Disparidad de salarios dentro del podcasting

Estudio revela discriminación dentro del mundo de podcasting. Los hombres tienen mejores sueldos que las mujeres según estudio.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • Un estudio revela la disparidad de los salarios en el podcasting. Werk It es un evento que reúne a mujeres de todo el mundo que están involucradas en el podcasting. Recientemente han hecho una encuesta sobre los pagos en el sector y descubrieron que las ganancias promedio por hora de los grupos de podcasters oscilan entre los $30 y los $44 por hora. Sin embargo, estos datos también revelaron que las mujeres ganan menos. Ellas consiguen un pago entre $35-39 por hora, mientras que los hombres ganan entre $40-44 por hora.
  • Spotify lanza el podcast NRDWARE, una serie original que reúne a los 4 geeks más grandes de México. La serie está dedicada a la cultura geek. La conduce Lorenzo “Renzo” Grajales, Miguel “Asher” Sandoval, Claudio Quiroz y Mariano “Punisher” Latapí.
  • Otro anuncio de Spotify: Introducen una nueva lista de reproducción con música y podcasts. La plataforma de streaming ha lanzado ‘Your Daily Drive’, una lista de reproducción que utiliza un algoritmo para mezclar podcasts cortos y música.
  • Triton Digital adquiere la empresa de alojamiento australiana Omny Studio. El líder mundial en tecnología para la industria del audio digital y podcast, Triton Digital ha adquirido esta plataforma de podcasting para ofrecer más servicios a sus clientes. Omny Studio, que nació con el objetivo de ayudar a las estaciones de radio a reutilizar el contenido en el aire para la distribución en línea, no dio muchos detalles sobre la transacción, pero aseguró que con este cambio sus servicios y funciones mejorarán.
  • Los podcasts de actualidad y política son los que captan más publicidad. Los podcasts ligados a la actualidad y la política son los más demandados y captan el 18,4 por ciento de la publicidad del sector. A estos le siguen los de comedia, economía, educación, arte y diversión, esto según un informe de PwC-IAB.
  • Quake Media: Otra nueva apuesta por los podcasts de pago.  Quake Media, es una plataforma que se describe a sí misma como una “red de podcasts de suscripción”. Ofrecerá programación netamente exclusiva y no tendrá ningún nivel gratuito. Una vez desplegado costará $6.99 al mes.
  • El futuro del podcasting puede estar en las redes de nicho. Con cada vez más podcasts en el medio, destacar puede ser más difícil. Esto sin contar que aún las aplicaciones y plataformas de podcasting no cuentan con un sistema de descubrimiento de podcast eficaz. Por ello, el podcaster Brandon Hull desde el portal ‘Discoverpods’ asegura que ser parte de una red de podcasts es el mejor camino para generar conciencia sobre tu programa y posteriormente poder convertir la audiencia en ingresos. Las redes con un enfoque local pueden facilitar el trabajo de descubrimiento de podcasts de los usuarios.
  • Las marcas editoriales también apuestan por el podcasting. Diferentes marcas de revistas como Hollywood Life, Trains Magazine y Popular Science están adoptando un enfoque más modesto e individualizado para el audio con la creación de uno o dos podcasts.
  • TuneIn propone una nueva herramienta de descubrimiento. Dado que el 62 por ciento de los oyentes de podcast descubren nuevos programas gracias a las recomendaciones que escuchan de los anfitriones, TuneIn lanza Pod Club, una nueva serie de podcasts donde los anfitriones dan recomendaciones de podcasts.
  • ¿El podcasting sigue siendo el nuevo blogging? Según Rebecca Mead  estamos viviendo una nueva era dorada de storytelling en forma de podcast. Desde el portal ‘Copyblogger’ analizan el sector del podcasting y por qué vale la pena iniciarse en él.

Podcast recomendado

El Valle de los tercos. Es un podcast en el que emprendedores, ejecutivos e inversionistas tech revelan sus secretos y aprendizajes sobre Silicon Valley. En uno de sus episodios más recientes Martín Siniawski, fundador de The Podcast App y Streema, cuenta cómo funciona la aceleradora top, Y Combinator a la que logró entrar en un segundo intento.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.