Los derechos de autor son necesarios, pero ¿qué pasa cuando es algo excesivo? Conoce un caso que está dando mucho de qué hablar al respecto.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
La sobreprotección de los derechos de autor puede perjudicar a los propios creadores. Juan Carlos G., autor del podcast “Memorias de un Tambor”, ha tenido que cambiar la música de sus programas dado que plataformas como Spotify y YouTube le han dado un aviso de violación de Copyright. El punto es que la música utilizada es de uso libre e incluso el autor de la composición le ha dado permiso de usarla. Aún así el conflicto persiste.
Argentina ante la nueva era de los podcasts ¿Cómo desde Argentina ven lo que está ocurriendo con los podcasts? En Vía Podcast dialogamos con David Patini, conocido como “Davicito loco” , cofundador de las redes “La liga.FM” y “Comunicarles.FM” (la primera red de podcasts cristianos en Iberoamérica).
La clave del ‘branded content’ es generar publicidad que interese al lector. Jean-Christophe Demarta, de The New York Times, compartió información interesante sobre las comunicaciones. Asegura que al generar publicidad de calidad que interese al lector, se pueden conseguir mejores resultados para las marcas. También indica que los podcasts, el fotoperiodismo, y la realidad virtual y aumentada son algunos de los nuevos modos de contar historias que funcionan muy bien.
Libsyn aumentó sus ingresos y ganancias en 2018. Liberated Syndication (Libsyn) anunció que el año pasado generó ingresos por 22.010.132 dólares, lo que representa un aumento del 108 por ciento respecto a 2017 cuando sus ingresos fueron de 10.584.219 dólares. El CEO de la compañía, Chris Spencer, indicó que espera que los podcasts sigan creciendo porque se han convertido en una parte integral de su estrategia de marca.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Patreon lanza dos nuevos planes: Pro y Premium. La plataforma de financiación colectiva ha limitado su plan inicial y ha agregado dos más para competir con otros actores como Facebook. La compañía no ha podido sobrevivir cobrando solo un cinco por ciento de lo que ganan sus usuarios con sus suscripciones y este plan es una versión Lite que no incluye herramientas adicionales o, niveles de fanáticos diferentes. Se ha lanzado un Plan Pro que cobrará el ocho por ciento a los nuevos usuarios (cinco por ciento para los antiguos) y un plan Premium que cobrará el doce por ciento (9 por ciento para los antiguos).
- La creadora del podcast ‘Serial’ asegura que hay casos fascinantes por todos lados. Sarah Koenig, una de las creadoras de este popular programa, ha contado que no es nada difícil encontrar buenas historias para contar. Confesó que para la tercera temporada de Serial han examinado casos en un tribunal de Cleveland y durante ese trabajo notaron que hay muchos casos extraños más cerca de nosotros de lo que creemos.
- BBVA han lanzado un nuevo podcast en Colombia llamado Voces. Es un programa mensual en el que se hablará de temas de actualidad sobre la banca, tecnología, innovación, educación y el desarrollo sostenible.
- Descubre las mejores cinco aplicaciones de podcasts que te permitirán descubrir nuevos programas.
- El periodista Robert W Kingett recomienda a los podcasters que deben asegurarse de que el sitio web de su podcast sea tan accesible como su contenido.
- El podcasting está creciendo y Apple podría estar perdiendo su liderazgo. Para evitarlo debería revitalizar su producto con opciones de pago o lanzando una app en Android.
- Desde el portal HotPod News han dado detalles sobre la sindicalización de los trabajadores de Gimlet Media.
Podcast recomendado
Píldoras de educación. Es un podcast para los maestros inquietos que quieren apostar por un cambio metodológico. David Santos, su conductor, comparte reflexiones y prácticas que permitan abordar este cambio en las aulas.