
Hola
¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.
Lo esencial que debes saber:
- Publicadores de noticias usan audio de pago para atraer y cultivar suscriptores.
- La importancia del contenido en español.
- Identifican el “branded podcast” cómo una tendencia del podcasting.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de Via Podcast.


Publicadores de noticias usan audio de pago para atraer y cultivar suscriptores.
Según The Fix, los medios de comunicación han empezado a implementar todo tipo de estrategias para obtener más suscriptores digitales, entre ellas, pódcast pagados y artículos de audio.
- Muchos editores de noticias de los diarios más importantes como Der Spiegel en Alemania, Tortoise Media en el Reino Unido, Zetland en Dinamarca, usan varios tipos de audio pagado para atraer y cultivar suscriptores.
- The Economist en el Reino Unido y el semanario Respekt en la República Checa ofrecen versiones en audio de sus revistas.
¿Por qué es importante?: El uso que los medios están dando al audio sirve para concientizar a oyentes potenciales que podrían también buscar otros pódcast.
La importancia del contenido en español.
Para casi las tres cuartas partes de los latinos que viven en los EE. UU., hablar español es un privilegio, una elección y no una necesidad. Aun así, gran parte del contenido que quieren consumir es en español. En un artículo en Social Media Explorer aseguran que los latinos de hoy demandan contenido interesante, nuevo y culturalmente relevante a través de plataformas que respeten la experiencia hispana de EE. UU. Esto es mucho más que solo ofrecer “contenido en español”.
- En el 2021, el 40% de los oyentes latinos urbanos hablan inglés .
- Los jóvenes hispanos, nacidos en los EE. UU. , están influyendo en las nuevas tendencias al compartir videos en español que se han virilizado en los feed de distintas plataformas.
- Los creadores hispanos de contenido en español fueron responsables del 37% (más de 50 millones) del total de impresiones en mayo de 2021.
- La mayoría de los latinos se sienten más inclinados a ver contenido que presenta a miembros de sus propios grupos.
- El 45% siente que la televisión no los refleja adecuadamente.
- Los hispanos son el 19%, pero la representación hispana en todos los medios, incluye do el streaming y el cable, ronda en el 10%.
Identifican el “branded podcast” cómo una tendencia del podcasting.
Durante el tercer encuentro virtual del proyecto 465m/s impulsado por la Comisión de Tendencias y Plataformas de BCMA Spain, se debatió la situación actual y las futuras tendencias del pódcast en España. El medio IPMARK resumió lo expresado en la sesión donde participaron : María Espinosa, directora general de audio de Prisa Media; Juan Solera, fundador de iVoox; Javier Celaya, director general de Podimo y Miriam Lagoa, responsable de transmedia en Movistar+.
- Según Solera, los podcaster hoy en día pueden beneficiarse y obtener ingresos tanto del apoyo directo de sus oyentes como de las acciones integradas de las marcas.
- Para María Espinosa es importante que se trabaje en la sofisticación de la tecnología para ofrecer mejores las métricas y medición a las marcas. Al igual que es importante que a los oyentes se les brinden una conexión más allá de la pantalla y se propicien encuentros poniendo al audio y al pódcast en el centro de la tendencia.
- Javier Celaya dijo que hay cuatro macro-tendencias a desarrollar en los próximos cinco años, como lo es una mayor oferta de contenidos originales de gran calidad en español. Un aumento de contenido hecho por y para mujeres, al igual que el segmento de millennials y Z. Por último, asegura que habrá un crecimiento de monetización más allá de la publicidad.
- Miriam Lagoa cerró el encuentro declarando que los pódcast son una excelente opción para expandir el universo narrativo.

Clasificados. Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast. Promueve tu pódcast o servicio. Más información aquí.
- ¿Tienes una idea para un pódcast pero no sabes por dónde comenzar? RSS.com es la alternativa número 1 para iniciar, crecer, analizar y monetizar un pódcast. ¡Comienza gratis hoy y descubre por qué miles de podcasters felices aman RSS.com!
- Hindenburg tiene todas las funciones necesarias para resolver los retos comunes para la creación de pódcast y programas de radio. Prueba Hindenburg PRO gratis con nuestro código especial y recibirás 60 días de prueba y un 30 % de descuento en la membresia anual. Detalles aquí.

Más
- Felix Riaño, asegura que los pódcast ya no necesitan ser masivos.El escritor, locutor, profesor, autor del libro ‘Todo sobre pódcast’ y director de pódcast en Caracol Radio compartió en una entrevista con Impacto Tic sobre su carrera y el podcasting. Riaño fue galardonado recientemente con el Premio del Círculo de Periodistas de Bogotá al mejor pódcast el año, gracias al trabajo ‘Carrera espacial latinoamericana’. Félix estudió Comunicación Social y desde 2019 es presentador del programa El Primer Café del diario El Tiempo y Spotify Studios. Para él la radio es instantánea, es simultánea, es local, mientras que los pódcast son de consumo diferente. Sus pódcast no son solo informativos o de entretenimiento, sino que ha fusionado todo lo que ha aprendido, mezclando la labor periodística con el enfoque educativo y de entretenimiento. En vez de crear un programa enfocado en enseñar a la gente a oír pódcast. Riaño prefirió enfocarse en los que ya los están oyendo.Afirma que actualmente existe un déficit de preparación del público para elegir entre los contenidos que consume y las fuentes que sigue. Una de las cosas que revolucionan es que los pódcast ya no necesitan ser masivos, sino llegar a un nicho y cumplir unos objetivos. Y los objetivos son tan diversos como las personas que existen.
- La app Alitu ha recaudado 500.000 libras esterlinas para hacer crecer su aplicación de creación de pódcast. La ronda de inversión contó con inversionistas del Reino Unido y EE. UU. Podcast Host, dueño de la aplicación, planea desarrollar dos áreas específicas: la experiencia de edición y producción y la monetización del Pódcast. Esta herramienta de servicio actualmente impulsa a más de 2.500 podcasters y sus programas.
- PreSonus acaba de lanzar la interfaz y el micrófono Revelator Dynamic USB. La interfaz de audio USB 2.0 es alimentada por un conector USB-C y graba hasta 96 kHz/24 bits. Asimismo, tiene un conector combinado XLR-1/4” y uno para auriculares TRRS de 1/8”, así como una entrada estéreo de 1/8”. El micrófono dinámico es de aspecto clásico y se conecta a través de USB-C . Ofrece un patrón polar cardioide, una respuesta de frecuencia de 20 Hz a 20 kHz y una resolución de hasta 96 kHz/24 bit. La interfaz Revelator io44 cuesta $180 dólares y el micrófono Revelator Dynamic USB cuesta $130 dólares.
- Clubhouse añade función de chat en las salas en vivo. El objetivo es permitirle a los moderadores y oyentes, comunicarse entre sí a través de mensajes de texto durante una sala en vivo y en tiempo real. Esta actualización facilitará a los creadores la realización de encuestas rápidas o la obtención de preguntas de la audiencia. Para los usuarios es una forma cómoda de unirse a la conversación.
- Spotify elimina los episodios del pódcast ‘Alex Jones Show’. A pesar que, en 2018, Spotify prohibiera a Jones en su plataforma, citando violaciones de sus políticas. Según un informe de Media Matters for America, desde el 20 de febrero se habían subido episodios completos de ese pódcast a la plataforma. Actualmente los episodios no están disponibles en Spotify y la compañía se ha negado a comentar.
- Lanzan Podinch un servicio de análisis para podcast independientes. Podich te permite realizar un seguimiento de las descargas de tu pódcast de manera confiable y teniendo en cuenta la privacidad del usuario. La herramienta le ayuda a analizar las descargas por episodio, día, país y agente de usuario.
- En dos años, Podimo se ha convertido en la mayor plataforma europea de entretenimiento en audio. Morten Strunge, su CEO, conversa con El Mundo en su primera visita a Madrid.
- Muchos estadounidenses ven los pódcast como programas de “radio”. Existen grandes diferencias entre ambos medios pero aparentemente la confusión no termina. El hallazgo fue revelado en el estudio Ratings Prospects Study XIX de NuVoodoo Media, realizado el 4 y 5 de enero, con 3,298 estadounidenses de 14 a 54 años. Casi dos de cada diez (18%) oyentes de la Generación Z dicen que piensan en los pódcast como “radio”. (17%) de los Millennials también lo ven así. Uno de cada diez (11%) de los encuestados de la Generación X también piensa en los pódcast como “radio”.
Pódcast recomendado
A.M. Un pódcast de Spotify que resume la newsletter Kloshletter que publica la periodista española Charo Marcos. Los detalles de la información sin rodeos, de forma sencilla y entretenida.
La creación y distribución de esta “newsletter” y pódcast tomaron al equipo de Via Podcast más de 8 horas. Examinamos más de 30 fuentes de información, diariamente, para que no tengas que hacerlo.
Recibe un PodAbrazo;
Aracely y Melvin Rivera