El cambio de Apple de “suscribirse” a “seguir” un pódcast provoca reacciones variadas

  • Muchos están de acuerdo, y otros creen que el cambio de Apple Podcast del término “Suscribirte” a “Seguir” un pódcast en su app, no tiene sentido. 
  • Marantz Professional lanza un nuevo micrófono para grabar podcasts.
  • Twitter planea crear una forma para grabar las conversaciones en Spaces.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Apple Podcasts cambia “suscribirse” por “seguir”

Primero lo reveló Podnews y luego ha sido la noticia más comentada del podcasting en diferentes medios. En iOS 14.5, el servicio de podcasts de Apple ya no mostrará la opción de “suscribirse” a un pódcast, sino la palabra “seguir”. Ya Spotify y Stitcher usan esos términos. Al parecer Apple quiere usar una palabra que implique que los podcasts son “gratuitos”. Según Tom Webster de Edison Research, muchos de los que no escuchan podcasts piensan que costará dinero. Una investigación realizada hace dos años por su empresa reveló que el 38% de los encuestados pensaba que suscribirse a un pódcast significaba pagar por él. El modelo de pago por podcasts no es nuevo. Audible, lo utiliza. Wondery y Stitcher han desarrollado modelos de pagos para lanzamientos tempranos, capítulos más antiguos y material adicional. Luminary gastó más de $ 100 millones en el lanzamiento de su versión de “Netflix” para los podcasts. Se espera pronto la implementación de un sistema de pago en Anchor. Algunos como el CEO de la empresa de alojamiento Blubrry Todd Cochrane no simpatizan con la idea porque la gente seguirá suscribiéndose a YouTube y a los “newsletters”, pero tendrán que “seguir” a los podcasts. Cochrane, quien además produce dos podcasts, dijo que “¡Ni una sola vez, en 16 años, un oyente le ha preguntado si suscribirse al programa cuesta dinero! Ahora, debido a la supuesta confusión de los oyentes, pronto seguirás un pódcast y no te suscribes a través de Apple”. Otros piensan que todas las aplicaciones seguirán el modelo. Los podcasts de pago están empezando a crecer. Ya existen alojadores especializados en este modelo como: Transistor, Captivate, Libsyn, Spreaker, Podbean, Resonate, Storyboard, FieldCast, Awesound, uStudio y Patreon. ¿Impulsará este cambio la aceptación entre los oyentes para pagar por contenidos de podcasts?

Novedades en herramientas: Marantz Professional lanza un micrófono para grabar podcasts

Acaba de salir otro buen micrófono para el podcasting. La conocida marca Marantz lanzó el micrófono Marantz Professional USB MPM-4000U con calidad de estudio. De acuerdo con un portavoz, este dispositivo viene listo para comenzar a grabar. Lo acompaña un trípode (soporte de micrófono), un software de grabación y un cable USB tipo C. El micrófono funciona en Mac, PC, Android y en iOS. La gran calidad de sonido del Marantz Professional MPM-4000U se debe a su cápsula de condensador de 14 mm de aluminio puro con un patrón polar cardioide direccional. Gracias a esto captura cada matiz sutil de la fuente de audio, pero con una mínima interferencia de ruido ambiental. El equipo incluye controles dedicados para el monitoreo de auriculares (con una salida de 1/8 de pulgada) y controles de la ganancia y la disponibilidad de la señal. El precio de venta sugerido por la marca es de aproximadamente unos US$99 dólares.

Twitter permitirá la grabación de conversaciones en Spaces de forma nativa

Según comentó Kayvon Beykpour, jefe de productos de consumo en Twitter, en una entrevista con Nilay Patel de The Verge en su pódcast Decoder, Twitter planea crear una forma de grabar en Spaces conversaciones de forma nativa. Beykpour cree que debería ser una elección del anfitrión. Si este cree que la conversación vale la pena de ser reproducida, debería poder guardar el contenido y hacer lo que quiera con él. Quizá pueda alojarlo en un espacio para editarlo. Sin embargo, el ejecutivo resaltó que la idea de grabar y compartir clips puede ser más complicada cuando los participantes quieren compartir audio sin el consentimiento explícito del anfitrión.

El consentimiento de las partes es algo que realmente importa mucho (particularmente en Estados Unidos donde legalmente se requiere que una persona dé su autorización para que graben una conversación o entrevista). Esto podría convertir a Spaces prácticamente en un embudo directo al podcasting. También cambiará el tono de una conversación improvisada a una que podría sonar más profesional. La intención de Twitter no parece ser alinear Spaces con el ecosistema de podcasting, pero aparentemente reconocen que la gente quiere que sus conversaciones se preserven y distribuyan fuera de esa plataforma.

Nuevas adquisiciones: Entercom compra Podcorn, y Podchaser a Podcharts y Podrover

La industria del podcasting se sigue fortaleciendo y una muestra son las adquisiciones que las empresas de audio siguen haciendo. Recientemente se conoció que Entercom adquirió la plataforma de tecnología publicitaria de podcasting Podcorn por unos 22,5 millones de dólares con un pago en efectivo por adelantado de $ 14.6 millones.

Con esta adquisición Entercom expande su oferta de productos para los anunciantes. Y al facilitar que las marcas colaboren con creadores de podcasts específicos de todos los tamaños, la empresa aborda una importante oportunidad de mercado en el segmento de medios de más rápido crecimiento, afirmó David Field, presidente y director ejecutivo de Entercom. Pero esta no ha sido la única adquisición reciente en el sector. En su objetivo por impulsar el descubrimiento de podcasts y capacitar a los podcasters con las herramientas que necesitan para tener éxito, Podchaser compró Podcharts y Podrover.

Podcharts es un servicio que permite realizar un seguimiento de las listas y clasificaciones de podcasts en aplicaciones populares como Apple Podcasts, Spotify y Stitcher, mientras que Podrover es la aplicación y el servicio que ayuda a los podcasters a rastrear, organizar y compartir sus reseñas de podcasts en múltiples plataformas, incluidas Podchaser, Apple Podcasts y Stitcher. Según anunció Podchaser, ambas empresas seguirán como servicios independientes con nuevas mejoras próximamente.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Pódcast que cuenta historias de personas mayores de una residencia de ancianos logra record de descargas. Un pódcast en español basado en entrevistas a protagonistas de las residencias del Grupo Casaverde, de Alicante, España y que fue lanzado el 1 octubre de 2020, ha sobrepasado ya los 1,5 millones de seguidores. “Palabras Mayores” contiene un contenido que sirve para conocer de cerca esta etapa de la vida. El pódcast usa la narración, en cuatro ficciones sonoras, que recogen las voces e historias de personas mayores en todas sus etapas, desde la niñez hasta su día a día en esa residencia.
  • Yibber, otro servicio que busca ser una red social de audio. Se trata una nueva plataforma que ofrece un sitio para difundir material sonoro y compartir impresiones con tus seguidores. Es básicamente una red social basada en audio que integra todo lo que se necesita: grabación, difusión e interacción.
  • Empresas de podcasting revisan y consolidan sus operaciones. Acast comienza una revisión de posibles iniciativas estratégicas y financieras. La revisión  incluirá la estructura de capital de la empresa, así como una oferta pública inicial y cotización de las acciones. Se llevará a cabo durante la primavera de 2021. LiveXLive completó la consolidación e integración de operaciones comerciales en todas las subsidiarias. Entre ellas se encuentran PodcastOne, Slacker Radio,  React Presents y Custom Personality Solutions (“CPS”). El objetivo es lograr una mayor eficiencia, lo que se espera que genere ahorros de costos anuales de aproximadamente $ 3.4 millones

Pódcast recomendado

La matemática de la historia. Es un pódcast que analiza la teoría matemática del filósofo de la historia Alexandre Deulofeu sobre los imperios y la evolución histórica de las civilizaciones. En este programa, que tiene 7 episodios de unos 25 minutos, los oyentes podrán descubrir los acontecimientos geopolíticos que predijo Deulofeu como la reunificación de Alemania, la guerra del Vietnam, o la desintegración de la Unión Soviética. Es un pódcast exclusivo de Podimo y es producido por La Coctelera Music y El Cañonazo Transmedia. Es interpretado por Francesc Orella.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.