- Informe de Libsyn muestra que Apple sigue siendo «el Rey» y una encuesta apunta a que «el monarca» fue derrocado.
- Hindenburg actualiza los nombres de sus productos y los precios son ahora más asequibles.
- Cómo las marcas deberían aprovechar cinco innovaciones publicitarias importantes en los pódcast.
- El New York Times lanzará su nueva aplicación de audio en «Beta».
- Timber busca probadores de su nueva plataforma de alojamiento de pódcast.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.
Con el apoyo de:

SEVEN. Xavi Martínez entrevista en exclusiva a grandes personalidades de distintas disciplinas para conocer una versión de ellos que seguramente pocos conocían. Caminando a través de los siete pecados capitales de sus vidas. Y reflexionando sobre este nuevo mundo que hemos creado. Escúchalo en Podimo.

Informe de Libsyn muestra que Apple sigue «el Rey» y una encuesta apunta a que «el monarca» fue derrocado
Libsyn una de las primeras empresas de alojamiento y monetización afirma que Apple Podcasts es la aplicación mas usada en su plataforma para la escucha. Con 62.9% está en primer lugar, le sigue Spotify con 13.63% y en tercer lugar Google Podcasts con 2.69%. Libsyn no incluye a YouTube porque estos solo realojan archivos y no hay manera de obtener estadísticas precisas de esa plataforma. Además, en muchos casos los vídeos están recibiendo crédito como pódcast.
Por otro lado, Cumulus Media y Signal Hill Insights, acaban de realizar una encuesta con 600 personas que reveló que Spotify es ahora la fuente número uno de pódcast en los Estados Unidos. Según la investigación, Apple es ahora el tercero con el 27%. 36% de los encuestados afirmaron que Spotify es donde escuchan los pódcast (en julio de 2019 tenían un 30 %). En segundo lugar, está YouTube con un 34 % (en julio de 2019, tenía un 33%). En 2019, este estudio identificó a Apple como el número uno con un 38%, aunque ahora dicen que es el tercero. Para interpretar estos números hay que entender que sus fuentes son diferentes. Libsyn presenta métricas reales que vienen de los pódcast alojados en su plataforma. El estudio de Cumulus Media y Signal Hill Insights es una encuesta con una muestra de un grupo de personas.
Hindenburg actualiza los nombres de sus productos y los precios son ahora más asequibles
El software de grabación y edición de audio Hindenburg comenzó en 2008 con la misión de democratizar el acceso a la narrativa en audio a través de la radio. Su propósito era —y es todavía—, brindar acceso a una plataforma de narración accesible y fácil de aprender. Tradicionalmente, los softwares de edición de audio (DAWS) se diseñaban para ingenieros de sonido y estaban destinados principalmente a la industria de la música. La complejidad y los gastos relacionados con estos programas traían una barrera de entrada para las comunidades pequeñas o marginadas de bajos ingresos o educación. Las historias estaban siendo contadas por una elite. A medida que el podcasting y su libertad de expresión crecieron en los últimos 10 años, Hindenburg se convirtió en la plataforma elegida por miles de podcasters en todo el mundo. La empresa ha decidido seguir apoyando a la radio tradicional y comunitaria, pero para reflejar el cambio del mercado, han cambiado el nombre de sus productos. También han agregado opciones de suscripción anual para las licencias. Muchos usuarios querían acceder las funciones PRO, pero encontraron que la inversión en una licencia perpetua era una limitación. Ahora Hindenburg PRO se puede adquirir por $120 al año (equivalente a $10 al mes) o mensual por $12 dólares al mes. La licencia de por vida cuesta $399 dólares.
Estos son los cambios de nombres de los productos de Hindenburg:
- Hindenburg Journalist ahora es Hindenburg LITE
- Hindenburg Journalist PRO ahora es Hindenburg PRO
- Hindenburg Audio Book Creator ahora es Hindenburg Narrator
Cómo las marcas deberían aprovechar cinco innovaciones publicitarias importantes en los pódcast
Las marcas buscan alcanzar todo el potencial de las audiencias de pódcast. Los creadores anhelan desarrollar una fuente de ingresos, independientemente de cuán grande o pequeña sea su comunidad de oyentes. ¿Cómo pueden lograrlo? En Adweek compartieron cinco nuevas innovaciones que las marcas y los creadores deben considerar. Estas son:
- Comprar audiencias y comportamientos, además de los mejores pódcast.
- Desbloquear las capacidades de segmentación.
- Centrarse en la creatividad y defender la intimidad y autenticidad de 1:1.
- Utilizar información y pruebas basadas en datos.
El New York Times lanzará su nueva aplicación de audio en «Beta»
Aunque solo estará disponible para los probadores con iPhone, la aplicación «New York Times Audio» saldrá este martes. Su lanzamiento oficial será a principios del año que viene. Hasta ahora los exitosos pódcast del New York Times solo se podían escuchar en en plataforma de terceros. Esto limitaba sus posibilidades de experimentar nuevas formas de audio. La aplicación contiene varias funciones como una sección llamada «Magazine Stand», que presenta contenidos narrados por sus redactores. También incluyen un carrusel que facilita a los usuarios ubicar todos sus pódcast favoritos de «Serial Productions». La aplicación contiene tres secciones; «Hoy», un mini reproductor visual que muestra un audio para escuchar ese día. «Examinar» para buscar audios basados en el tema, la duración, el estado de ánimo, el espectáculo o más y la pestaña «Siguiendo» que facilita crear una lista personalizada. En Axios analizan todas las funciones e implicaciones de esta aplicación para el New York Times.

Promueve tu producto, servicio u oportunidad de empleo aquí.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:
- ¿Quieres aprender lo básico para editar un pódcast? Hindenburg, el software de edición de audio creado para profesionales de la radio, el periodismo y el audio, te invita a su próximo taller gratuito «Edición de Pódcast: Lo Básico». Este será el próximo jueves 16 de diciembre. ¡Suscríbete aquí!
- No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

Timber busca probadores de su nueva plataforma de alojamiento de pódcast
Timber una empresa que lleva dos años desarrollando su plataforma de alojamiento, está buscando podcasters independientes para probar su nuevo servicio de alojamiento. La StartUp fue fundada en 2020 por Chris Hickman y Jon Christensen que producían un pódcast sobre desarrollo de software. Su público objetivo son los podcasters independientes. Ahora están lanzándose en Beta, probando nuevas funciones y diseño. La nueva interfaz es limpia e intuitiva, con metricas fáciles de usar y con una importación ultrarrápida para mover un pódcast de otras plataformas. Timber, está buscando personas que prueben todo el servicio. El requisito es que tengan ya un pódcast (no aceptan personas que están comenzando). A cambio, le darán un año de alojamiento gratuito. Solo aceptarán 50 podcasters. Si te interesa llena este formulario.
- Este mes de diciembre estaremos en nuestro “espacio” en Twitter Spaces con «Las tendencias del podcasting». Dialogaremos sobre las noticias compartidas esta semana en Via Podcast. Este próximo viernes 10 de diciembre a las 12:00 PM EST / Miami.¡Recuerda que no necesitas una cuenta para entrar a los «espacios» de Twitter! ¡Te esperamos!
Pódcast recomendado
La Esfera. Una ficción sonora donde varios pilotos del ejército americano publican una carta en el New York Times haciendo público que llevan años viendo objetos voladores no identificados en sus maniobras de vuelo. La Esfera es producida por Podium Podcast, y dirigida por Polo Menárguez con edición y diseño sonoro de Teo Rodríguez y la actuación de Marta Nieto y Luis Zahera.