El audio se apodera de Argentina

En el diario El Clarín  evalúan el crecimiento del podcasting en Argentina y aseguran que hoy día la mayoría prefiere el audio, y por esto el podcasting se ha convertido en la opción favorita de muchos.

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • Llegó la hora del audio. Desde el diario El Clarín han hecho un análisis sobre el mercado del podcasting en la actualidad y cómo el audio se ha convertido en una opción cada vez más preferida por la audiencia. Dicen que en Argentina, FM Posta y Argentina Podcastera parecen ser las plataformas nacionales más potentes, pero hay otras tantas como FM Congo. El medio menciona estudios locales, regionales y de otros continentes que evidencian la preferencia del audio bajo demanda. Para concluir su artículo, el medio sugiere 10 podcasts en español muy interesantes que vale la pena conocer.
  • Debate en Argentina sobre los contenidos sonoros. El pasado 18 de septiembre se realizó en la Universidad Nacional de Tres de Febrero una jornada de debate llamada “La radio Hoy, reflexiones en torno a lo que fue y será de la radio tradicional al pódcast”. En este panel locutores, conductores de radio, podcasters, productores y especialistas reflexionaron sobre los contenidos radiofónicos y las producciones sonoras en tiempos de convergencia digital. Algunos participantes indicaron que no creen que la radio y el pódcast estén enfrentados y que este último tiene el potencial de relegitimar géneros radiales perdidos como el radioteatro.
  • Ellas ahora: un pódcast que busca motivar a otras mujeres. Diana Orozco y Andrea Rioseco son dos mexicanas que crearon hace un año Ellas ahora con la intención de motivar con su voz a mujeres a continuar no solo con su profesionalización, sino también con su desarrollo personal y emocional. Para ello cuentan historias de mujeres que han tenido un impacto positivo en sus diferentes entornos. Según el portal AM, hasta ahora han entrevistado a 50 personas, que van desde emprendedoras, deportistas y figuras políticas hasta cantantes, guionistas, etc. Su objetivo es inspirar a más jóvenes a romper paradigmas.
Suscríbete gratuitamente aquí.
  • James Cridland de Podnews publica un interesante artículo sobre cómo entender las estadísticas de podcasts. Estos números pueden ser confusos y complejos, en especial porque varían mucho dependiendo de la plataforma donde alojes tu pódcast. Sin embargo, Cridland asegura que siempre es bueno mirar las estadísticas para ver cómo está funcionando tu programa. En lo que respecta a Apple, recomienda mirar el gráfico de consumo, ya que muestra cómo las personas están escuchando tu pódcast; donde saltan y donde dejan de escuchar. Asimismo, habla sobre comprender la diferencia entre reproducciones, transmisiones y descargas, y de cómo en plataformas como Google Podcasts o Spotify es mucho más valioso conocer las reproducciones que las descargas.
  • Realizan una investigación del mercado de los servicios de alojamiento de podcasts. La empresa global de estudios de mercado ‘Transparency Market Research’ ha analizado este mercado, ofreciendo datos sobre el tamaño, participación, crecimiento, tendencias y pronóstico de la industria. Aseguran que los principales actores que operan en el mercado global de servicios de alojamiento de podcasts son Blubrry Podcasting, Podbean, Audioboom, Libsyn, Simplecast, Spreaker, Inc., Fireside Labs, LLC y Castos. Una copia del informe, que también incluye datos sobre Latinoamérica, cuesta más de $5,000 dólares.
  • Los editores apuestan por el modelo de suscripción para los podcasts. El no poder medir de forma precisa la publicidad en el podcasting está limitando un poco la inversión en el medio, aunque esta siga creciendo. Por ello, muchos editores están optando por los podcasts con suscripción y desde el portal MPP Global explican cómo lo están logrando algunos.
  • Stationhead permite grabar programas con música extraída de Spotify y Apple Music. La aplicación de creación de estaciones de radio social ofrece una función que elimina la necesidad de licencias costosas para transmitir música. Al estar integrado con estas plataformas, cada oyente cuenta como una transmisión paga individualmente para cada canción reproducida.
  • Audioboom se ha suscrito al servicio Podcast Listener Buying Power de Nielsen. Este servicio permite a los clientes crear perfiles de programas utilizando títulos de programas recopilados de los suscriptores para así poder conectar tipos específicos de oyentes con anunciantes particulares.Google cambiará las políticas de privacidad de su asistente. El mayor cambio que hará la compañía en cuanto a la forma en la que maneja las grabaciones de audio es que el almacenamiento de datos de ‘Voice & Audio Activity’ (VAA) (Actividad de voz y audio) será ahora un programa opcional. Los usuarios tendrán que dar permiso para que Google registre y use sus datos.Toyota usa los podcasts para revelar su lado humano. El fabricante de automóviles lanzó en 2019 ‘Toyota Untold’, un pódcast para resaltar historias y lecciones importantes para gerentes de marca y comunicadores. Según explican en el portal PR Daily, es una forma de humanizar la marca y darle una cara.

Podcasts recomendados:

Carreras Científicas Alternativas. Es un pódcast dirigido a la comunidad de científicos e investigadores interesados en pasar del mundo profesional académico al empresarial. Por ello, Manolo Castellano, su conductor, ofrece noticias, entrevistas y temas de actualidad sobre el mundo profesional de los científicos.
Track Por Track es un pódcast conducido por el periodista venezolano Álvaro Gargano. En cada episodio los artistas deconstruyen su música para explicar su proceso de composición y producción.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.