¿Desaparecerán las plataformas independientes de alojamiento de podcasts?

Con la evolución del medio, algunos cambios son inevitables. Ese parece ser el caso de las plataformas de alojamiento de podcasts, ya que la tendencia hacia la eliminación de intermediarios es cada vez más común. En Vía Pódcast, acabamos de actualizar el contenido donde te contamos de forma detallada los mejores lugares para subir y alojar tu pódcast. Además, conoce los principios que rigen la publicidad ética.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Tendencia hacia la desintermediación es cada vez más palpable

La desintermediación (eliminación de intermediarios) es una amenaza constante para la mayoría de los proveedores de servicios. En el mundo del podcasting, se comienza a ver una tendencia hacia esta práctica, que se ha venido desarrollado silenciosamente durante años. ¿Es posible que las grandes aplicaciones como Apple Podcasts, Spotify, Pandora y Google Podcasts, pronto eliminen un intermediario clave, como las empresas de alojamiento de podcasts? Es una posibilidad. Apple, por ejemplo, lanzó recientemente un nuevo pódcast «cuasi exclusivo» llamado ‘Apple News Today’ y a tales efectos, han creado su propio servicio de alojamiento de podcasts. Alojar contenido directamente le da a la empresa mayor flexibilidad en cuanto al contenido. Spotify marcha rápidamente hacia el camino exclusivo, gracias al acuerdo con Joe Rogan. Al hacer este pódcast exclusivo de este servicio, el programa será atendido directamente desde los servidores de Spotify y no dependerá de ninguna plataforma de alojamiento de terceros. Es probable que en el futuro ninguna de las grandes plataformas de podcasting necesiten tomar contenido del feed RSS, sino que decidan alojar sus propios programas. Esto además, podría permitirles obtener más información de los podcasts, cuyos datos están limitados por las empresas de alojamiento de podcasts. En el análisis hecho por Evo Terra en Podcast Pontification explican en detalle cómo sería todo este cambio.

¿Dónde subir y alojar tu pódcast?

¿Dónde subir y alojar tu pódcast?

Aunque hay una tendencia de desintemediación, la realidad es que los más de un millón de pódcast que existen, están alojados en una empresa independiente. ¿Cuáles son los alojadores más populares? Decidir dónde alojar y subir un pódcast es complejo, sobre todo, para quienes apenas se inician en el podcasting. Sin embargo, es una decisión muy importante para lograr el éxito en este medio ahora tan competido. Muchas personas se preguntan cuáles son las opciones más populares para subir un pódcast. Se preguntan qué criterios considerar para seleccionar un hosting, si vale la pena hacerlo en un sitio gratis y de ser así, dónde hacerlo, entre otras cosas. En principio, es importante que sepas que las principales opciones para subir tu pódcast son tu propia web, un servicio de hospedaje de podcasts gratuito o un servicio de alojamiento de pago. Lo más importante de un hosting es que sea confiable. Además que ofrezca el espacio adecuado y métricas confiables. Es vital que tenga un buen apoyo técnico, un nivel de control del feed de tu pódcast y que además, faciliten la distribución del programa a otros canales. Esta información detallada, así como otros datos interesantes, lo encuentras en este artículo de Vía Pódcast que hemos revisado.

Publicidad ética: ¿existe tal cosa?

Para hacer crecer su negocio y aumentar sus ventas las empresas se involucran con la industria de la publicidad para buscar formas creativas de hacer marketing para publicitar sus servicio o productos y así atraer consumidores. Aunque la publicidad se considera un arte de persuasión es importante tener clara la línea entre lo ético y lo poco ético. Se considera publicidad poco ética la práctica publicitaria como anuncios sin etiqueta (publicidad que se confunde con contenido editorial), cuadros de diálogo falsos, ventanas emergentes persistentes, anuncios preestablecidos y superposiciones sin botones de salto o cierre, entre otros. A los usuarios no les gusta este tipo de publicidad y la marca obtiene una mala reputación. En realidad, sí existe la publicidad ética. Esta es aquella que agrega valor a la audiencia, dice la verdad, garantiza la adecuada gestión de los datos personales, y utiliza la orientación por comportamiento. El marketing ético es aquel que hace coincidir el anuncio correcto con el producto correcto, con la audiencia correcta y en el momento adecuado. En el portal Backtracks explican cuáles son los principios que rigen la creación y distribución de información comercial a los consumidores.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Detalles del acuerdo publicitario entre Omnicom y Spotify. Este acuerdo de $20 millones es una asociación de publicidad de podcasts estratégicos globales que beneficiaría a ambas empresas. Puede durar solo seis meses, pero las agencias de Omnicom pueden beneficiarse del acceso prioritario a datos e información de Spotify, según Campaign.
  • ¿Cuánto dinero gastar en la promoción de un pódcast? No existe una cantidad mágica de dólares que garantice el crecimiento de la audiencia. Presupuestos modestos pueden producir excelentes resultados y otros más grandes no tanto. En lugar de preguntarse cuánto dinero gastar, hay que preguntarse cuál es la finalidad de la promoción, así lo afirma Dan Misener, jefe de desarrollo de audiencias de Pacific Content.
  • Captivate simplifica las licencias de música para podcasters independientes. La empresa se ha asociado con ‘SyncFloor’, el sitio de búsqueda y descubrimiento de licencias de música y creador de ‘SongsForPodcasters’. La idea es ofrecer una nueva herramienta para conectar a los podcasters con la mejor música independiente para mejorar la experiencia de sus oyentes, según ha publicado Captivate en su web.
  • Acceso público vs privado del podcasting. Poco a poco el podcasting se va alejando del estilo inicial del feed RSS, esencialmente público, hacia otras opciones como los canales de pódcast privados, premium y seguros. Omny Studio habla sobre este tema en este artículo.

Pódcast recomendado

Lo que no te dan para emprender. Es un pódcast de emprendimiento enfocado en temas como la exportación e importación, sobre cómo entrar a tiendas departamentales, y en general, sobre cómo hacer para lograr un negocio firme con todas las bases. Karla Huerta, su conductora, habla con expertos en el área y dan consejos sobre las herramientas que facilitan este proceso.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.