- La pandemia impulsó el crecimiento del podcasting y los oyentes aprecian los anuncios.
- En 2023 los ingresos por anuncios de podcasts alcanzarán los 2 mil millones de dólares.
- Facebook está comenzando las pruebas de su producto de audio.
- Slate está vendiendo audiolibros que se pueden escuchar en una aplicación de podcasts.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

Cuarto Mandamiento. Un Podcast de Bibiana Ricciardi con los casos más emblemáticos de parricidios en el mundo. ¿Qué puede llevar a una persona a matar a sus progenitores? A lo largo de la serie se citarán también las opiniones de académicos y teóricos respecto de las dificultades en los vínculos padre/hijo. Escúchalo en Podimo.
La pandemia aceleró la escucha de podcasts; la suscripción de pago se hace por contenido exclusivo, y no por la ausencia de anuncios
Cumulus Media, en asociación con Signal Hill Insights, publicó su informe “Podcasts – Spring 2021″ que ha provisto nuevas perspectivas de cómo, qué y porqué escuchan podcasts. Durante el mes de marzo 2021 realizaron una investigación en profundidad con 600 oyentes que oyen podcasts semanalmente. Además, incorporaron varios estudios que examinan la audiencia de podcasts y las tendencias de los anunciantes durante los últimos cinco años. La investigación reveló que la pandemia fue un acelerador de la escucha de podcasts y hubo un aumento en un 29% entre los oyentes semanales. El crecimiento además, se extendió a todas las categorías lo que sugiere que los oyentes estuvieron probando nuevos géneros. En un año de agitación, los oyentes buscaron en los podcasts: historias, entretenimiento, aprendizaje y escape. Hubo un fuerte crecimiento de los podcasts de «Noticias» que impulsaron esta categoría al nivel máximo en cinco años. Los podcasts «Rewatch» (que reseñan programas de televisión y discuten cada episodio en detalle) experimentaron el mayor crecimiento en audiencia, + 100% desde julio de 2020 hasta marzo de 2021.
La mitad de los fanáticos de podcasts escuchan los capítulos el día en que se publican, mientras que el 80% lo hace en los siguientes tres días. Los pioneros que han estado escuchando podcasts durante más de cuatro años encuentran nuevos programas a través del «boca a boca» y las «redes sociales», mientras que los recién llegados, aquellos que comenzaron a escuchar en los últimos seis meses, buscan «por tema».
Otro hallazgo fue que el público utilizó más plataformas de distribución para escuchar sus podcasts favoritos. Aunque todavía dominan Apple, Spotify y YouTube. Los hombres superaron a las mujeres en el tiempo que pasan con los podcasts, pero las mujeres mostraron una tasa de crecimiento de audiencia mayor. La investigación también reveló que las aplicaciones de audio social como Clubhouse se revelaron como plataformas de marketing. Casi todos los primeros visitantes de Clubhouse fueron oyentes de podcasts lo que les brindó, a los podcasters y a los anunciantes, una nueva vía para llegar a los oyentes.
Algo que continúa siendo tendencia es que no es la falta de anuncios, sino el contenido exclusivo lo que motiva a un oyente a pagar por un pódcast. Por tercer año consecutivo, los oyentes dicen que el contenido original y exclusivo es el aspecto más atractivo de un modelo de suscripción. A los consumidores no le agradan los medios digitales y los anuncios de video. En los modelos de suscripción de video, un entorno sin publicidad es un atractivo importante. Por el contrario, los anuncios de podcasts son bienvenidos, disfrutados y apreciados por hacer posible los programas. Los oyentes sienten que los podcasts están poco comercializados y están dispuestos a aceptar más anuncios.
- En 2023 los ingresos por anuncios de podcasts alcanzarán los 2 mil millones de dólares. Esta es la predicción del IAB, una cifra que proviene de su estudio de ingresos por publicidad de podcasts en Estados Unidos, elaborado por PwC. Esta investigación muestra que la publicidad de podcasts crecerá tanto en los próximos dos años como lo hizo en los últimos diez.
- Facebook está comenzando las pruebas de su producto de audio. Se trata de Live Audio Rooms, el servicio que llega para competir con Clubhouse. Permitirá a los usuarios participar en conversaciones grupales de voz y eventualmente será accesible en las aplicaciones de Facebook y Messenger.
- Slate está vendiendo audiolibros que se pueden escuchar a través de una aplicación de podcasts. La empresa que vende suscripciones a revistas y podcasts está lanzando su tienda online de audiolibros «a la carta» en asociación con varias editoriales. Usarán Supporting Cast su plataforma de procesamiento de pagos a podcasts premium. Slate aloja los audiolibros en sus servidores y crea feeds RSS privados que luego se pueden insertar en cualquier aplicación para escuchar podcasts como Apple Podcasts, Pocket Casts y Overcast.
- Triton Digital actualiza Omny Studio con nuevas funcionalidades. La empresa anunció una expansión de las capacidades de generación de informes y categorización. El objetivo es proporcionar a los creadores una vista más completa del contenido publicado por su organización o redes.
- Los mejores procesos de Zapier automatizados para la gestión de tu pódcast. Tres expertos comentaron las formas de usar Zapier en el podcasting. Aseguran que sirve para automatizar correos electrónicos de divulgación para posibles invitados al pódcast, para automatizar el proceso de incorporación de invitados, reservar entrevistados con Calendly, compartir documentos finales en su Google Drive, y mucho más.
- Podimo donó 10.000 accesos gratuitos al personal sanitario para celebrar el «Día de la Enfermería». Este acceso gratuito a Podimo Premium, que tiene un coste de 3,99 euros al mes, permitirá a enfermeros, doctores, anestesistas, personal de limpieza de hospitales y centros de salud, etc., disfrutar de más de 175 programas de podcasts originales y exclusivos en español.
Pódcast recomendado
Vivir para contarla. Es un nuevo pódcast de RNE que cuenta cinco historias en las que se narran las circunstancias de periodistas y la situación de la libertad de prensa en Colombia, Cuba, México, El Salvador y Bolivia. Narra historias de periodistas amenazados, agredidos, exiliados, procedentes de la región de América Latina, en la que en muchos países no se cumple la legislación que protege la libertad de información. Es un pódcast dedicado a los riesgos del periodismo en el mundo y que toma relevancia con la muerte de dos periodistas españoles en Burkina Faso. Vivir para contarla es presentado y dirigido por Javier Hernández.