Luminary se lanzó en medio de mucha expectativa, pero un año después no todas han sido alcanzadas. . Conoce los retos que enfrenta. En otras noticias de hoy Meredith Corporation reporta un abrupto aumento del uso de las plataformas habilitadas por voz. Facebook lanza nuevas herramientas de video para sus apps.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Un año después, ¿cómo se posiciona Luminary en el mercado de podcasting?
Luminary Media se lanzó con gran expectativa en abril de 2019. Su objetivo era convertirse en el Netflix del podcasting gracias a una tentadora combinación entre programas originales sin publicidad y programación agregada. Tenían un respaldo de $ 100 millones en fondos y por ello, la compañía gastó generosamente en derechos exclusivos para podcasts de estrellas de televisión como Trevor Noah y Lena Dunham. También lanzó una agresiva campaña de marketing con anuncios. Sin embargo, un año después la empresa está luchando por cumplir con esas grandes ambiciones. Según algunos creadores notables, entre ellos el ex asesor de Obama David Axelrod, han dejado recientemente el servicio. Además, varios podcasters que han trabajado con Luminary dijeron que, a pesar de tener grandes presupuestos y libertad creativa, pocas personas parecen estar escuchando sus programas. En 2019, Luminary se descargó unas 200.000 veces en EE. UU., en comparación con aproximadamente 1.2 millones de descargas de Stitcher, otro servicio de podcasting con un alto nivel de suscripción. Un portavoz de Luminary cuestionó esos datos, pero la compañía no ha informado cuántos suscriptores tienen. Según este artículo de Bloomberg, Luminary se enfrenta a un entorno empresarial cada vez más sombrío.
Meredith Corporation ve un aumento dramático en el uso de la plataforma de voz
Durante el último mes, como consecuencia de la cuarentena y el aislamiento social, los patrones de consumo de medios han alcanzado su punto máximo. Se sabe que el tráfico a los sitios web de los medios de comunicación se ha disparado, así como la visualización de la televisión, el uso de plataformas de juego y los usuarios de la radio. Las plataformas habilitadas por voz también están viendo un aumento en el uso, esto según Meredith Corporation. El conglomerado de medios estadounidense asegura que la habilidad Alexa de Allrecipes y la habilidad Relax de Real Simple han experimentado un fuerte aumento en el número de sesiones, usuarios únicos y usuarios nuevos durante los últimos 30 días. Rachel Reed, gerente senior de innovación de Meredith, quien supervisa plataformas de voz, afirma que el audio se está convirtiendo en un pilar clave de esta presencia omnicanal. Afirma que con esta se puede construir experiencias personalizadas para la audiencia y con ello ofrecer realmente único y convincente que no podamos crear en otros medios.
Facebook lanza nuevas herramientas de video para sus aplicaciones
Mark Zuckerberg ha ampliado la familia de aplicaciones de Facebook. El CEO de la popular red social ha anunciado una gama de nuevas herramientas de video con la que busca satisfacer la demanda de los usuarios durante la pandemia de COVID-19. Uno de los cambios que se viene en el universo de apps de Facebook tiene que ver con WhatsApp. La empresa duplicará la capacidad de las videollamadas grupales en este servicio de mensajería, pasando de 4 a 8 participantes. En Messenger, la compañía está agregando nuevas herramientas de efectos para mejorar o alterar su presentación de video chat. Asimismo, Facebook está agregando 360 fondos virtuales para cambiar la apariencia de dónde estás en las videollamadas. Otra de las novedades es el lanzamiento de Messenger Rooms, una función similar a Zoom que permitirá a los usuarios crear salas de videoconferencias desde Messenger o Facebook, e invitar a cualquier persona, incluso si no tienen cuenta de Facebook. Estas videollamadas tendrán capacidad para conectar a 50 personas al mismo tiempo y sin límite de tiempo.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Los errores más comunes en el podcasting. Aprovechando que tienes más tiempo para formarte, en Vía Podcast hicimos un webcast sobre los errores comunes en el podcasting. Melvin Rivera compartió lo que hace que muchos oyentes se desconecten de un pódcast y contestó preguntas de los participantes.
- La participación de LinkedIn aumentó 76% para el contenido ‘Trabajar desde casa’. LinkedIn publicó un informe sobre cómo han cambiado las tendencias de interacción con el contenido desde que comenzó la pandemia COVID-19. Los datos revelan que el número de publicaciones que mencionan COVID-19 ha aumentado: aproximadamente 1 de cada 4 publicaciones de la empresa mencionan coronavirus.
- Las nuevas interfaces de audio portátiles de TC Helicon. La compañía ha lanzado los dispositivos Go Solo y Go Twin y en el portal Music Radar, además de presentarlos, ha comentado sobre el evidente parecido de esta nueva serie de interface con la iRig Pro de IK Multimedia (parecen gemelos).
- Por qué la velocidad del sitio web sigue siendo importante. En el portal Moz han analizado la importancia de la infraestructura en las páginas web. Explican que de nada sirve generar buen contenido para encontrar potenciales clientes si se tiene una web lenta. Esto perjudica la experiencia y por ende erosiona la confianza de los usuarios.
Pódcast recomendado
#BayerContigo, Juntos por la sostenibilidad. Coincidiendo con la celebración del Día de la Tierra, Bayer ha reforzado su apuesta por la sostenibilidad creando este nuevo pódcast con el objetivo de mostrar la visión de la compañía sobre la sostenibilidad de la mano de expertos y referentes en el ámbito. En el primer capítulo titulado “Día de la Tierra: construcción de nuevos entornos de trabajo para preservar la salud del planeta” hablan con Verónica García, coordinadora del Grupo de Acción Salud y Sostenibilidad de Forética, sobre los cambios que ya se están produciendo en las compañías y el impacto de la situación generada por COVID-19 en el aspecto profesional y la adopción de nuevos modelos de trabajo.