¿Cuál es el mejor micrófono para crear un pódcast?

Tres expertos en podcasting hablaron con Vía Podcast sobre los micrófonos ideales para cada voz, cada persona y cada presupuesto. Además contaron anécdotas y ofrecieron consejos sobre el buen uso de estos aparatos que son el arma de batalla de los podcasters.

Para todos aquellos que quieren comenzar en el mundo del pódcast, la idea de como pueden llegar a sonar, y qué tan ‘carismática’ puede ser su voz, los aterra. Algunos creen que si tiene muy buen contenido y se es simpático, el público se quedará contento escuchándolos. Pero aunque estas características son importantes, no son suficientes. La voz juega un papel muy importante a la hora de atraer público. Y algo que puede hacer que una voz agradable se destaque o se pierda, es sin duda un buen micrófono.

Este artículo está basado en el capítulo de Vía podcast ‘Mitos y realidades de los micrófonos’. En este capítulo se incluye una muestra en audio de algunos de los micrófonos más populares en el podcasting.

“Los micrófonos son como los perfumes; no todos los perfumes le huelen bien a todas las personas y no todos los micrófonos se amoldan a todas las voces”, dice Orlando Mergal, productor de podcasts  y experto en comunicación digital. Melgar se ha desempeñado en el mundo de la locución, como invitado en programas radiales por más de 20 años. Tiene basta experiencia en el uso de micrófonos, por lo que casi puede describirlos perfectamente sin pensar mucho. Para él, los micrófonos omnidireccionales son los más completos ya que recogen audio a 360 grados, no tienen área de rechazo y se le puede hablar por todos los frentes. “Son excelentes para grabar en grupo. Recogen audio de todas partes, entonces el feedback es de todos lados”.

Este tipo de micrófonos omnidireccionales no son recomendables si se quiere grabar en exteriores. Pero sin duda son muy acertados para entrevistas y por supuesto para grabar podcasts.

Un dato importante a la hora de escoger un buen micrófono es que este logre que la voz se escuche con claridad. Los micrófonos funcionan como traductores, deben reproducir exactamente lo que se recibe, si hay algún ruido que no debería escucharse, es porque algo anda mal. “La mejor manera de seleccionar un micrófono es probándolo. Hay micrófonos muy buenos para hombres y otros muy buenos para mujeres. Hay unos muy buenos para interiores y otros muy buenos para exteriores” asegura Melgar.

Jesús Rodríguez Cortés, conocido por el pódcast ‘Teobytes’, ha probado en su carrera como músico y podcaster tres tipos de micrófonos de los cuales tiene experiencias buenas y malas. A continuación compartimos su opinión sobre cada uno de ellos.

“El Shure SM58 lo he utilizado por muchos años. Es muy bueno para eventos en vivo como conciertos porque el feedback es excelente. Pero, esa ventaja también puede ser una desventaja, si no se cuida muy bien el micrófono y la ubicación, puede entrar mucho ruido del ambiente”.

“El Audio-Technica R875, tiene la capacidad de poder reducir el área de cobertura. Silenciando lo que esté a los lados y detrás. Este es perfecto para grabar en exteriores, bien sea podcasts de entrevistas o monólogos”.

Este micrófono se puede conseguir desde USD 169.00

“El Electro Voice R320, es un micrófono legendario de la radio. Es muy eficiente, se puede hablar desde la izquierda o desde la derecha, tiene un patrón de recogido mucho mejor que los anteriores”. En Amazon puede costar entre USD 260.11 y USD 299.00

Rodríguez asegura que “cualquiera de los tres, dependiendo del presupuesto, pueden ser utilizados. Todo depende del uso para el que se quieran”.

Para Félix Riaño, locutor y podcaster colombiano, lo más importante a la hora de escoger un micrófono, es que la voz se destaque y se escuche lo más claramente posible. “En un micrófono de condensador se puede hablar mucho mejor sin tener que gritar. Recogen todo el ruido”. Riaño hace énfasis a esto, debido a su experiencia en la radio, donde los locutores tienden a gritar mucho debido a no tener el micrófono “adecuado”. Algo que para el oyente termina siendo molesto.

“Los micrófonos dinámicos son muy útiles en condiciones extremas tanto para conciertos con amplificación como para grabaciones en exteriores. Pero no se recomiendan mucho para entrevistas”. Si las personas se hacen acreedoras de un micrófono dinámico y quieren utilizarlo para hacer grabaciones como podcasts, Riaño recomienda que “graben hasta que les salga bien. Si se escucha un ruido, por mínimo que sea, vuelvan a grabarlo”.

Los tres invitados coinciden en que la mejor forma de saber qué micrófono va con cada voz o, con cada presupuesto, es teniendo la oportunidad de saber cómo funcionan. Cuáles son sus características y cuáles son las diferencias entre uno y otro.

El costo de un micrófono no hará que la voz o la grabación suene mejor o peor. La clave está en saber cuáles son sus características y para qué se quiere.

“El mejor micrófono es el que se adapta a tu presupuesto y a tu voz”, dijo Orlando Melgar.

Otros artículos recomendados:

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.