¿Cuál es el estado del podcasting en Perú? ¿Cuáles son las categorías más populares? ¿Cómo está cambiando el panorama? Actualizan el plugin del reproductor de podcasts Smart Podcast Player cofundado por el podcaster Pat Flynn que ahora que llama Fusebox y que trae nuevas funciones. ¡Conócelas! Además, los podcasts se convierten una gran estrategia para el sector del entretenimiento.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
En NotiPod Hoy
Subscríbete al pódcast NotiPod Hoy: Apple Podcast | Android | RSS | Ivoox
El podcasting en Perú: datos relevantes sobre este medio en el país
En Unión Podcastera han publicado datos interesantes sobre el estado del pódcast en Perú. Enrique Vargas en conjunto con Luen Mendoza recopilaron datos de diferentes fechas: marzo, julio y octubre de 2019, y febrero de 2020, para contrastar un poco los cambios que han ocurrido en el medio y cómo ha sido su avance. La información publicada revela que en febrero de 2020 hay un 66,2% de podcasts activos, mientras que un año atrás, en marzo de 2019 la cifra era de 76%. La categoría más popular también ha cambiado con el paso de los meses. A principios del año pasado, la categoría ‘Televisión y Películas’ estaba en primer lugar, mientras que ‘Noticias’ ocupaba la quinta posición. Este año las cosas han cambiado. ‘Noticias’ es la categoría dominante y la segunda es ‘Comedia’, mientras que ‘Televisión y Películas’ han pasado a ocupar la cuarta posición. En cuanto a los hosting preferidos para alojar los podcasts, iVoox es el más usado (59,8%). Sin embargo, se aprecia que con el paso de los años su porcentaje ha ido disminuyendo y el de Anchor está en aumento.
Actualizan plugin para reproducir podcasts en la web
El conocido reproductor de podcasts Smart Podcast Player cofundado por el conocido podcaster Pat Flynn, que no había tenido muchas actualizaciones desde su creación, ha anunciado varios cambios en su plugin. Uno de ellos ha sido el cambio de nombre. Ahora se llama Fusebox. Otro de los cambios ha sido la adición de nuevas funciones como la que permite mostrar una transcripción de tu pódcast. El plugin no es un servicio como Temi o Rev, sino que es un complemento que muestra la transcripción que cargas al sistema. Su objetivo es facilitar el formateo y el intercambio de transcripciones de programas a personas de la comunidad de podcasters que no son oyentes o que tienen problemas de audición.
De la imagen al audio: los podcasts como medio para generar conversaciones
¿Cómo seguir sacándole provecho a una serie de televisión que termina? ¡Con un pódcast! Esa ha sido la estrategia de muchos creadores de contenido, que están viendo en el podcasting una forma de seguir generando conversaciones en torno a un programa de televisión exitosos. En el portal El Diario han hablado sobre este tema. Series como Chernobyl, Watchmen o The Good Place han respondido algunas de las interrogantes que se hacen los espectadores en podcasts oficiales, sacándole provecho así a un medio que crece cada día más. Los datos avalan este crecimiento del audio digital como formato de entretenimiento. Y es que, actualmente existen unos 850.000 podcasts en todo el mundo y unos 30 millones de episodios en más de 100 idiomas.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Spotify gana audiencia, pero esta no se interesa en las noticias. Según datos de la red alemana de podcasts zebra-audio.net y del proveedor de alojamiento y análisis Podigee, la plataforma sueca está teniendo éxito en capturar oyentes de podcasts, pero estos no se interesan por las mismas categorías que los oyentes de Apple Podcasts. Mientras que en la plataforma de Apple la categoría más popular en ‘Noticias’ en Spotify es ‘Comedia’.
- Dascha Polanco presentará un pódcast Latinx para Netflix. El actor dominicano estadounidense será el encargado de presentar ‘Brown Love’, una serie semanal de 6 episodios donde se presentarán conversaciones con otros actores de Latinoamérica sobre temas muy diversos como por ejemplo el machismo tóxico
- La transmisión de audio en smartphones aumenta su alcance. Según el informe ‘Total Audience Report’ de Nielsen, si bien la radio sigue siendo la principal fuente de audio por alcance semanal, en un 92%, la transmisión por medio de smartphones aumentó su alcance respecto a 2018. En el tercer trimestre de 2019 tuvo un alcance del 64% comparado con el 45% alcanzado en el tercer trimestre de 2018..
- Los podcasts y su rol en la recuperación de personas adictas. El modelo tradicional de Alcohólicos Anónimos (AA) está cambiando por uno más ‘moderno’ gracias al uso de podcasts de ‘recuperación’. En el portal Discover Pods explican cómo las personas que están tratando de superar una adicción a sustancias están encontrando en los podcasts un acompañamiento adicional.
Pódcast recomendado
Háblame sucio. Es un pódcast de sexo hecho en México, pero muy popular en Latinoamérica. Se encuentra entre los 10 más populares en Spotify. Conducido por Anjo Nava y Olivia Aguilar, este es un programa en el que habla de las cosas que se dicen en privado, sin tapujos ni censura. Nava es escritor, traductor y creativo con 12 años de experiencia en la industria publicitaria. Aguilar es de Hidalgo y llegó a DF para estudiar sociología en la UNAM. Ha trabajado para partidos políticos, poder legislativo, consultoras, agencias de investigación y agencias de publicidad. Las relaciones interpersonales y el sexo son su tema de conversación favorito.
