Diego Murcia: El arte de escribir para ser escuchado

Diego Murcia es un periodista y escritor salvadoreño, que hace poco comenzó a producir el pódcast ‘El Escribidor’ en el que, haciendo uso de su gran experiencia con las letras, brinda consejos prácticos a quienes quieren comenzar una carrera en la escritura.

Este artículo está basado en el capítulo #023 de Vía Pódcast.

Murcia, describe su pódcast como “una guía de consejos para el aspirante a escritor”. En el programa, que solo dura cinco minutos, el salvadoreño cuenta historias, relata su forma personal de escribir, recuerda sus inicios en la escritura y comparte material de sus escritores favoritos.

En diálogo con Melvin Rivera, Diego, contó cómo y por qué decidió comenzar a escribir y qué es lo que lo motiva a hacerlo todos los días.

“Tuve una novia que me rompió el corazón. A partir de ahí comencé a escribir”. Esto le sucedió a Diego hace varios años. Ese suceso en particular despertó su curiosidad por poder expresar sus sentimientos por medio de la escritura.

Luego decidió estudiar una maestría en escritura creativa y el conocimiento adquirido, lo hizo más adelante entrar en el mundo del podcasting, con la idea de ayudar a quienes, como él, quieren expresarse por medio de la escritura.

“El amor me hizo comenzar con mi pódcast. Poder contar con una guía de escritura, darle apoyo a quienes, como yo, disfrutan de escribir”.

Diego y su mundo escrito

“El problema es que ahora hay demasiado que leer y la gente prioriza los contenidos a los que le dedican más tiempo”. Esto lo dice Murcia, debido al gran contenido que se encuentra en la web y que las personas suelen descartar o escoger debido a sus preferencias.

Para él, lo más importante es leer contenido que sea interesante y que de verdad vaya a aportarle a quien lo lee. Y es que, según expertos, en promedio las personas dejan de leer un texto después del segundo párrafo, si éste no logra engancharlo. Es por esa razón que el comienzo es determinante, tanto en contenido escrito, como en contenido de audio.

“En la acción de escribir para audio o para impreso hay muchas similitudes. La línea es muy delgada. Lo más importante siempre será, saber captar al lector o al oyente y esto sucede solo en los primeros párrafos o minutos de escucha”.

Para llegar a captar la atención de quien lo escucha, en su pódcast ‘El Escribidor’, Diego se toma el tiempo necesario para escoger un tema, investigarlo, escribir ideas, buscar ejemplos y escribir un guión. Todo esto antes de sentarse frente al computador y escribir.

“El gancho es muy importante, hacer que la gente quiera seguir escuchando, que se quede ahí. Esa es la meta”. 

Escribiendo ‘El Escribidor’

Para crear ‘El Escribidor’, Diego recurre a la misma rutina que utiliza cuando se sienta a escribir crónicas o reportajes. Lo primero que hace es crear una entrada con el planteamiento del problema a tratar en el episodio.

Después en el desarrollo, da algunos consejos prácticos, la mayoría basados en su propia experiencia, que hacen que los oyentes lo sientan cercanos. Y al final de cada capítulo, comparte algunos ejercicios para mejorar la escritura.

Lo que realmente llama la atención de ‘El Escribidor’, aparte del interesante y acertado contenido para quienes aman la escritura como Murcia, es que solo dura cinco minutos. Algo, que no es muy común en el mundo del podcasting, donde se pueden encontrar episodios de pódcast que duran hasta una hora y media o dos horas.

“Pienso en términos de tiempo y ritmo. Frases cortas y directas. Ir directo al grano de lo que quieres decir”.

La duración de su pódcast le ha ayudado, no solo a tener un público fiel, sino también a poder desarrollar más ideas y cada vez en menos tiempo. La investigación, la lectura y el escuchar a otros podcasts, le han ayudado a mantenerse ‘fresco’ y a captar cada vez más público.

“Poco se puede hacer para atraer al público, pero si ya lo hiciste, hay que ir directo a ellos. Hay que saber sacarle el jugo a internet. Hay muchos sitios donde puedes encontrar ejemplos de lo que quieres hacer, que te pueden servir de guía”.

El hombre de las mil ocupaciones

Diego Murcia, aparte de producir su pódcast y hacer parte del grupo de periodistas de ‘El Diario de El Paso’. También trabaja como transcreador, dándole sentido a aquellos textos que están en un idioma y deben ser traducidos a otro, sin perder su intención.

Este trabajo le ha ayudado mucho a conectar con el idioma español. A entender las diferentes formas en cómo los hispanos nos comunicamos y a cerrar un poco la brecha entre países. Entender los diferentes significados de las palabras y de las frases, dependiendo de cada país o región.

“No creo que de verdad existan malas palabras, lo que cambia es el contexto y la intención. Lo que me ha dejado el trabajo como transcreador, es poder llevar el mensaje de cada texto a diferentes regiones, sin que pierda su intención inicial”.

Diego es un defensor de la escritura y de la importancia de saber transmitir las ideas de una forma acertada por medio de un buen texto, sea escrito o en audio.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.