Cuestionan estudio que afirma que ChatGPT está disminuyendo su rendimiento

¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!

Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:

  • Estudio afirma que ChatGPT está perdiendo capacidad, pero algunos expertos no están convencidos. Investigadores de la Universidad de Stanford y la Universidad de Berkeley, publicaron el estudio “¿Cómo cambia el comportamiento de ChatGPT con el tiempo?”. Un trabajo que pretende mostrar cambios y arroja dudas sobre el rendimiento en los resultados de GPT-4 a lo largo del tiempo. Para ello, los investigadores probaron las versiones de marzo y junio de 2023 de estos modelos en tareas como la resolución de problemas matemáticos, la respuesta a preguntas, la generación de código y el razonamiento visual. En particular, la capacidad de GPT-4 para identificar números primos se desplomó drásticamente. Mientras, GPT-3.5 mostró un rendimiento mejorado en el mismo período. Si bien este nuevo estudio puede parecer una prueba irrefutable, Benj Edwards, reportero de inteligencia artificial para Ars Technica, recopiló comentarios de varios expertos que opinan lo contrario. Tal es el caso del profesor de informática, Arvind Narayanan, que cree que los hallazgos no prueban de manera concluyente una disminución en el rendimiento de GPT-4. Al igual que el investigador de IA, Simon Willison, también cuestiona las conclusiones del estudio.
  • Google Meet pone a prueba una nueva función que genera fondos personalizados para las reuniones. La compañía ahora está probando la opción de personalizar los fondos de las reuniones en meet utilizando una herramienta de inteligencia artificial generativa. A través de un nuevo icono en la parte inferior derecha, los usuarios podrán darle clic para aplicar efectos visuales antes de comenzar a una reunión. Para ello se deberán ingresar un mensaje de texto y elegir un estilo, que incluye ciencia ficción, animación 3D, fantasía, fotografía e ilustración, entre otros. Una vez que se haya generado una imagen, se le mostrarán varias muestras para elegir. Este último experimento es parte del programa Workspace Labs de Google, lo que significa que aún no está disponible para todos.

Mumbler revela que el 84 % de los pódcast en Youtube no aplican ningún tipo de estrategia para mejorar la retención

Recientemente, la plataforma de pódcast, publicó un estudio titulado “Retención de podcasts en YouTube”. Para su elaboración utilizaron un formulario de google en el que participaron 25 canales de Youtube que publican pódcast en video. Algunos de los principales hallazgos:

  • El 72 % de los 25 pódcast que participaron (18 de ellos) tiene entre 0 y 1.000 seguidores en el canal.
  • El 52 % (13 de ellos) tiene entre 0 y 50 episodios, y solo uno supera los 500 episodios.
  • El 60 % de los episodios tienen más de 100 vistas.
  • El 56 % de los episodios tienen una retención media entre el 0 % y el 20 %. Una retención media del 20 % se podría considerar correcta.

Patrocinios

Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.

  • RSS.COMla plataforma líder para comenzar, crecer y monetizar pódcast. Ofrecen almacenamiento ilimitado, distribución automática, métricas, tu sitio web y ahora transcripciones automáticas gratis en español. Cámbiate hoy y usa el código RSS2023 para obtener 30 días gratis.
  • Hindenburg, el programa multipista para podcasters y profesionales de palabra hablada. Ahora ofreciendo edición por medio de texto. Prueba Hindenburg Pro 90 días, sin tarjeta de crédito. ¡30 % descuento en suscripción anual!
  • JPOD23 en Gandia, 20-21 Octubre. El evento más conocido de podcasting este año se centra en Podcasts: Inteligencia Artificial y Administraciones Públicas. ¡Descuento del 50 % al comprar entradas en julio!
  • Inicia la segunda temporada del pódcast “Explora la Biblia”. Con casi 40,000 descargas, ganó el premio “Latin Podcast Awards 2022” en la categoría ‘religión y espiritualidad’. Escucha ‘Explora la Biblia’.
  • Spotify e Instagram se unen para lanzar Reels Charts en Brasil y México. La nueva función mostrará las 50 canciones más populares de Instagram Reels cada semana. Aparecerá como listas de reproducción en Spotify y contará con las pistas más populares en el universo de Instagram Reels. Esta nueva función busca ser una herramienta importante para ayudar a los artistas a llegar a una base de fans más amplia y para mantener a los fanáticos al tanto de las últimas tendencias.
  • OpenAI aumenta el límite de mensajes de 25 a 50. Ahora, los usuarios de ChatGPT Plus podrán enviar hasta 50 mensajes cada tres horas usando el modelo GPT-4. El aumento del límite busca beneficiar tanto a los usuarios como a los desarrolladores. Al igual que permitirá que las aplicaciones brinden un servicio más consistente, confiable y continuo a sus usuarios.

Pódcast recomendado

Libros para mujeres. Un espacio en el que Luisa Fernanda Gomez, comparte un breve resumen de los mejores libros que deberían leer las mujeres. 

Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!

Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente

Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.