El alcance de la radio disminuye en Argentina

Aunque continúa siendo un medio de importancia, la radio en Argentina era más escuchada y tenía mayor alcance hace unos años. ¿A qué se debe esto?

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • La radio en Argentina se envejece. Según Kantar Ibope Media, empresa encargada de medir audiencias de televisión y radio, algunas tendencias muestran una caída en la penetración de la radio, así como algunos cambios de hábitos en las formas de escuchar de los usuarios. Aunque el alcance de la radio continúa siendo alto, los datos demuestran que era mucho mayor hace dos años. Las razones de esto pueden atribuirse a factores como el crecimiento de los consumos a demanda como los podcasts. También incide el poco contacto que tiene la radio con la audiencia joven (por debajo de los 30 años). En 2009, los oyentes de entre 12 y 24 años formaban el 28% de la audiencia general de la radio, pero en 2019 es de apenas 16%.
  • Capital Radio de España realizará una jornada sobre el futuro de la radio, los podcasts y las tecnologías de voz. El próximo 21 de noviembre, desde las 19 hasta las 21 horas, se llevará a cabo este evento especial en el que profesionales de la radiodifusión, docentes y empresas se reunirán para hablar sobre el audio y las formas de atraer y fidelizar clientes. Los participantes de esta jornada serán Sonia Domarco, directora de Radioplayer España; Francisco Izuzquiza, productor de pódcast de Yes We Cast; Armando Ávila Kramis, CEO de Airtouch New Media; Jaime Millán, Bixby Business Development Manager de Samsung España; Luis Collado, News & Publishing Lead de Google; Alicia Díaz Sánchez, lingüista computacional en Minsait; y David Santos, catedrático de la Universidad CEU San Pablo.
Monetiza tu Pódcast
  • Los altavoces inteligentes se pueden convertir en armas sónicas. Un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio y de la Universidad de Michigan han hackeado altavoces inteligentes de Amazon, Apple, Facebook y Google a distancia, utilizando un puntero láser convencional. Aprovechando la reacción que tienen los micrófonos microelectromecánicos a los pulsos de luz dirigidos han logrado convertir estos dispositivos en espías. Aseguran que los atacantes podrían enviar comandos invisibles e inaudibles directamente al micrófono de los dispositivos y hacer que estos ejecuten órdenes.
  • Pex ya puede identificar contenido en Apple Podcasts. El motor de búsqueda global de vídeos y música ha añadido el servicio de Apple a sus capacidades de identificación de contenido. Por ello, desde ahora podrás encontrar obras musicales y fragmentos de audio de tan solo medio segundo en todos los podcasts cargados en Apple Podcasts. Los podcasts se han convertido en una pieza vital del rompecabezas de gestión de activos de los titulares de derechos musicales, por lo cual Pex quiere ayudar a rastrear estos contenidos que resultan tan valiosos para la audiencia.
  • The Onion y Sony Music se unen para crear podcasts originales. La conocida marca de noticias satíricas propiedad de G/O Media busca dominar otro medio más en el mundo del periodismo, mientras que  Sony Music hace otro intento para capitalizar el continuo aumento en la escucha de podcasts. El primer proyecto será ‘The Topical’, un pódcast diario centrado en los eventos actuales y que aparentemente será una parodia del popular pódcast ‘The Daily’ del New York Times. Se lanzará en enero de 2020.
  • Captivate Sync, la forma más fácil de hacer un pódcast usando WordPress. El portal Rebel Base Media ha lanzado este complemento para facilitar el trabajo del podcaster. Ofrece una sincronización automática entre tu cuenta de alojamiento de pódcast de Captivate y tu sitio de WordPress, así como una gestión simple y multi-show directamente desde WordPress, entre otras cosas.
  • Cómo anunciarse en un pódcast. Desde HubsSpot quieren ayudar a quienes buscan aventurarse al mundo de la publicidad en podcasts. Por esta razón, ofrecen una serie de consejos para encontrar y patrocinar este tipo de contenido. Entre las recomendaciones está considerar la demografía de los podcasts y buscar programas relacionados con la marca.
  • Los mejores recursos de podcasting. Para quienes quieren iniciarse en este mundo, hay muchos recursos en Internet muy valiosos y otros que no lo son tanto. Para ayudarte a identificar los mejores, desde el portal Buzzsprout presentan una guía con las herramientas más útiles.
  • Las lecciones de Morning Brew sobre la venta de anuncios. Este pódcast acaba de comenzar un proceso de monetización y han decidido compartir cómo han logrado conseguir ingresos y cuáles son los desafíos a los que se enfrenta el medio.
  • Kate McKinnon trabajará en ‘Joe Exotic’, una serie basada en un pódcast. La estrella de Saturday Night Live protagonizará y producirá este programa, cuyo desarrollo está a cargo del estudio UCP. Se basa en ‘Joe Exotic’, que es la segunda temporada del pódcast de Wondery ‘Over My Dead Body’.

Pódcast recomendado:

A tu Ritmo. Es un pódcast en el que se habla del mundo del running. Es dirigido por Luis Blanco, y cada semana habla con corredores importantes, ofrece consejos para ser mejores corredores, así como para prevenir lesiones y tener una correcta nutrición, entre otros.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.