¿Cuántos anuncios se recomienda incluir por capítulo en un pódcast?

Un reciente estudio de Podsights determinó que el mejor retorno de la inversión publicitaria es con dos anuncios por capítulo en un pódcast. ¿Cuál es la razón? Conócela aquí. La cuarta edición del Canadian Podcast Listener 2020 presenta sus avances. Buzzsprout es el primer alojador de podcasts que ofrece una solución para luchar contra la piratería.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Estudio: dos anuncios por capítulo ofrecen la mayor rentabilidad para los especialistas en marketing

Dos anuncios, uno pre-roll y otro mid-roll, es la maniobra publicitaria óptima. Así lo ha revelado un nuevo estudio de Podsights que examinó la cantidad de anuncios colocados en un capítulo y dónde se insertaron para determinar el mejor retorno de la inversión publicitaria para los especialistas en marketing que utilizan el medio. Los datos muestran que cuantos más anuncios se publiquen durante un capítulo, mayor será la tasa de conversión. Para tres anuncios fue de 1,46%, seguido de 1,29% para dos anuncios y 1,12% para un anuncio. En cada caso, el estudio midió cuántos oyentes de capítulos visitaron el sitio web o la aplicación de un anunciante. De acuerdo con el estudio, si bien tres ubicaciones puntuales generan las tasas de conversión más altas, tienen un retorno de la inversión publicitaria más bajo debido a que tiene un precio más alto. Por ello, la investigación concluye que el retorno de la inversión publicitaria es más alto para dos ubicaciones puntuales en pre-roll y mid- roll. Por otro lado, Podsights dijo que en promedio las tasas de conversión eran un 86% más altas para las marcas directas al consumidor que para los anuncios de empresa a empresa. Asimismo, indicó que los anunciantes deportivos, minoristas y de tarjetas de crédito tenían las tasas de conversión más altas para los anuncios insertados dinámicamente, mientras que los servicios deportivos, minoristas y de entrega de comidas obtuvieron los mejores resultados con los anuncios integrados. El estudio completo lo encuentras aquí.

Presentan avance del informe otoño 2020 de ‘Canadian Podcast Listener’

¿Cómo se comparan los podcasts con otras actividades de los medios para brindar una audiencia atenta a los anunciantes? ¿A qué tipos de estados de necesidades atienden los podcasts en comparación con otras actividades de medios? Estas y otras preguntas son respondidas en la cuarta edición de Canadian Podcast Listener 2020, la encuesta anual de consumidores de podcasts de Canadá. Informan que el trabajo de campo ya está completo. Sin embargo, mientras recopilan y analizan los resultados para un lanzamiento a mediados de noviembre, han compartido un avance. Dicen que la investigación revela que la audiencia atenta que prefiere los podcasts es ideal para los anunciantes. Lo puedes descargar aquí.

Buzzsprout admite el bloqueo de podcasts

La piratería de podcasts no es un concepto nuevo, pero últimamente se está convirtiendo en un problema. Dado que los podcasts se distribuyen en Internet mediante RSS (Really Simple Syndication) nunca ha sido difícil para un pirata copiar los capítulos de alguien y hacerlos pasar como propios. Esto no se había convertido en un problema serio porque los beneficios económicos para los piratas eran limitados. Sin embargo, con la llegada de Anchor como la plataforma de monetización, en la que se obtiene patrocinio basado en la popularidad del pódcast, copiar programas se ha vuelto lucrativo. Si se toma un programa que ya es popular, se copia y se envía a los mismos directorios que el original, cuando alguien lo busque puede encontrar el original o la versión pirateada. Cuantas más personas se suscriban a la versión pirateada, más dinero obtendrá el pirata. Para tratar de solucionar esto, Buzzsprout ha trabajado de la mano con Podcast Index para mejorar el espacio abierto de podcasts, y parte de este trabajo ha sido la admisión del elemento <podcast: bloqueado>. Se trata de una solución simple a la piratería mediante la utilización de un elemento agregado a los feeds que simplemente le dice a los sitios de alojamiento si deben permitir que un pódcast sea copiado / importado a su plataforma. Si un podcaster activa este elemento, Buzzsprout no importará su pódcast. Desde la empresa aseguran que este movimiento, aunque ayuda, no es suficiente para combatir la piratería de podcasts. Por ello, invitan a los creadores de contenido que utilizan otro servicio de alojamiento diferente a Buzzsprout a que incentiven a servicios como Anchor, Libsyn, Blubrry, Captivate, Transistor, entre otros, a que también admitan el elemento <podcast: bloqueado>, según explican en su web.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Entale AI recibe una actualización. La empresa ha anunciado una renovación completa de su tecnología de IA de podcasts, que trae técnicas revolucionarias de aprendizaje automático al espacio de audio. Los usuarios que actualicen a la última versión de la aplicación Entale iOS encontrarán contenido contextual impulsado por la propia IA patentada de la empresa, una red neuronal que está entrenada en descripciones de podcasts y diseñada específicamente para encontrar y mostrar los tipos de contenido contextual más útil para los oyentes de podcasts, según explican en su web.
  • Anuncian Vurbl, una nueva plataforma de audio y podcasting. Este nuevo servicio está diseñado para proporcionar a los creadores de contenido las herramientas que necesitan para hacer crecer su audiencia y monetizar su contenido de audio. La plataforma de audio acaba de completar una ronda de financiación antes de su lanzamiento de $ 1.3 millones, de acuerdo con lo que publican en Newswire.
  • Los podcasts de Stitcher llegan a Pandora. Tras completar la adquisición de Stitcher, SiriusXM ha lanzado los mejores títulos de Stitcher en Pandora, incluyendo “Freakonomics Radio”, “My Favorite Murder”, “SuperSoul Conversations from the Oprah Winfrey Network”, “Office Ladies”, “Conan O’Brien Needs a Friend”, “Literally! with Rob Lowe” y “WTF with Marc Maron”, entre otros, de acuerdo con el portal Tech Crunch.
  • Llega a España Sybel, otra plataforma de pódcast. Se trata de una startup francesa, pionera en Europa en el modelo de contenido de audio exclusivo, que además ha superado el millón de usuarios en un año en Francia. Esta compañía apuesta por contenido exclusivo de producción propia y otros seleccionados de terceros, sin publicidad, según explican en Marketing News.

Pódcast recomendado

«No somos famosos» es un pódcast de contenido variado; tocan temas de vida, humor, experiencias, periodismo, cultura, etc. En el programa se abordan temas ligeros que dan risa, pero también otros que invitan a la reflexión. Es conducido por cuatro periodistas venezolanos desde Miami: Victoria Joseph, Dannyl Montero, Joan Folch y Rick León. Se escucha en 48 países y tiene más de 100 capítulos publicados y 150 mil reproducciones en plataformas de audio.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.