El contenido de audio es cada vez más escuchado en altavoces inteligentes

A pesar de no ser el medio más utilizado, los altavoces inteligentes están ganando popularidad en la escucha y consumo de contenido de audio. Conoce la nueva función de la popular aplicación Podcast Addict, y ¿Cuánto durará la fiebre por el podcasting? The Guardian lo analizó y nos cuenta.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Los altavoces inteligentes ganan popularidad para la escucha de contenido de audio en casa

Según el reciente informe de audio inteligente publicado por NPR y Edison Research, los propietarios de altavoces inteligentes en Estados Unidos están recurriendo a sus dispositivos para escuchar información y entretenimiento durante la actual pandemia de COVID-19. Quienes cuentan con estos equipos los están utilizando cada vez más como su primera opción para consumir contenido de audio. Si bien los teléfonos inteligentes y las tabletas siguen siendo la opción preferida para la mayoría, este año ha caído en un 6% respecto al mismo periodo anterior. Los altavoces inteligentes, por su parte, han pasado de un 19% a un 23% este año. Y no son los únicos beneficiados, ya que la radio y las computadoras también vieron un ligero repunte como la opción de audio preferida. Este cambio tiene sentido teniendo en cuenta que las personas están pasando mucho más tiempo en casa y pueden usar dispositivos estacionarios con mayor facilidad que cuando viajan.

Podcast Addict en Android añade una nueva función para promocionar podcasts

Esta popular aplicación de pódcast permitirá a los usuarios destacar su programa en la aplicación a través de un anuncio pagado. Habrá 2 tipos de anuncios según su ubicación. El primero estará ubicado en la parte superior de la pantalla, donde el usuario puede agregar / encontrar un nuevo pódcast, y será la opción más cara. El segundo será mucho más barato y se mostrará en la parte superior de una categoría específica cuando el usuario intente encontrar los podcasts más populares por categoría. Estas promociones se identificarán como contenido patrocinado para que no se confundan con podcasts populares. El costo es por un mes completo y dependerá del idioma y categoría del pódcast. Comenzará por unos $25 para algunos idiomas/categorías, es decir, menos de $ 1 / día). La empresa ha informado que están trabajando en una plataforma que permita la compra de ubicaciones de anuncios, pero por ahora los interesados deberán ponerse en contacto a través de la dirección de correo electrónico: podcastaddict@gmail.com.

Es tiempo de auge para los podcasts, pero ¿cuánto durará la magia?

Cada vez hay más personas interesadas en el podcasting, desde creadores poco conocidos hasta famosos de Hollywood. Pero con tanto contenido, ¿realmente puede sobrevivir la calidad? En The Guardian han hecho un análisis sobre la posición actual de los podcasts. Comentan que hoy día hay más de 900 mil podcasts para elegir (la realidad es que ya son un millón) y que en Estados Unidos, el 22% de la población escucha al menos un pódcast cada semana. En el Reino Unido, el 12.5% ​​también escucha podcasts semanalmente, un 58% más en los últimos dos años. Un aumento significativo también se ha visto en España y Corea del Sur. El futuro del podcasting parece prometedor y el mayor indicador de esto es el interés que están teniendo grandes empresas, marcas y celebridades en este medio. Sin embargo, algunos piensan que estamos viviendo la fiebre del oro de los podcasts, por lo que, si bien podrían hacerse más grandes, también hay riesgo de que decaiga.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Apple Podcasts lanza web para ayudar en el marketing de podcasts. Se trataría de una web para, aparentemente, ayudar a los podcasters ofreciéndoles botones, códigos QR y enlaces descargables. Hasta ahora no ha tenido mucha publicidad, así que habrá que esperar por noticias de la compañía.
  • El diario «El Comercio» amplía su oferta de contenidos con nuevos podcasts. El medio ha ampliado su oferta informativa de audio con cinco podcasts que ahora forman parte de su parrilla. Estos pueden ser escuchados en la web de El Comercio y en aplicaciones para escuchar podcasts.
  • Google Duo, una herramienta al alza. Con el confinamiento ocasionado por el brote de coronavirus, las apps de videollamadas está en auge. Google Duo, en particular, es una herramienta que ha visto un resurgir, sobre todo por la seguridad y porque ofrece interesantes funciones como más participantes (hasta 12) y la posibilidad de tomar fotos.
  • Audio en streaming, la clave para conectar con una audiencia confinada. El aislamiento social ha cambiado los estándares de consumo y a lo que estaban acostumbradas las marcas. Sin embargo, estas pueden aprovechar estos cambios para mostrar un mensaje adecuado en el momento oportuno utilizando el audio en streaming.

Pódcast recomendado

La ciencia pop. Es un pódcast semanal en el que se cuentan de forma didáctica, interesantes relatos basados en datos científicos. Gabriel León es su conductor y además de ser un gran comunicador, es bioquímico y doctor en biología celular. Este programa ya cuenta con 7 capítulos disponibles en Spotify y en Google Podcasts.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.