Vía Pódcast cumple dos años de estar produciéndose semanalmente. Comenzamos el 13 de septiembre de 2016. Estamos muy agradecidos con todos los oyentes que como tú nos han apoyado en este caminar para aprender más sobre el podcasting.
Para celebrarlo te comparto las diez lecciones que aprendí creando Vía Pódcast y el audio del primer episodio donde entrevistamos a la periodista y coach de voice off ecuatoriana, Giselle Jacome que nos habló sobre ‘Cómo desarrollar una voz agradable’. Giselle es gerente de Radio Católica Nacional y productora de NotiHoy en Grupo Radio Centro Internacional 97.7 FM.
En Vía Pódcast contestamos las preguntas que recibimos en el grupo privado de FB ‘Preguntas sobre Podcasting’ y por otros medios. La pregunta de hoy es una de las principales razones por las cuales muchos emprendedores no comienzan un pódcast. No quieren lanzarse porque no les gusta su voz. Hoy te damos recomendaciones para desarrollar tu voz. Nuestra meta es ayudarte a comenzar un pódcast y llevarlo a un nivel superior.
En este capítulo aprenderás:
- Lecciones de podcasting que aprendió un mentor de podcasting. Ver la lista al final de esta nota.
- ¿Qué es lo más importante para desarrollar una voz que comunique bien?
- ¿Cuál es la diferencia entre la pronunciación y la enunciación?
- ¿Por qué es importante que la voz comunique autoridad?
- ¿Cuáles son los enemigos de la voz?
- ¿Cómo podemos relajarnos antes de comenzar una grabación?
- ¿Cuáles son los cinco consejos esenciales para lograr una voz que los demás quieran escuchar?
Sigue a Giselle Jacome
Linkedin| Facebook | Twitter | Servicio de voice over | Programa NotiHoy| Radio Católica Nacional
Si te gustó este capítulo:
Únete al grupo “Preguntas Sobre Podcasting” donde podcasters contestamos tus preguntas y dialogamos sobre las nuevas tendencias.
Lo que aprendí produciendo más de cien capítulos de Vía Podcast durante dos años
- Crear una marca y una comunidad de seguidores toma tiempo. En estos dos años aprendí que lo primero es lo primero. Algunas personas se acercan al podcasting preguntando cómo puedo monetizarlo. Mi respuesta siempre es una pregunta ¿tienes una audiencia? El método tradicional de auspiciadores no se basa en tu buena idea para un pódcast. Pagan por la comunidad que te sigue. En Estados Unidos se dice que para lograr auspiciadores necesitas 5,000 descargas al mes por episodio. Los anunciantes solo te prestan atención si tienes esos números. Aprendí que lo más importante no es pensar en el financiamiento sino concentrarme en crear una marca y una comunidad. Ahora Vía Podcast se mueve a la etapa de crear cursos online para ayudar a emprendedores y personas que quieren hacer un pódcast con un propósito de transformación. En las próximas semanas recibirás información de la nueva ’Academia de Podcasting.com’ donde tendremos cursos online y asesoramiento para ayudarte en todas las etapas de tu proyecto.
- Hay que encontrar un equilibrio entre “lo que a mí gusta ” y “lo que mi oyente quiere escuchar.” Hacer algo valioso y divertido toma tiempo. No es fácil encontrar el equilibrio, pero ante la duda, el oyente es lo primero.
- El podcast toma más tiempo que un blog. El podcasting es más envolvente y atractivo que los blogs, pero, toma más tiempo. El proceso de creación es más extenso. Por otro lado, un pódcast requiere más esfuerzo de promoción, porque hasta ahora, los podcasts están menos accesibles que los blogs.
- Es importante crear capítulos eternos (evergreen). Cuando alguien te descubre es posible que visiten tus contenidos anteriores. Los contenidos eternos añaden mucho valor para que te conozcan.
- Las entrevistas bien hechas dan mucho trabajo, pero valen la pena. Hay que descubrir qué no le han preguntado al invitado en otras ocasiones. Por otro lado, es un reto llevarlo inmediatamente a que añada valor para el oyente. Esto es así, particularmente cuando el entrevistado está buscando promover su propuesta de producto, servicio o pódcast.
- Delegar debe ser la meta. Lograr una etapa donde se pueda contratar a otros para que hagan las tareas delegables y uno concentrarse en las que no se pueden delegar debe estar en nuestras metas.
- El contenido es “el rey”, pero necesita de un audio de calidad y una buena estrategia promocional. Sin un contenido que añada valor no se logra una audiencia, pero la calidad del audio y la estrategia de mercadeo son esenciales para que descubran “al rey” y luego se queden con él.
- Hay que probar diferentes formatos. Si algo distingue al podcasting es la libertad que tenemos para la experimentación. Hay algunos formatos que se están desgastando. Por esa razón hay que atreverse a probar.
- Hacer un podcast de un tema que te apasiona es la clave para ser constante. A veces no hay tiempo o uno se pregunta si está logrando su objetivo. Saber porqué estamos haciendo un pódcast nos llena de la energía que necesitamos para perseverar.
- Hay que buscar diferenciarse. Cuando comenzamos Vía Podcast había solo cinco pódcast sobre podcasting. Todos muy buenos y conducidos por amigos que saben de podcasting. Mi reto fue cómo dar valor con mi estilo dando un énfasis a la enseñanza. Cada año dejan de producirse algunos podcasts sobre podcasting y surgen otros muy buenos a los cuales siempre doy la bienvenida y promuevo. El reto no es el tema sino, cómo lo hacemos diferente. Eso comienza con el nombre del pódcast que muestra nuestra creatividad y establece la distinción. Luego continúa con los formatos que experimentamos, hasta encontrar uno que llene las necesidades y se diferencie de los demás.