Con la pandemia, el trabajo en casa se ha convertido en una realidad para muchos. ¿Cuáles son los hábitos de los que están trabajando desde sus hogares? Nielsen revela datos de interés para los que producimos contenido en audio: como música, radio y podcasts. Apple lanza dos emisoras de radio en ‘streaming’ que parecen podcasts. Spotify lanza The Input una nueva serie de vídeos para podcasters. Y en otras noticias, ¿Cómo ha mejorado la medición de podcasts? Un elemento clave para la inversión publicitaria en el medio.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Nielsen revela más datos sobre su estudio de hábitos de trabajo en casa durante la pandemia
El informe ‘Work From Home’, que analiza los hábitos de las personas que trabajan en casa durante la pandemia, ha descubierto que la radio sigue siendo de mucha utilidad para hacer compañía a quienes trabajan solos. De acuerdo con los datos, el 75% de las personas escuchan música mientras trabajan desde casa al menos una vez a la semana, y el 40% informa una sintonización diaria. Además, cuatro de cada 10 oyentes de audio de palabra hablada dijeron que obtienen sus noticias locales de los podcasts de eventos actuales y de las estaciones de radio All-News o News-Talk. Asimismo, el 53% dijo que escuchaba la radio y los podcasts semanalmente. Según el vicepresidente senior de Audience Insights, Peter Katsingris, muchos estadounidenses han recurrido a la radio y a los podcasts, incluso durante las horas de trabajo, para mantenerse informados y conectados con su comunidad. Por ello, es posible que las marcas quieran adaptar sus mensajes para captar mejor la atención de los oyentes multitarea, abordar las preocupaciones de los consumidores en su comunidad y centrarse en generar confianza. Puedes encontrar el estudio completo de Nielsen en este link.
La medición de podcasts finalmente está mejorando
La falta de medición ha sido uno de los principales elementos disuasorios para que las marcas inviertan fuertemente en podcasts. Apple, como líder en la escucha de podcasts en los Estados Unidos, solía ocultar el número de personas que escucharon un anuncio después de descargar un capítulo de pódcast a través de su reproductor. Esa práctica dejó a los anunciantes negociando publicidad sin saber en realidad cuántas personas estaban escuchando sus anuncios. Sin embargo, esto está cambiando ahora que la transmisión se está haciendo más importante que las descargas. Plataformas como Spotify ofrecen la capacidad de medir la audiencia en tiempo real, lo que permite a las marcas tener una mejor idea de cuántas personas están escuchando un anuncio. Según Stephen Smyk, vicepresidente senior de pódcast e influencer marketing de la agencia Veritone One, estos números reflejan con mayor precisión la audiencia. Por otro lado, la tecnología publicitaria de podcasts también se está volviendo más sofisticada al ofrecer la orientación y la medición requerida por las grandes marcas. De acuerdo con Marshall Williams, socio y director ejecutivo de la agencia de podcasts Ad Results Media, cuanto más conocimiento sean capaces de ofrecer las grandes plataformas y redes al espacio, más dólares publicitarios pueden atraer en general, según el artículo publicado en AdExchanger.
Apple fortalece su estrategia de radio en “streaming” con nuevo canales que parecen podcasts
Apple fortalece su estrategia de radio en “streaming” con nuevos canales que parecen podcasts y acaba de anunciar que ha lanzado dos nuevas estaciones de “radio” en Apple Music: “Apple Music Hits” y “Apple Music Country”. Apple Music Hits tendrá “las canciones favoritas de los 80, 90 y los 2000”. “Country”, como es de suponer, tendrá música country. Beats 1, que ha sido la principal estación de radio global de Apple, cambiará su nombre a “Apple Music 1”. Apple dice que en su plataforma, a nivel mundial, tienen 60 millones de canciones. Según Forbes, algunas de las nuevas estaciones de radio de Apple son un poco como un pódcast de celebridades. En cierto sentido es una evolución interesante de la radio de conversación con música. Una estación de radio, por ejemplo, presenta a Gloria Estefan con algo de su música, pero en gran parte es una conversación.
The Input, una nueva serie de vídeos de Spotify para podcasters
Spotify quiere capacitar a los podcasters en temas relacionados con la distribución, análisis y avances de su plataforma y para ello están ofreciendo contenidos directamente de la mano de un experto. The Input es una nueva serie de vídeos para podcasters con todo lo que necesitan saber para aprovechar al máximo sus herramientas y hacer crecer su programa. Ofrecerán desde los detalles más básicos, por ejemplo, cómo publicar un programa en Spotify hasta lo esencial que es cómo hacer que un pódcast sea excelente. Han lanzado los primeros cuatro capítulos y en los próximos meses vendrán otros que cubrirán nuevas funciones y preguntas, según informaron en su web.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- ‘Analytics by Deezer’, una app que ofrece información analítica para podcasters. Deezer ha lanzado este nuevo servicio que ofrece una visión general del rendimiento de tu pódcast al instante. Proporciona estadísticas y gráficos de fácil lectura sobre la audiencia y el éxito de tu programa, según publican en Technocio.
- Lanzan Listenable, una plataforma de aprendizaje basada en audio. Este servicio cuenta con la mayor biblioteca de cursos de audio originales, específicamente más de 100, creados por expertos de clase mundial. Permite a las personas acceder a cursos de audio potentes y breves que pueden escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar. Cada curso de audio se divide en varias lecciones que suelen durar entre 5 y 10 minutos y cubren una amplia variedad de temas, desde el desarrollo y cuidado personal, hasta las habilidades profesionales y la productividad, según el portal News Anyway.
- Daily Sports de Spotify combina música y podcasts. Esta nueva lista de reproducción creada para dar a los usuarios una dosis diaria de deportes incluirá una mezcla de música y podcasts, con contenidos como Sports News Minute con Larry Brown y ESPN Daily. Esta lista también incluirá capítulos de audio de The Ringer, según Yahoo! Money.
- RedCircle lanza una nueva plataforma automatizada de inserción de anuncios. Este servicio permitirá a las marcas y agencias acceder rápida y fácilmente a miles de creadores independientes examinados y lanzar campañas fáciles de escalar que llegan al público objetivo en días y no en semanas. Más de 40 marcas han comprado el inventario de RedCircle y alrededor del 25% de ellas ya han utilizado la plataforma durante el período de prueba beta, según informaron en su web.
Pódcast recomendado
«Nada que ver». Es un pódcast en el que todas las semanas se ofrecen recomendaciones y noticias sobre estrenos, joyas ocultas y una que otra rareza. El programa lo conducen Luis Pablo Beauregard, Mariana Linares Cruz y Trino Camacho, quienes llevan una conversación amena. Este es el primer pódcast de Netflix en español para América Latina y es producido por el equipo de «Así Como Suena».