El clásico Wrapped de Spotify estrena su versión para podcasts

Spotify se enfoca cada vez más al podcasting, y muestra de ello es que este año su clásico ‘Wrapped’ no solo será para la música, sino que también ofrecerán su resumen a los podcasters con interesantes datos. ¿Te interesa conocer más?

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • Por primera vez Spotify ofrece su resumen anual para podcasters. El clásico ‘Wrapped’ de la plataforma, que es un resumen que muestra a sus usuarios la música que más escucharon durante el año, ahora tiene su propia versión para los podcasts: el ‘Podcaster 2019 Wrapped’. Los creadores de contenido, al iniciar la sesión en Spotify for podcasters, podrán tener su propia experiencia ‘Wrapped’ donde encontrarán datos sobre el crecimiento de su programa y las preferencias de la audiencia, las ganancias anuales en seguidores y el país principal para el crecimiento de la audiencia, entre otros.
  • El audiolibro impulsa el mercado editorial. En el portal Telos de la Fundación Telefónica analizan la posición del audiolibro en el mercado, al ser el segmento de mayor crecimiento. Un grupo de expertos del sector se han dedicado a analizar las claves de la nueva generación de audiolibros donde convergen temas como la lectura tradicional, la oralidad milenaria, el radioteatro, etc. Señalan además que estos contenidos pueden distribuirse en un canal como pódcast.
  • Los dispositivos conectados se abren paso en el hogar. Equipos como televisores, bombillas inteligentes y otros gadgets se están convirtiendo en la norma en los hogares modernos. Entre estos equipos destacan los altavoces inteligentes, un negocio que según la consultora Oliver Wyman, movió más 400 millones de euros en España en 2018. Se estima que hasta 2022 crezca a una tasa del 14% anual. Este equipo ha sido un gran aliado de los contenidos en audio como los podcasts y los audiolibros.
  • Headliner se integra con AudioBoom. Los usuarios de este servicio de alojamiento de podcasts ya pueden publicar videoclips cortos de su pódcast con Headliner. Se trata de una excelente manera de promocionar su programa, ya que estos clips se pueden compartir de forma sencilla es distintas plataformas como Instagram, Twitter y Facebook.
  • 2020 podría ser el año de las aplicaciones de podcasting. En Z1 Digital Studios han hecho un análisis sobre el mundo de los podcasts y sus aplicaciones. Indican que, algunos expertos de la industria, han afirmado que podríamos estar a punto de vivir una edad de oro para el sector. Desde este portal también aseguran que tanto creadores como oyentes de podcasts anhelan más y mejores funcionalidades en las aplicaciones, por lo que es posible que este próximo año veamos cambios en ellas. Y es que, hasta ahora, casi todos los reproductores son exactamente iguales, y no cuentan con muchas características que los hagan diferenciarse del resto.
  • ¿Cómo explicar qué es un pódcast? A pesar de que en Latinoamérica este formato está cada vez más expandido, aún está lejos del conocimiento que se tiene en otros países del mundo. En su página de Medium, el podcaster Benjamín Sumohano habla sobre “cómo evangelizar sobre podcasting”, es decir, hacer que el tema sea comprensible para quien nunca ha escuchado este tipo de programas. Gracias por mencionar Vía Podcast en el artículo.
  • Podspec, un análisis de los atributos de los podcasts diarios de noticias. En el ‘Digital News Report 2019’, Reuters reveló que esta categoría de podcasts es la de mayor crecimiento. Por ello, se ha hecho esta evaluación patrocinada por Amplifi Media en la que han analizado los principales programas de noticias diarias para examinar sus atributos, incluida la duración, el uso de la música, el uso de anuncios pre-roll, mid-roll y post-roll, y sus cargas de anuncios.
  • Las noticias llegan más vía móvil que a través de computadoras. Según una encuesta de Pew Research Center, los estadounidenses tienen cada vez más probabilidades de recibir noticias a través de dispositivos móviles (57%) que a través de computadoras de escritorio o portátiles (30%). Lo que significa que el uso de equipos como el ‘smartphone’ se está ampliando incluso para el consumo de contenidos que tradicionalmente se hacían por otros dispositivos.

Pódcast recomendado:

Ciencia y cosmética. Es un pódcast en el que se analizan los tipos de cosméticos que existen, los ingredientes que deben llevar y otros temas relacionados con el mundo de la cosmética. Además, su conductora, la doctora química Raquel Marcos, se dedica a contestar dudas relacionadas con estos temas.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.