Este artículo está basado en el capítulo #VP 013 de Vía Pódcast.
Cuando se trata de contenido digital, no es suficiente con que este sea de calidad y cumplas con los requerimientos básicos del medio. La forma en cómo se muestre, cómo llegue al público y qué tanto tráfico genera, también es muy importante. Para algunos, incluso, es lo más importante.
Una de esas personas que creen en la importancia del marketing para impulsar cualquier producto o servicio es el estratega de marketing mexicano, Julio Muñiz. Julio es un especialista en social media y fundador de la marca de comida saludable ‘Happy Food’ y podcasters. Sobre este tema dialogó con Melvin Rivera Velázquez en Vía Podcast, sobre lo que él considera esencial a la hora de dar a conocer un producto.
Julio ha trabajado en la industria de la música y el audio por más de 25 años. Ha estado detrás de micrófonos radiales en varias emisoras de su natal México. Hizo parte del equipo de trabajo del canal de videos musicales MTV. Ha colaborado con diferentes sellos musicales, entre ellos Sony Music y Virgin y en la actualidad forma parte, como miembro votante, de la Academia de Artes y Grabación Latina, mejor conocida como Latin Grammy’s.
La experiencia que Julio ha acumulado durante sus años de trabajo, le dan una voz lo suficientemente fuerte en cuanto a temas digitales, de marketing y publicidad se refiere. No hay duda que Muñiz ha sabido aprovechar al máximo las diferentes herramientas digitales y todos los medios, tanto los tradicionales como los nuevos surgientes para impulsar sus proyectos profesionales y personales.
“La esencia del marketing, el seducir a alguien para que compre algo, o haga algo, no ha cambiado. Cambian las herramientas, ahora hay más, pero la esencia es la misma”. Julio se refiere a como con las nuevas tecnologías, las nuevas herramientas digitales, la modernización de la televisión y la publicidad en general, ahora se encuentran muchas más opciones para crear una estrategia de marketing exitosa.
Ya no basta con regar volantes por las calles o tener un comercial rodando permanentemente en televisión. Ahora las redes sociales, la radio online, los vídeos, y la televisión ‘on demand’, son grandes aliados a la hora de publicitar un producto o un servicio. Hay que saber como sacarles el mayor provecho.
Inconfundiblemente latino
Muñiz tiene muy claro lo que las nuevas herramientas digitales, como por ejemplo las redes sociales, pueden hacer por un negocio. Es por eso que para sus propios proyectos, como el pódcast Inconfundiblemente latino, Facebook es su principal aliado. “Ahora solo lo hacemos en redes sociales; Facebook, Twitter y Linkedln. Me he sentido muy cómodo en estas dos últimas. He encontrado personas con las que tengo intereses en común. Mientras que en Facebook, recibo mensajes, e historias que siempre son muy interesantes de leer e incluir en el programa”.
Su pódcast, resalta esas historias de latinos que están cambiando el curso de sus vidas y que merecen ser conocidas y escuchadas. Julio comenzó contando las historias de amigos y conocidos y estos comenzaron a recomendarle otras historias y a su vez a recomendar el pódcast, haciéndolo cada vez más conocido.
Su experiencia viviendo en los Estados Unidos, sus vivencias en los diferentes trabajos y cargos en los que se ha desempeñado; el gusto por la música, la investigación y por escuchar, han sido clave a la hora de producir el pódcast. Julio se ha valido de todo lo que ha aprendido en su vida para poder hacer que su programa no solo sea escuchado y conocido, recurriendo a una buena estrategia de marketing, sino también para conocer y sensibilizarse con las historias que conoce.
Aunque ahora pareciera que Julio lo tenía todo muy bien orquestado, antes de comenzar con Inconfundiblemente latino, lo cierto es que hace cuatro años, no tenía idea de lo que era un pódcast y tardó casi dos en ponerlo en marcha.
“Un día descubrí en la radio en Miami, voces conocidas de locutores mexicanos. Era un programa de deportes. Los oyentes llamaban para pedirles que subieran el pódcast cada día para ellos poder escuchar el programa cuando no llegaban a tiempo para el show en vivo”. Cuenta Julio.
“Al llegar a casa, le pregunté a mi esposa si había escuchado hablar de los podcasts. Ella me explicó y desde ahí empecé a investigar sobre el tema y me quedó gustando la idea de hacer un pódcast”, asegura.
La curiosidad que esto le produjo y, lo que leyó e investigó sobre podcasts, hizo que años después comenzara su propio pódcast. Hoy día, es experto no solo en la parte técnica y de producción, sino que también se esmera en hacer que el pódcast llegue a la mayoría de personas posible. “Desde el principio quería contar historias de latinos que llamaran la atención. Esas historias que debían ser escuchadas”.
Y eso es precisamente lo que hace. Transmite valores latinos, le da voz a lo que dice la gente y a lo que han vivido.
La importancia de las cosas pequeñas
Julio tiene un lema que le ha servido en todos sus proyectos a lo largo de los años. Lo ha puesto en práctica en su negocio de comidas, en los escritos en su blog y en su pódcast: darle importancia a las pequeñas cosas. Esto se puede entender como tener especial cuidado en esos detalles que pueden hacer que sobresalgas entre los demás. Es precisamente eso lo que hace Muñiz con sus proyectos, “una palabra bien o mal puesta en un texto, puede hacer la diferencia”. Así como una imagen o un mensaje contestado a algún seguidor. “Todo lo que hagamos o publiquemos dice algo de nosotros”.
Julio ha sabido llegar a sus seguidores y oyentes siendo lo más genuino posible. Entregándoles productos y servicios que van acompañados de toda una estrategia de marketing pensada y planeada cuidadosamente. Bien sea por post a través de las redes sociales o por mensajes de correo electrónico. Para él, es importante colmar las expectativas de los seguidores y ser muy honesto con lo que se ofrece.
“Si quieres que el público pague por un producto de 700 dólares, debes darle un producto que realmente valga ese precio”.