¿Cuál es la situación del podcasting en la República Dominicana?

El podcaster Robert Sasuke analiza los retos que enfrentan los podcasters en el país caribeño.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

En República Dominicana poco más de la mitad de los dominicanos tienen acceso a la internet de manera permanente. Posiblemente esto se deba a que sus costos son los más altos de latinoamérica. Las búsquedas en Google del término ‘podcast’ desde el año 2004 son ínfimas. Sin embargo, cada día hay más innovadores entrando a la producción de podcasts. Robert Sasuke, psicólogo emprendedor, mentor en el Club Kaizen y, productor de varios podcasts entre ellos “Te invito un café” y “Entre Pareja”, comenta sobre el desafío que enfrentan.

La aplicación RadioPublic sigue mejorando. Ellos quieren ayudar al que escucha a descubrir podcasts y a los podcasters a monetizarlos. El CEO Jake Shapiro ha resumido en Medium sus últimos desarrollos y una nueva actualización de la experiencia de usuario y diseño de la aplicación de la iPhone, Android y web. Con RadioPublic 2.0, también han comenzado a construir una gran variedad de modelos de negocio para los podcasters. Si un podcaster, inscrito en su programa, tiene diez oyentes o 10 mil, le pagan un CPM de $20 por cada escucha en la aplicación RadioPublic para iPhone y Android. También anunciaron su nuevo portal para podcasters que ahora incluye tutoriales de podcasts sobre buenas prácticas de base y conocimiento. También han informado que pronto anunciarán una nueva función que llamará mucho la atención.

Spotify estará disponible en todos los dispositivos nuevos de Samsung que salgan al mercado. La aplicación de Spotify vendrá pre-instalada en los teléfonos inteligentes, en los nuevos altavoces inteligentes y en los televisores que Samsung tiene en el mercado actualmente.

SUSCRÍBETE GRATUITAMENTE AQUÍ.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • El servicio de transcripción Sonix acaba de lanzar una actualización para que la transcripción automatizada de audios sea más precisa. Uno de los retos que han enfrentado es que a veces ciertas palabras del argot, los nombres propios y los términos técnicos pueden ser un reto para sus computadoras. Ahora puedes marcar las palabras que desees transcribir siempre de cierta manera y Sonix las guarda y usa esa información cada vez que lo requieras. Es una especie de diccionario personalizado de Sonix que ya está disponible para todos sus usuarios.
  • Dos informes recientes ( Voicebot.ai Edison Research ) coinciden en que hay aproximadamente 65 millones de usuarios de altavoces inteligentes en los Estados Unidos, con más de 130 millones de dispositivos en uso. Voicebot dice que el número promedio de altavoces inteligentes por usuario creció de 1.8 en 2018 a 2 en el año 2019. Edison que encontró más o menos lo mismo, dice que sólo el 23 por ciento de la población estadounidense mayor de 12 años posee un altavoz inteligente. Sin embargo la conciencia sobre la tecnología es mucho más alta: 223 millones según la estimación. Lo que sugiere que hay todavía espacio considerable para el crecimiento. Según Voicebot los lugares más populares donde colocan estos devices son: la sala de estar, el dormitorio y la cocina (en ese orden). Esta empresa dice que la encuesta muestra que el uso más común es hacer una pregunta, streaming de música, preguntar sobre el tiempo, poner una alarma y escuchar radio. Sin embargo, más de la mitad dice que usan un skill de Alexa o accionan la página principal de Google al menos cada mes. Los podcasts todavía no se están escuchando con mucha frecuencia en los altavoces inteligentes. Voicebot encontró que los que escuchan radio fueron el 54.9 por ciento comparado con los que escuchan podcast que fueron solo 39.9 por ciento.

Pódcast Recomendado

Mi Rutina de Trabajo”con el emprendedor puertorriqueño Miguel Contés. Este es un podcast sobre productividad donde entrevista a emprendedores, ejecutivos e influencers que cuentan su rutina de trabajo.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.