El crecimiento de la publicidad en pódcast no se detiene

Hola

¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.

Lo esencial que debes saber:

  • Los pódcast representarán más de una cuarta parte de la inversión publicitaria en audio digital en 2022.
  • La publicidad manejada por software a veces sale mal.
  • ¿Por qué a las mujeres les gusta tanto las series de crímenes?

Recibe un PodAbrazo;

Aracely y Melvin Rivera

¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de Via Podcast.

¿Puede un hijo no tener el ADN de su madre? ¿Puede dominar tu cuerpo alguien que no eres realmente tú? ¿Por qué hay personas que sienten que se transforman en hombres lobo? ¿Por qué Goya seguía disfrutando de la vida a los 80 años? Escúchalo en Podimo.

Los pódcast representarán más de una cuarta parte de la inversión publicitaria en audio digital en 2022

La empresa de investigación de mercados EMarketer, prevé que el gasto publicitario en pódcast en los Estados Unidos superará los $2 mil millones en el 2023 y los $3 mil millones para el 2026. También afirma que los pódcast se están convirtiendo en un componente crucial de las campañas publicitarias multimedia.

Según una encuesta realizada por Advertiser Perceptions en agosto de 2021 con 255 anunciantes de Estados Unidos:

  • Más de la mitad de los encuestados planeaba aumentar sus presupuestos de anuncios de pódcast en 2022. Casi la mitad (46 %) planeaba mantener sus presupuestos iguales y solo el 1 % consideraba reducir el gasto en publicidad de pódcast.
  • La mayoría de los anunciantes no tenían presupuestos dedicados a los pódcast.
  • Se espera que próximamente más anunciantes desglosen los presupuestos específicos de pódcast.

EMarketer, afirma que tener presupuestos dedicados podría ayudar a centralizar la planificación y la medición de campañas.

La publicidad manejada por software a veces sale mal

Los grandes en la industria de los pódcast, en los últimos años, han estado invirtiendo en empresas de publicidad programática. Sin embargo, hay algunos obstáculos en el camino y los podcasters ya los están presenciando. The Verge ha identificado algunos casos de publicidad programática que salieron mal:

  • El año pasado, apareció un anuncio del programa de televisión “The Sex Lives of College Girls” en un pódcast para niños de American Public Media (APM).
  • De igual forma, un podcaster científico asegura que le insertaron anuncios de BP y ExxonMobil en su programa. A pesar de que había bloqueado explícitamente los anuncios de las compañías de petróleo y gas.
  • En ambos casos, los anuncios se publicaron a través de Spotify Ad Network, o SPAN.
  • Si continúa esta tendencia, la confianza inicial entre las redes de pódcast y las empresas de tecnología podría desmoronarse.
  • Algunas redes de publicación de anuncios, como Art19 de Amazon, revisan manualmente el contenido de los nuevos anunciantes. Pero aún no está claro cómo Spotify maneja los anuncios entrantes.

¿Por qué a las mujeres les gusta tanto las series de crímenes?

Estados Unidos se ha especializado en crear historias basadas en crímenes reales y son las mujeres quienes más se sienten atraídas por consumir este tipo de contenidos. En el medio Vanguardia exploran este tema:

  • La psicóloga, Gema Sánchez, explica que a las personas les encantan las series, películas y pódcast sobre crímenes porque emplean recursos diseñados para atraer al espectador.
  • En el fondo, estas series tienen la ventaja de hacer que el oyente participe en lo que está sucediendo. Además, los guionistas nos conectan con nuestro lado más emocional, haciéndonos sentir todo tipo de emociones en un periodo de tiempo corto.
  • La profesora de psicología en Illinois Wesleyan University, Amanda Vicary, afirmó que una de las razones por la que las mujeres consumen más este tipo de contenidos es porque temen ser víctimas y buscan entender la mente de los criminales.

Clasificados

Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast. Promueve tu pódcast o servicio. Más información aquí.

Descubre cómo produce sus pódcast uno que influenció toda una generación de podcasters. Adquiere, en preventa, el libro/libro electrónico «Así lo hago yo y así lo puedes hacer tú (SOCIAL MEDIA)» por Emilio Cano Molina.

Podfest está de vuelta con su evento presencial en Orlando del 26 al 29 de mayo.  Compra tus boletos y acompáñanos en persona o conéctate en línea. Inscríbete hoy. 

  • La compra de Twitter por Elon Musk tiene a muchos preocupados. Como nuevo dueño, que invirtió cerca de 44,000 millones de dólares, promete mayor transparencia de su algoritmo, cambios acerca de la libertad de expresión, un plan de viabilidad económica y algunas novedades técnicas (como la opción de editar los tuits). En The Washington Post, Jorge Carrión afirma que esta compra, junto con otras señales, anuncia el fin de la edad dorada de las grandes compañías tecnológicas. En Pointer expresan que es probable que no pase nada de inmediato porque es un acuerdo complicado con varias ‘m’. En el New York Times dicen que hay ‘Cuatro formas en que Twitter podría cambiar bajo Elon Musk’. La mayor pregunta que muchos tienen es que quiere decir Musk cuando aboga por la «libertad de expresión». Una preocupación que también se tiene en la industria de los pódcast que se ha visto invadida de usuarios que usan el medio para la desinformación.
  • Acast anunció que cerrará su aplicación de pódcast después de ocho años. La compañía sueca, con amplia presencia en LATAM y España, informó que sus usuarios pronto necesitarían buscar otra plataforma para escuchar sus pódcast favoritos. En cuanto a sus programas populares, estos están disponibles para escuchar en muchos otros servicios. La compañía aseguró que, en cambio, centrará todos sus esfuerzos en su red de creadores y servicios de análisis.

Tip de podcasting

Cinco cosas esenciales que debes saber sobre el feed RSS

Una de las confusiones más comunes de los que comienzan un pódcast es pensar que necesitan alojarlo en cada una de las aplicaciones en las que se escucha. ¡No… no hay que alojarlo en Spotify ni en Apple para que lo escuchen allí! En este nuevo contenido de Vía Podcast te explicamos lo que debes saber sobre el feed RSS para que nunca cometas errores que afecten la escúcha de tu producción sonora.

Recursos y herramientas

  • Stripe añade a Twitter para que los creadores puedan recibir pagos en criptomonedas. El servicio de procesamiento de pagos en línea, se asocia con Twitter para probar una nueva forma de pago. El objetivo es que los creadores reciban una moneda USD (USDC). Esta criptomoneda “stablecoin” está conectada al dólar estadounidense. Las pruebas iniciales comenzarán con USDC, pero Stripe planea implementar pagos criptográficos en más de 120 países este año. Estos pagos funcionarán por medio de la red Polygon que tiene tarifas bajas, alta velocidad e integración con Ethereum. También tiene una amplia compatibilidad de billetera con otras marcas.
  • Meta agrega nuevas herramientas creativas a Spark AR Studio. Entre las principales están las funciones de audio interactivas, mapeo de profundidad mejorado y combinación de efectos. Ahora, con el nuevo motor de audio, los creadores podrán combinar múltiples fuentes sonoras. Inicialmente, estas herramientas solo estarán disponibles para Instagram. El objetivo es que los creadores de AR construyan mejores experiencias de audio y de esta forma se genere un mayor interés en las tendencias de Reels.
  • Substack actualiza su reproductor de pódcast. El servicio de “newsletters” , que ahora también ofrece la posibilidad de ofrecer pódcast, añadió nuevas funciones a su aplicación para iOS. Entre otras cosas incluye: un reproductor de pódcast de pantalla completa, controles de velocidad, opciones de reproducción accesibles y una lista de reproducción personalizable.

Pódcast recomendado

Sonoras de ficción. Un programa sobre las ficciones sonoras. Vicenç Miravet entrevista a los creadores de las historias que tanto gustan. Descubre sus secretos, sus anécdotas y sus proyectos. Imperdible el episodio donde entrevista a Julio Rojas, autor de «Caso 63».

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.