¿Cuánto tiempo tiene un podcaster para captar a su audiencia?

El tiempo es oro, y los podcasters solo tienen un margen de tiempo muy corto para enganchar a un oyente nuevo. Un estudio de WarnerMedia Podcast Network Google encontró datos interesantes. Google Meet está agregando la reducción de ruido de fondo por medio de la Inteligencia Artificial. Se cree que esto los distinguirá de otros servicios. Y en otras noticias, un reciente análisis de Pex sobre el crecimiento del podcasting revela datos interesantes sobre las categorías más populares en los podcasts y mucho más.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

15 minutos o menos es la oportunidad que da la mayoría de los oyentes a un nuevo pódcast

La primera impresión cuenta mucho y en el caso de los podcasters solo tienen una oportunidad para causar una primera impresión. Además, el tiempo que tienen para hacerlo es relativamente corto. Y es que según una encuesta realizada en nombre de WarnerMedia Podcast Network, la mayoría de los oyentes de podcasts dan a un nuevo pódcast 15 minutos o menos para engancharse. Específicamente el 30% dijo que daría hasta un cuarto de hora de escucha para decidir si es algo que comenzarán a consumir. El 27% dijo que daría hasta 5 minutos y el 6% dijo que daría hasta 1 minuto. De acuerdo con Tyler Moody, vicepresidente / gerente general de WarnerMedia Podcast Network, las respuestas vienen de personas que ya están suscritas a podcasts y tienen la costumbre de escuchar este contenido, así que tal vez eso signifique que darían más tiempo que alguien que no tiene costumbre de escuchar podcasts.

Google Meet está agregando reducción de ruido basado en Inteligencia Artificial

En Voicebot comentan que, según un informe de VentureBeat, gracias a la Inteligencia Artificial se han comenzado a filtrar sonidos no relacionados en las llamadas de Google Meet. La función de reducción de ruido, anunciada por Google en abril, utiliza esta tecnología para identificar y contrarrestar los ruidos de fondo que pueden dificultar la comprensión de una llamada. Se encarga de eliminar cualquier sonido que no sea una voz humana hablando cerca del micrófono, lo que podría convertir una llamada en un ambiente ruidoso y lleno de gente en una que pareciera ser desde una habitación tranquila en casa. La Inteligencia Artificial funciona analizando rápidamente todos los sonidos que se transmiten a través de la llamada y usando técnicas de aprendizaje automático en Google Cloud, etiqueta e identifica los datos que representan lo que dice el hablante, y elimina todo lo demás. Esta función sería de mucha utilidad para podcasters que graban entrevistas a distancia.

El crecimiento de podcasts se duplica cada año

La plataforma de análisis de video y música Pex ha hecho un análisis sobre el crecimiento de los podcasts. A pesar del COVID-19, no parece que el medio se vaya a desacelerar pronto. No solo hay cada vez más personas escuchando este tipo de contenido, sino que además hay grandes nombres inflando la industria del pódcast como Spotify. Los principales proveedores de contenido como Warner Media, por ejemplo, también han lanzado sus propias redes de podcasts. Lo mismo ha hecho Sony, que ha adquirido múltiples propiedades de podcasts, y ya hay un montón de celebridades presentando sus propios podcasts. Según Pex, hasta la fecha han indexado 32.402.790 episodios únicos de podcasts, que están creciendo a un ritmo exponencial, esencialmente duplicándose cada año. Afirman que en 2019 se publicaron casi 7 millones de horas de podcasts (6.967.370), que representaría alrededor de 8 días de contenido recién subido a YouTube. Por otra parte, han destacado que la categoría de podcasts sobre cristianismo es la segunda en popularidad (después de noticias), según un análisis reciente de más de 32 millones de capítulos. De acuerdo con este estudio, la categoría ‘Cristianismo‘ tiene 16%. Esto es aproximadamente tres veces el tamaño de la categoría ‘Comedia’ (5,7%), ‘Sociedad y cultura’ (5,4%) y ‘Música’ (5,4%). Esto está impulsado, en gran medida, por la abundante subida online de sermones, ya que en este periodo algunas iglesias están celebrando reuniones, misas y cultos más a menudo.

SUSCRÍBETE GRATUITAMENTE AQUÍ.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • La interfaz de audio Maonocaster, que causó sensación porque ha recibido, hasta ahora, $634,681 como un proyecto Kickstarter, se empezará a despachar en septiembre. Este dispositivo presenta cuatro canales para dos micrófonos y otras dos fuentes de audio, y funciona con una batería de 5,000 mAh. Su desventaja es que no incluye una grabadora para grabar el audio en una tarjeta (como la RodeCaster Pro o la Zoom LiveTrak L-8 8-channel Digital Mixer / Recorder).
  • El servicio de alojamiento de podcasts Pro Hosting de Blubrry está disponible a través de AWS Marketplace. Quienes utilicen Amazon Web Services, ya pueden comprar e integrar el servicio de alojamiento de nivel profesional de Blubrry en su sistema. La oferta cuenta con el mismo servicio proporcionado directamente a través de Blubrry; pero ahora se agrega fácilmente a una cuenta de AWS actual. Blubrry es el primer proveedor de podcasts que ofrece servicios de podcasting en AWS Marketplace.
  • Lanzan servicio para que creadores de audio encuentren música para sus producciones. Se trata de ‘SongsForPodcasters’, una versión de SyncFloor para ayudar a los podcasters a encontrar y licenciar pistas para usar en sus programas.
  • El 75% de los estadounidenses conoce los podcasts. Según estadísticas de Statista, en 2006, solo el 22% de la población adulta en Estados Unidos estaba al tanto de los podcasts. En 2020, esta cifra ha aumentado 75%. Además, las previsiones sugieren que el número de oyentes de pódcast superará los 160 millones en 2023 después de aumentos de alrededor de 20 millones cada año.

Pódcast recomendado

El escritor emprendedor. Es un pódcast para escritores emprendedores conducido por Ana González Duque, autora de un libro con el mismo título. Ana cree que es posible vivir de lo que escribes. Asegura que el escritor emprendedor tendrá que saber identificar su público objetivo, diseñar una propuesta de valor y atraer y retener fans en redes sociales. Afirma, además, que es preciso saber construir su marca personal y manejar bien el email marketing. De eso, y mucho más trata el contenido de este pódcast.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.