¿Cuál es el momento ideal para incluir anuncios?

Los anuncios y llamadas a la acción son uno de los medios más utilizados para generar ingresos. Pero ¿Cuándo responde mejor la audiencia a ellos?

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • ¿Cuál es el momento de mayor receptividad de los usuarios? Un nuevo estudio de Nielsen y Taboola busca determinar cuando los consumidores están más dispuestos para llamados a la acción y anuncios dentro de un contenido. Esta información resulta de gran utilidad para las marcas, ya que sabrían en qué momento su audiencia está más comprometida con el contenido para maximizar sus respuestas. Una de las conclusiones del estudio es que este momento ocurre entre 20 y 30 segundos de participación de contenido activo.
  • El aumento del consumo de audio será tendencia en 2020. Durante el ‘Innovation Day 2019’, convocado por IAB México, con el fin de analizar cómo estuvo el año 2019 y lo que nos espera para el periodo 2020-2025, se habló de las tendencias en marketing digital y una de ellas tiene que ver con el audio. Se espera un aumento en el consumo de audio en diversas plataformas sobre todo, gracias al reposicionamiento del pódcast en México y en el mundo. De hecho, Pedro Orvañanos de Spotify reveló que 37% de mexicanos usuarios de Internet escuchan podcasts todos los meses. Asimismo, aseguró que este formato es uno de los mejores para buscar clientes leales y comprometidos.
  • ¿El ‘branded pódcast’ es un formato eficaz para llegar al cliente? Según Fernando Morales, editor jefe de contenidos de BBVA, sí lo es. En el evento ‘Podcast Days’, el ejecutivo aseguró que se trata de un formato que permite a su compañía transmitir diversos contenidos de utilidad para las personas. Además, según explican en el blog de Telefónica, el pódcast combina perfectamente intimidad con alcance. Lo que significa que, a pesar de ser un medio masivo, es personal y esto resulta de gran ayuda para las marcas que quieren crear fidelidad y apego.
Monetiza tu Pódcast
  • Los oyentes de podcasts creen que la publicidad en este formato es más atractiva que en otros canales. Un estudio reciente de ‘CMO by Adobe’ ha puesto en perspectiva el panorama de los podcasts. En cuanto a los anuncios, aseguran que 33% de los oyentes considera que son atractivos y el 40% dice que son menos intrusivos que otras fórmulas publicitarias. Además, el 72% de los oyentes de podcasts señala que la calidad de los contenidos en este formato está aumentando.
  • La banda presidencial: el pódcast sobre las presidencias argentinas. El politólogo Santiago Rodríguez Rey y la historiadora Camila Perochena son los encargados de dar vida a este programa que hasta ahora cuenta con más de 200.000 reproducciones. En 22 episodios de 40 minutos de duración (en promedio) han mostrado a la audiencia las peripecias de los presidentes argentinos a lo largo de 200 años de historia.
  • Spotify aumenta su base de usuarios en un 30%. La compañía sueca ha anunciado que durante el tercer trimestre de 2019, su total de usuarios activos mensuales llegó a 248 millones. Los usuarios premium, por su parte, alcanzan ahora los 113 millones.
  • El podcast “Saliendo del Círculo” publicó esta semana el último capítulo de su primera temporada. En esta serie, presentada y producida por Molo Cebrián (Entiende Tu Mente), se comparten historias de personas que en un momento dado dieron un giro a su vida, salieron de su zona de confort y se lanzaron por nuevos objetivos. La novedad de este podcast es que, junto a cada temporada, van a publicar un libro sobre ella. El primero ya se puede adquirir en amazon. Su título: “Saliendo del círculo: Cuaderno de la temporada 1”.
  • Cómo los podcasts están cambiando el panorama televisivo. Este formato no solo está triunfando en su terreno, sino que además está inspirando docenas de espectáculos.  Homecoming, Dirty John y Limetown fue apenas el comienzo. Según analizan en el portal Uproxx, pronto llegarán más series basadas en podcasts populares.
  • Por qué las marcas deben dejar de gastar en anuncios malos y programáticos. Desde el portal ‘Lawson media’ han hecho un análisis de lo que las marcas están haciendo y lo que deberían dejar de hacer para tener éxito con sus anuncios en audio. Afirman además que los anuncios de lectura del conductor son el único camino a seguir.
  • Los hospitales prueban los podcasts para llegar a los pacientes. En Iowa, Estados Unidos, han decidido lanzar podcasts centrados en temas de atención médica que sean relevantes para los pacientes y así darles una ayuda por un medio diferente pero eficaz en la comunicación.
  • La mejor forma de descubrir podcasts. Según el portal ‘Hurt Your Brain’, asistir a conferencias de podcasting es una de las mejores formas de descubrir programas interesantes. Interactuar con podcasters y otros oyentes puede ayudarte a conocer podcasts interesantes que no habrías conocido de otro modo.

Pódcast recomendado:

El hombre invisible. Es un pódcast basado en una adaptación de la historia de ficción escrita por H.G. Wells. Cuenta con siete capítulos y está adaptada a Quito, Ecuador y su centro colonial. Es producido por Norberto Sonia Fuertes.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.