- 55% de los oyentes consumen más pódcast que antes de la pandemia.
- Twiter prueba función de «Comunidades».
- Los pódcast son la solución para lograr la atención de clientes potenciales.
- ¿Cómo los pódcast simplifican conceptos académicos a través de la narración de historias?
- Riverside recibe certificación de seguridad.
- Blubrry Podcasting mejora su panel administrativo para facilitar la creación y promoción de un pódcast.
- El Australian Podcast Ranker incluirá, por primera vez, métricas de oyentes y descargas por pódcast.
- Gmail añade función de voz y video.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en «NotiPod Hoy» el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

Charlemos de cine. Si crees que es difícil hablar con tus hijos, imagínate grabar un pódcast. Pues es posible. Una charla entre un padre y su hija para intentar enseñarle las sutilezas del séptimo arte. Análisis de personajes, presentación y evolución de los mismos, uso de la música durante la trama y el cambio que se produce en los protagonistas. Escúchalo ahora y aprovecha la oferta de 45 días gratis en Podimo.
55% de los oyentes consumen más pódcast que antes de la pandemia.
El Observatorio iVoox acaba de dar a conocer los resultados de su segunda investigación sobre «el estado del pódcast en español».
Estos son algunos de los hallazgos:
- El consumo de los pódcast creció durante la pandemia. 55% de los oyentes reconocen que ahora escuchan más pódcast que antes.
- Hubo un aumento en el interés de los oyentes por el pago de contenidos. 68,4 por ciento de los encuestados dijeron que pagarían para disfrutar de funcionalidades avanzadas.
- 54,6 por ciento lo haría para acceder a contenido exclusivo de un pódcast.
- La producción de pódcast en español, aumentó un 6,8% colocándose como la quinta lengua con mayor tendencia al alza.
- La audiencia femenina representa el 48 por ciento de la escucha de pódcast (52% son hombres).
- Los usuarios entre 45 y 54 años (31,8%) son los que más pódcast escuchan.
- 43,7% tienen estudios universitarios o preuniversitarios (34,06%) y están activos laboralmente.
- Escuchan una media de 4,7 capítulos a la semana.
- Las principales temas preferidos son: la historia y creencias (28,1%), el ocio (21,5%), actualidad y sociedad (13,8%).
- 66,6% reproducen capítulos de pódcast que siguen.
- 54,1% son receptivos a escuchar nuevos contenidos que descubren a través de recomendaciones de contenido de iVoox, recomendaciones de amigos (41,3%) o redes sociales (42,9%).
- La temática es mucho más importante para los oyentes que la duración de los pódcast, algo que no preocupa al 51%. Un 25% prefiere que la duración sea de entre 20 y 40 minutos.
- La mayoría de los usuarios dedica de media a 18,9 horas al mes.
- 95,4% escuchan desde su ‘smartphone’ (Android 79,3% e iOS 16,2%). 20,4% usan la computadora/ordenador, 13,1% la tableta y el 10,3% el coche.
- Escuchan mientras realizan tareas del hogar (82,67%), descansan (73,80%), pasean (67,99%) o cocinan (66,36%).
- Twiter prueba función de «Comunidades». Las «Comunidades» de Twitter son grupos donde personas con ideas afines se reúnen para comentar sobre sus intereses. Por el momento, unirse a una comunidad es por invitación y solo las cuentas aprobadas pueden crear una. Cualquiera puede leer e informar sobre las discusiones en la «Comunidad», pero solo los miembros de la comunidad pueden participar en estas. Solo hay unas pocas comunidades activas en modo de prueba.
- Los pódcast son la solución para lograr la atención de clientes potenciales. La industria de los medios tiene en la actualidad un gran reto para capturar la atención de los consumidores. Henrik Isaksson, director general de Acast Australia y Nueva Zelanda asegura que con los pódcast los anunciantes no tienen que luchar por esto. Según el informe de Acast Sounds Smart, la mayoría de las personas (88%) reducen activamente las distracciones antes de comenzar a escuchar un pódcast. Eso significa que también están escuchando los anuncios. Isaksson dice, que a diferencia de otros medios, los anuncios en pódcast no requieren ninguna entrada adicional de los usuarios, como desplazarse, hacer clic o incluso mover los ojos. Estos factores, que causan fricción, hacen que los anuncios sean menos efectivos. Acast, fundada en 2014, ahora alberga más de 30.000 pódcast en todo el mundo, con aproximadamente 300 millones de escuchas al mes.
- Cómo los pódcast simplifican los conceptos académicos a través de la narración de historias. Mucha gente está descubriendo que los conceptos científicos secos se vuelven personales y emocionales cuando se cuentan como una historia en un pódcast. Un ejemplo es el pódcast Radiolab. A menudo, allí comienzan con una historia que un anfitrión le cuenta al otro. Luego exploran el tema, que se interrumpe con preguntas y comentarios divertidos. Los temas, son increíblemente fascinantes y aunque los conceptos discutidos a menudo pueden ser complicados, los anfitriones los simplifican de una manera que hace que la ciencia sea inclusiva y accesible.
- Riverside recibe certificación de seguridad. La certificación Soc 2 Tipo 2, junto con la SSO, le permite a los clientes empresariales de esta empresa integrarla sin problemas en los flujos de trabajo y equipos existentes. Riverside pasó por un riguroso procedimiento de auditoría realizado y revisado por auditores externos. Estos examinaron todos los procesos y controles para garantizar que gestionaban de forma segura los datos y la privacidad de sus clientes.
- Blubrry Podcasting mejora su panel administrativo para facilitar la creación y promoción de un pódcast. La empresa de alojamiento ha transformado completamente su panel de usuario. Los podcasters ahora pueden, desde el panel, crear y administrar sus capítulos de pódcast y sitio web. Tienen integrados las herramientas de Headliner y Audioburst que facilitan la promoción de los capítulos.
- El Australian Podcast Ranker incluirá, por primera vez, métricas de oyentes y descargas por pódcast. Las agencias de publicidad y patrocinadores de pódcast siempre buscan tomar mejores decisiones con más detalles sobre el consumo de un pódcast. El Australian Podcast Ranker va a proporcionar, la semana próxima, más información que la habitual. Este servicio define a un oyente como un solo usuario que descarga contenido para consumo inmediato o posterior. Puede ser representado por una combinación de dirección de IP y agente de usuario. Estos son los datos contenidos en los registros del servidor que identifican la aplicación, el reproductor y el dispositivo utilizado para escuchar un pódcast. Una descarga la definen como una solicitud de archivo única que se bajó. Para este informe consideran que se debe descargar al menos un minuto de contenido reproducible para ser contado.
- Gmail añade función de voz y video. Google está añadiendo en Google Meet un equivalente a los chats de oficina. Ahora podrás hacer llamadas directas a través de Google Meet a la aplicación móvil de Gmail. La función también enviará un “chip” a tu computadora/ordenador si prefieres responder en la pantalla más grande.
- Hoy viernes 10 de septiembre en ClubHouse Julio Muñiz del pódcast InconfundibleMENTE y Sole Franco, periodista paraguaya de deportes y creadora del pódcast Francoinformador comentarán «Las noticias del podcasting más importantes de esta semana». Dialogaremos sobre las tendencias y herramientas compartidas en Via Podcast. 10:00 AM Méx, Col, Perú, 11:00 AM EST Miami, Pto. Rico, Chile, 12:00 PM Arg y a las 17 horas de España.
Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:
- Graba, edita y publica fácilmente un audio profesional sin problemas técnicos. Hindenburg es podcasting de manera fácil. ¡Obtén tu prueba GRATUITA de 30 días!
- No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

Pódcast recomendado
El Futuro. Un podcast donde se preguntan cómo es estar viviendo en el futuro. Qué nos pasa con internet y con la tecnología en nuestro día a día. Ramiro Terraza y Ulises Ribas debaten cómo es estar viviendo en el futuro. Conversan y brindan información de una manera amena sobre la tecnología.