ha agregado una orientación de palabras clave mejorada para los anunciantes de podcasts que utilizan tecnología patentada. Esta además incluye la orientación de las categorías de contenido de IAB. La segmentación por palabras clave se utiliza en los 100 mejores podcasts en inglés en los Estados Unidos, Reino Unido y a nivel mundial. La compañía dice que ya ha transcrito casi la mitad de los capítulos de pódcast en su inventario global, utilizando la transcripción de voz a texto impulsada por IA que genera una puntuación de relevancia asignada a las categorías de IAB, según publican en All Access.

“El audio ha tardado en llegar a las redes, pero va a quedarse”

El consultor y formador, Gorka Zumeta ha entrevistado a José Antonio Gelado, considerado como el creador del primer pódcast en español (Comunicando). Gelado ahora se ha integrado en el equipo directivo de Podimo como Creator & Publisher Relations manager. Podimo es la nueva plataforma danesa que se ha instalado en España. En este adelanto de la entrevista asegura que el pódcast finalmente ha llegado a la temperatura adecuada. Lo define como el caldo de cultivo idóneo para un mercado en el que se encuentran inmersos no solo podcasters y audiencias, sino también empresas. Afirma que hoy día hay más podcasters haciendo buenos contenidos, hay más oyentes que nunca, y hay un mercado maduro para poner diferentes iniciativas en marcha para profesionalizar el podcasting y hacerlo crecer. En cuanto a la unión entre podcasts y redes sociales, Gelado asegura que el audio aún no supera el video, y que no cree que lo haga nunca. Sin embargo, el audio es un formato que se usa cada vez más para comunicar en redes sociales y está siendo valorado. Por ello, aunque ha tardado en llegar a las redes, predice que ha llegado para quedarse.

42 podcasts reciben el premio Latin Podcast Awards 2020

En la cuarta entrega de premios Latin Podcast Awards del 2020 que se publicó en YouTube el sábado 10 de octubre fueron anunciados los ganadores de estos premios. Los Latin Podcast Awards fueron creados con el objetivo de reconocer al creador de contenido de audio digital y fomentar la excelencia en la producción de podcasts latinos alrededor del mundo. Los ganadores en las diferentes categorías fueron:

  • Artes – Pequeños Viajes Sensoriales – Marcela Loría
  • Carreras – Tras la Voz – Patricia Luciano
  • Ciencia – Astronomía y Algo Más – Ricardo García
  • Ciencia Ficción – Voces en la Caja – Roberto Márquez
  • Comedia – Trujollywood – Rubén Trujillo
  • Comentario de Noticias – Latino USA – María Hinojosa
  • Comentario Musical – Tropipodcast – Podway
  • Cómo Hacer – Conciencia Virtual
  • Cuentos para Niños – Pepi y los Puntos
  • Cultura y Sociedad – Quiero contar tu Historia – Valeria Surcis
  • Deportes – Basket + – Jorge Martínez y Eduardo Castillo
  • Drama – The Rise of King Asilas – JV Torres
  • Educación – Transforming Knowledge – Dra. Bárbara Flores
  • Emprendimiento – Receta del Éxito – Alex Dalí Rizo
  • Entrevistas de Comedia – The Rick H. Show – Rick H., Craze & Jaylah
  • Espiritualidad – Los Hechos – Sociedades Bíblicas Unidas
  • Historia – Terrores Nocturnos – David Fernández Marcos
  • Historia de la Música – Protagonistas de la Música
  • Mejoramiento Personal – Nos cambiaron los Muñequitos – Cristóbal Colón
  • Música – Música en 2 Sabores – Jaime Riera
  • Negocios -‌ Her Dinero Matters – Jen Hemphill
  • Noticias – Francoinformador – Soledad Franco
  • Paternidad – De Maternidad – Solymar Figueroa
  • Salud Alternativa – Alquimia Hormonal – Edu Santibáñez
  • Salud Mental – Armonía Emocional – Dra. Carmen Román
  • Salud y Estado Físico – El Estetoscopio – Farma de Colombia
  • Sexualidad – Sexo Sin Tabú – Francis Mojica
  • Sin Fines de Lucro – Pivot-ES – Mariely Rivera
  • Inglés – In the Thick – Julio Ricardo Varela
  • Bilingue – A Little Bit of Everything with Me – Angelica
  • Ganadores por país:
  • Colombia – Aves de Colombia – Podway
  • Costa Rica – Malicia Indígena – Adrián Granados y Lucho Retana
  • España – La Línea Invisible
  • México – Valle del Cielo Gris – Adrián Zambrano
  • Perú – HIstorias Mágicas y Más – Alexis Pargas
  • Puerto Rico – Abraza tu Pasión – Jennifer Michelle
  • República Dominicana – Étikamente – Claudia Álvarez-Troncoso y Paula Puello
  • Estados Unidos – Zona Pop CNN – Marysabel Huston
  • Internacional – Astronomía y Algo Más – Ricardo García
  • Multinacional – El Washington Post – Juan C. Iragorri, Dori Toribio y Jorge Espinosa
  • Pódcast del Año – Astronomía y Algo Más (Chile) – Ricardo García Ganador por voto popular – Dani 3Palacios – Podway (Colombia)

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • La publicidad de pódcast tiene una brecha de inteligencia empresarial. Debido a que los podcasts van a la zaga de otros canales de medios en inteligencia empresarial, sigue siendo un canal con poca inversión en relación con su capacidad para llegar a los consumidores y afectar el comportamiento de compra, según explican en este artículo de Tech Crunch.
  • Deezer ‘aparece’ en 51 países más. Por la intención de querer abrir el mundo de los podcasts a más oyentes que nunca, Deezer ha ampliado la pestaña ‘Programas’ para que los fanáticos de toda Europa y América del Sur ahora puedan acceder a podcasts locales y globales de la plataforma, según informan en su blog.
  • Auphonic presenta un clasificador para la normalización automática de la sonoridad del habla. Para las producciones con un alto rango de sonoridad es importante que exista un estándar eficiente para el volumen de diálogo. Con este nuevo clasificador para la normalización automática de la sonoridad del habla, Auphonic busca mostrar estadísticas de procesamiento, para brindar estadísticas de nivel para el diálogo y la música, así como la producción general, según explican en su web.
  • Cómo Rogers promovió internamente su nuevo pódcast a sus más de 25.000 empleados. En una sesión de preguntas y respuestas con Elisa Barbaro de Rogers, en Pacific Content explican cómo con su nuevo pódcast For the Love of Work la empresa ha logrado llegar a sus empleados a través de este programa.

Pódcast recomendado

«Aquí Hablamos Todas» es un pódcast que pone la voz y las reflexiones de las mujeres colombianas en el centro. Este esfuerzo sonoro busca exponer más voces por la igualdad y el empoderamiento de todas. El programa comenzó como parte de la celebración de los 25 años de la Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer realizada en Beijing. Este pódcast es presentado por la ONU Mujeres, en alianza con la Consejería Presidencial Para la Equidad de la Mujer, MinTIC, y con el apoyo de la Embajada de Suecia en Colombia.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.