Siguen analizando el impacto de la pandemia en los medios

Hemos hablado mucho aquí de como ha cambiado la escucha de podcasts y radio online pero ¿Cómo ha sido el impacto del Covid-19 en los medios masivos? Una empresa de consultoría analiza quienes han ganado ….. y los que han perdido. Por otro lado, Blubrry, empresa de alojamiento de podcasts, también da una mirada a las métricas de su plataforma. También hablaremos hoy de la situación en Argentina, dónde según informes de la Cámara Argentina de Radios Online el consumo de radio en línea y podcasts en lugar de disminuir han aumentado.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Análisis del impacto de la crisis en los medios

David Bishop, partner en LEK Consulting, ha publicado un artículo en LinkedIn en el que habla sobre el impacto que está teniendo la crisis del coronavirus en los medios. Dado que el confinamiento está cambiando las rutinas de las personas, los patrones asociados de consumo de medios también está sufriendo cambios. Al haber menos personas trabajando fuera de casa, están limitados los desplazamientos, por lo que se ha reducido el consumo de medios en el automóvil, el transporte público y los medios al aire libre. Por otro lado, la mayoría de los medios de comunicación están manteniendo o aumentando su producción para mantener informado al público a medida que se desarrolla la crisis. Sin embargo, hay sectores que han sufrido un parón completo como el deportivo, con competiciones suspendidas y pospuestas. Y en lo que respecta a las series de entretenimiento con guión y las películas en producción están sufriendo también interrupciones. En tiempos de crisis como este, el gran ganador suele ser la televisión y la transmisión de noticias. El consumo de contenido en Streaming como en Netflix, por ejemplo, también ha aumentado sustancialmente, así como los juegos en líneas y el contenido en audio como la radio, la música y los podcasts.

Blubrry también tiene una opinión sobre la situación de los podcasts durante el confinamiento

En los últimos días y semanas diversas fuentes de información de podcasts han compartido informes inconsistentes sobre cómo la crisis actual de COVID-19 está afectando las descargas de podcasts. Mientras que algunos informan un descenso en las descargas, otros informan que no se han visto afectadas y otros más aseguran que las descargas están aumentando. Desde Blubrry han querido analizar la situación haciendo una evaluación multifacética de cada problema. Para ello han analizado los números de descarga actuales con los de hace cuatro semanas y los han comparado de varias maneras para tener una visión global de los efectos de la pandemia en el podcasting. Blubrry ha confirmado una reducción en las descargas diarias promedio de podcasts en marzo en comparación con febrero. Sin embargo, el cambio no ha sido demasiado significativo. Su análisis también ha revelado que ha habido un aumento en el consumo de podcasts los fines de semana y que los podcasts en la categoría ‘Deportes’ han disminuido, mientras que los de la categoría ‘Religión’ han aumentado. Han asegurado que seguirán buscando datos y si las fluctuaciones se convierten en tendencias, lo harán saber al público.

En Argentina reportan un aumento en el consumo de radio online y podcasts

Según un informe elaborado por la Cámara Argentina de Radios Online (CADERO) y fuentes secundarias, en el país ha habido un incremento en el consumo de contenidos a través de la radio online y los podcasts. También señalan que el impacto del incremento del tráfico de datos ha disminuido en las redes móviles. La tasa promedio de descarga de programas radiofónicos por demanda y podcast registrado durante el aislamiento preventivo tuvo un incremento del 65%. Y los dispositivos más utilizados son el smartphone y la computadora personal. Las plataformas de mayor consumo en vivo para Radio en vivo es Radio Garden y en cuanto a los contenidos bajo demanda y pódcast, la más usada es Spotify, seguida por sitios web, redes sociales (RRSS) y aplicaciones nativas de las radios online. En lo que respecta a las radios que liberaron contenido exclusivo en las últimas dos semanas, estas reportaron un aumento del 70% en la tasa de interacción con sus contenidos, mientras que las que difundieron contenido “enlatado” tuvieron una interacción del 33%. Vale destacar que, en ambos casos, el aumento fue gracias a la difusión e interacción mediante redes sociales.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Triton Digital lanza un informe sobre podcasts en América Latina. La empresa ha hecho público este informe donde se incluyen los 100 mejores podcasts en América Latina entre el 17 de febrero y el 15 de marzo. Los podcasts principales en este período representan 19.4 millones de descargas en total.
  • ¿Son los podcasts una nueva oportunidad publicitaria? Según la consultora Deloitte el mercado global de podcasting aumentará en un 30% para llegar a $ 1,1 mil millones este año. En este artículo de IBC explican cómo este medio está despertando un interés renovado por parte de marcas grandes y pequeñas.
  • La base de escucha de podcasts creció un tercio en marzo. Aunque todavía no ha un consenso sobre el impacto del coronavirus en el podcasting, desde Podtrac informan que, entre las redes que rastrean, el promedio mensual de audiencia única para las diez editoriales más grandes aumentó en un tercio (33%) en marzo en comparación con el año anterior.
  • Acast lanza “Staycast” para alentar la cuarentena. Se trata de una nueva campaña con la que se busca incentivar a las personas a que se queden en casa durante la pandemia de coronavirus. Para ello están ofreciendo inspiración y entretenimiento basados ​​en podcasts populares.

Pódcast recomendado

Tachame el Nobel. Es un pódcast sobre libros y música, conducido por el conocido escritor argentino Pedro Mairal, con Graciela Iannella en la producción y Nicolás Spinetta como operador. Pedro Mairal nació en Buenos Aires en 1970. Su novela “Una noche con Sabrina Love” recibió el Premio Clarín de Novela en 1998 y fue llevada al cine en 2000. Publicó además las novelas “El año del desierto” y “Salvatierra”; un volumen de cuentos, “Hoy temprano”; y dos libros de poesía, “Tigre como los pájaros” y “Consumidor final”. Ha sido traducido y editado en Francia, Italia, España, Portugal, Polonia y Alemania. Tachame el Nobel, es un pódcast de la Radio Once Diez.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.