Georg Holzmann escribió este artículo en el Blog de Auphonic.com. Vía Podcast lo publica en español con permiso del autor.
Existen muchos formatos diferentes de audio para almacenar datos grabados en un sistema informático. Este escrito compara múltiples tipos de archivos y sugiere los formatos y bitrates que debemos utilizar, especialmente para la producción de podcasts u otros audios en línea.
También hemos añadido dos ejemplos para comparar archivos en los formatos MP3, AAC y Opus con diferentes bitrates.
Si solo desea ver algunos consejos prácticos, salte la descripción y lea la conclusión.
Tipos de formatos en audio
Hay tres principales clases de formatos de audio:
-
Formatos de audio sin comprimir:
Estos almacenan la información de audio según se graba. Esto resulta en archivos grandes, pero no pierden ninguna información; por lo tanto, son convenientes para archivar grabaciones originales.
El formato más común de audio sin comprimir es el PCM, que generalmente se almacena en un archivo WAV o AIFF.
-
Formatos de compresión sin pérdida:
Estos necesitan menos espacio que los formatos sin compresión, sin perder la calidad. Funcionan similar a un ZIP pero los algoritmos de compresión están diseñados específicamente para datos de audio. Algunos ejemplos de este formato son FLAC (Free Lossless Audio Codec) o ALAC (Apple Lossless Audio Codec). Para una comparación de varios codecs vea la comparación de formatos Lossless.
-
Formatos de compresión con pérdida:
Estos reducen significativamente el tamaño del archivo, porque eliminan información imperceptible a los seres humanos. Esto provee archivos muy pequeños, pero alguna información se pierde y no puede ser reconstruida. El ejemplo más conocido de este formato es el MP3, otros son Opus, Ogg Vorbis, AAC, WMA, …
El Bitrate define, cuántos bits se utilizan para codificar una determinada cantidad de audio (en el almacenamiento). – Por ejemplo, 128 kbps utilizará unos 128 kilobits por cada segundo de audio que está codificado. En la codificación de Bitrate Constante (CBR), el bitrate se mantiene constante en todo el archivo. En la Codificación de Bitrate Variable (VBR) este intenta mantener una calidad constante al elegir la óptima tasa de bits para representar cada fotograma de audio (por ejemplo: un mayor bitrate para un audio complejo y mucho menos bitrate para cuando hay silencio).
La estereofonía es un método que reduce aún más el tamaño del archivo de señales en estéreo, por lo que la calidad de un archivo de MP3 Stereo de 128 kbps es generalmente mucho mayor que un archivo de MP3 Mono de 64 kbps.
Una gran fuente de información sobre códecs de audio es el wiki y Foro del sitio Hydrogenaudio.
Los formatos de audio para podcasts
Al distribuir un pódcast u otro audio a través de la internet, es importante tener el archivo en audio con el menor tamaño, la mejor calidad posible, y todos deben ser reproducibles (en todos los sistemas operativos, en los teléfonos móviles, reproductores de audio portátiles, reproductores de audio de coche etcétera).
Debido a esto, los formatos lossy son la única opción real. Además usted puede archivar el pódcast producido en un archivo de audio comprimido sin pérdida.
A continuación se describen las características de varios formatos importantes. También sugerimos bitrates de audio para grabaciones con la palabra hablada. ¡Tenga en cuenta que el bitrate depende de su audio y que debe ser más alto si el audio contiene mucha música!
MP3: MPEG-1 Audio Layer 3 (Descripción)
- Es el formato más utilizado y el estándar de facto de los formatos de archivo de audio en línea.
Cuando está en los bitrates más bajos menores de de (< = 80kbps) produce un audio de mala calidad.
- Los podcasts, usan la codificación, bitrate constantes (CBR), debido a que buscan problemas con VBR.
- Se requiere una licencia para “distribuir o vender decodificadores y codificadores” MP3 (véase licencias para el MP3) – sin embargo, el MP3 estará libre de patentes a partir del 30 de diciembre de 2017.
- El Bitrate sugerido para el audio de podcasts es: 112 kbps si tiene música, 80 kbps si está en mono.
AAC: códec avanzado de Audio (Descripción)
- Es el estándar de la industria y el sucesor oficial del MP3 (también llamado extensión de archivo de audio MP4, su extensión más común es el M4A)
- Es generalmente usado entre las comunidades de radiodifusores y Apple (iTunes, iPod, iPhones, etc.). También es compatible con Androide y otros reproductores de audio.
- Tiene mejor calidad y contiene bitrates más bajos en comparación con el MP3.
- Existen diferentes tipos de AAC (AAC LC, HE AAC, AAC v2, etcétera).
- El HE AAC utiliza replicación de banda espectral (las altas frecuencias se eliminan y son calculadas a partir de las frecuencias bajas, véase SBR), el HE AAC v2 añade un método paramétrico estéreo (un audio en stereo es creado a partir de una señal mono, véase PS) – no utiliza el HE AAC para bitrates más altos.
- Están patentados en gran medida: Todos los fabricantes o desarrolladores de códecs AAC requieren una licencia de patente.
Bitrates sugeridos para los podcasts:
64/80 kbps para estéreo, 40/48 kbps para audio en mono.
Opus: (Descripción, Página oficial)
- Es el más reciente y avanzado codec de audio abierto libre de patente.
- Está siendo utilizado por los principales navegadores (WebRTC), reproductores de audio de escritorio y en Android 5 +, no es apoyo nativo en iOS.
Es un codec que separa la voz (SILK) y la música (CELT), lo que lo hace muy interesante para los podcasters.
- Funciona muy bien en bitrates muy bajos.
Bitrates sugeridos para podcasts: 56/64 kbps para estéreo, 32/40 kbps para audio en mono.
FLAC: Free Lossless Audio
Codec (Descripción, Página oficial)
- Es un formato idóneo para archivar.
- Contiene compresión sin pérdida y ninguna información se pierde.
- Los archivos FLAC se reducen típicamente a 40-60% de su tamaño original.
Tienen una codificación y decodificación muy rápida.
El código es abierto y libre de patentes.
Todos los formatos aquí mencionados apoyan las etiquetas de metadatos comunes, incluyendo las marcas de capítulo / para podcasts mejorados.
Sin embargo, el soporte para capítulos depende del reproductor de audio usado. Para más detalles consulte por favor el artículo “Reproductores que usan las marcas de capítulo”.
Una discusión detallada sobre los formatos de audio para podcasts (en alemán) se puede encontrar en el episodio LS018 Audioformate für Podcasts.
Ejemplos de audio en varios Bitrates
Auphonic ha creado un ejemplo de audio en mono y otro en estéreo codificado en MP3 (bitrate constante), en AAC y en el Opus para comparar la calidad de sonido con bitrates bajos.
Usted necesitará un navegador reciente de Firefox o Chrome para escuchar todos los ejemplos de estos archivos.
Debido a que resulta muy difícil escuchar cualquier artefacto en bitrates más altos, no incluyeron los archivos de audio con bitrates altos.
Escuche estas muestras aquí.
Conclusión
Si usted quiere llegar a todos los dispositivos (nuevos y antiguos) y mantener un solo formato, use el formato MP3 (CBR – con codificación de bitrate constante). No es el códec más avanzado, pero es usado por todos.
Adicionalmente, puede ser ventajoso ofrecer el audio en AAC y Opus.
AAC es el estándar en los equipos Apple y dispositivos de radiodifusión. Es utilizado para los podcasts mejorados de Apple y muestra un buen funcionamiento especialmente en bitrates bajos (HE AAC).
Opus es el más avanzado y más reciente formato codec de audio y es compatible con todos los principales navegadores, lo que resulta especialmente interesante para los reproductores HTML5 de podcasts en la web (de alta calidad con el bitrate más bajo posible).
Por último, si también desea archivar una versión original de su audio, use FLAC, ALAC o solo PCM (WAV, AIFF).