Muchos podcasts han dado paso a series o películas, pero el caso contrario también es bastante frecuente. Es el caso del pódcast de HBO Latin America, «El asesino sin rostro». Una nueva producción sobre un documental con el mismo nombre de la cadena recientemente estrenada. En otras noticias, ¿Cuáles son las perspectivas, estimaciones y estado del audio? Conócelas aquí. Y hablamos del estado del podcasting en Perú, y qué tan rentable es. ¿Qué hace un podcaster cuando su padre lleva meses en un hospital debido al corona virus? Entérate en primera persona de la dolorosa historia de una familia de un querido podcaster de España.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
HBO Latin America lanza un pódcast sobre la serie documental El asesino sin rostro
HBO y HBO GO ha estrenado una nueva serie documental llamada «El asesino sin rostro», basada en una inquietante historia sobre la determinación de una mujer por exponer la verdad sobre el depredador que azotó California, al que denominó «el asesino de Golden State». HBO quiere expandir la experiencia de la audiencia fuera de la pantalla con un pódcast llamado «El asesino sin rostro: el pódcast», que cuenta con seis episodios que serán lanzados cada lunes a partir del 29 de junio. Este programa de audio será un recorrido profundo por la historia del caso. Sus conductores son Fiorella Sargenti y Santiago Calori, quienes analizarán cada detalle de la producción. Este pódcast estará disponible en HBO GO, así como el sitio web latino de HBO, en canal de YouTube de HBO, y en las diferentes plataformas para escuchar pódcast.
El estado y las perspectivas para los editores de audio según el programa ‘All About Audio’ de Bookwire
Este programa en línea tuvo siete presentaciones rápidas, con preguntas y respuestas cortas. En una de estas participó Javier Celaya de Dosdoce, quien habló de un futuro brillante para el audio. Además de sus estimaciones, que dicen que el mercado global de audio crecerá un 25% por ciento para el 1 de enero y que tendrá un valor de US $25 mil millones para 2030, Celaya habló sobre su investigación, que muestra que los servicios de transmisión por suscripción están creciendo con mayor rapidez en mercados fuera de los Estados Unidos. De los aproximadamente 200 millones de suscriptores de Netflix, por ejemplo, solo unos 60 millones están en los Estados Unidos. Además, presentó un punto clave sobre los consumidores de contenido de transmisión para que los editores lo consideren. Y es que dos tercios de los usuarios están felices solo con el streaming, y no con las descargas. Celaya también habló de una diferencia clave en los contenidos de podcasts y los ingresos. Mientras que en Estados Unidos estos tienden a basarse en la publicidad, en Europa las suscripciones pagas son, con mayor frecuencia, la fuente de ingresos.
¿Qué tan rentable es el negocio de podcasts en Perú?
Según analizan en el portal Perú21, aunque en Estados Unidos el negocio del audio genera millones de dólares, el mercado peruano aún no está tan maduro. Sin embargo, destacan que tiene una gran oportunidad de crecer sobre todo, gracias a iniciativas como Vertex, una plataforma de pódcast y contenido. Este servicio funciona con tres ejes: como generadores de podcasts, como alojadores y distribuidores, y haciendo curadurías de podcasts. El programa que impulsó la creación de esta plataforma fue Nunca subestimes a un nerd y después llegaron otros tantos. Además, tienen planeados nuevos lanzamientos de pódcast como Rock en tu lengua y otro de psicología infantil. También, para dar pasos internacionales, alojarán en su plataforma a Ruidosa Fest, el pódcast de la cantautora chilena Francisca Valenzuela. Con un total de siete programas en parrilla, hasta ahora, Vertex ha logrado 360 mil reproducciones en Spotify, 70 mil descargas, y 80% de permanencia de audiencia en el pódcast.
¿Qué hace un podcaster cuando su padre lleva meses en un hospital debido al corona virus?
Crea un pódcast para contar su evolución y narrarle lo que ha ocurrido en el mundo durante su estado de coma inducido. Esto es lo que está haciendo Francisco Izuzquiza, periodista y podcaster, socio cofundador de la productora ‘Yes We Cast’ de España. El pódcast ‘Buscando Una Luz” está dedicado a su padre, Javier Izuzquiza, que lleva más de 90 días en el hospital por coronavirus. Francisco cuenta en primera persona una dolorosa historia real que esta viviendo con su familia. ‘Buscando Una Luz’ tendrá cinco episodios diarios desde el lunes 29 de junio hasta el viernes 3 de julio. Todos los ingresos de este podcast serán donados a la Cruz Roja Española. En Vía Pódcast nos unimos a esta causa y te invitamos a escucharlo y contribuir a esta causa. «Buscando Una Luz» está disponible en Podium Podcast, Spotify, Apple Podcasts, iVoox y en [su sitio web](https://www.buscandounaluz.com

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Spotify impulsa el podcasting, pero ¿producirá ganancias? En el portal Barron’s hablan de cómo esta plataforma está impulsando el medio, aunque los analistas no creen que obtengan ganancias hasta 2022. Además, si bien comprar talentos como Joe Rogan puede generar grandes titulares, pero no siempre da frutos a los inversores.
- Los cambios en el consumo y producción de podcasts. El aislamiento preventivo y obligatorio como consecuencia del COVID-19 cambió la manera de consumir productos culturales como los podcasts. Las empresas productoras de contenido Posta, por ejemplo, han tenido que buscar nuevas alternativas como pasarse al modo remoto, lo que implica tener que garantizar grabaciones a distancia con la calidad de sonido y contenido.
- La actriz Norma Aleandro apuesta por el pódcast a sus 84 años. Según una publicación de Clarín, pódcast de la actriz, que lleva por nombre «Norma en la nube», nació cuando su nieto Iván Ferrigno descubrió sus cuentos manuscritos y le dijo «esto hay que subirlo a las redes». Así comenzó este espacio en el que la actriz lee sus propios cuentos, comparte sus obras de arte y se ríe de su relación con la tecnología.
Pódcast recomendado
Rorro Echavez. Es un pódcast que lleva como título el nombre de su conductor. Ofrece contenidos para mejorar en el aspecto espiritual, emocional y profesional. En este pódcast Rorro Echavez comparte reflexiones y conversaciones que te harán crecer como persona y profundizar en temas muy personales.