El pago de regalías hace que Spotify, a pesar de ser un negocio que vale millones, tengan ganancias brutas bajas. Un análisis de The Washington Post indica cual es su defecto más grande, y cómo la apuesta por podcasts y publicidad es una gran ventaja. En otras noticias, conoce ‘Resonate’ el nuevo servicio de alojamiento de podcasts, y también ‘Airtape’ una nueva opción para grabar entrevistas a distancia. Esto y más solo aquí.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Joe Rogan no puede arreglar el mayor defecto de Spotify.
Spotify ya es un negocio que vale $50 mil millones. Sin embargo, este logro podría ser consecuencia de una confianza excesiva en el medio gracias a las últimas estrategias de la compañía, en especial respecto al podcasting. El servicio de transmisión de música viene apostando en grande por los podcasts. Pero según analizan en The Washington Post, ni siquiera talentos como Joe Rogan pueden arreglar el mayor problema de la empresa, que es tener que pagar una porción gigante de ingresos a la industria discográfica por regalías. Ese gasto es la razón por la que Spotify aún tiene un margen bruto lamentable de ganancias (solo 25%) para una empresa de Internet. Aseguran que, si bien los podcasts reducirán la dependencia de la empresa de la música para sus ingresos al perseguir dólares de publicidad, esto quizá no sea suficiente para percibir suficientes ingresos. Claro que, una ventaja de la empresa es que se está concentrando en las tendencias correctas (publicidad y podcasts), lo que ayudará a que el negocio se parezca más a Netflix Inc. De hecho, en un artículo reciente del portal The Motley Fool hablan de la posibilidad de que Spotify replique el éxito de Netflix, pero con los podcasts, ya que en estos momentos los inversores valoran a Spotify mucho más de lo que se valoró a Netflix en 2012, cuando comenzaba a ascender. Sin embargo, algunos piensan que las expectativas de los inversores podrían estar fuera de lugar con la realidad.
Resonate Recordings lanza Resonate Hosting, un servicio de alojamiento de podcasts.
Ahora es posible alojar un pódcast en la misma plataforma que se usa para editar, mezclar y distribuir podcasts en Apple, Spotify y Google Podcasts. Resonate Hosting, un nuevo alojador promete que podrás distribuir tu pódcast al mundo y recopilar análisis detallados para que puedas estudiar cómo la audiencia interactúa con tu contenido. El servicio también proporciona soluciones para fuentes RSS públicas y privadas para que puedas determinar fácilmente quién tiene acceso al contenido que estás distribuyendo. Este servicio de alojamiento cuenta con características como una experiencia de usuario simplificada al permitir que los procesos de producción y distribución se realicen en el mismo sistema. Asimismo, ofrece la facilidad de publicar con un clic directamente desde la cuenta Resonate o elegir la programación de episodios para publicar en una fecha / hora futura. También ofrece un panel de información de audiencia, un reproductor multimedia integrable y un micrositio de pódcast.
Las discográficas y los músicos entran con fuerza al espacio de podcasting.
Sony Music ha identificado el podcasting como un “área clave de desarrollo creativo y empresarial” y está reuniendo un equipo en su oficina de Nueva York para producir podcasts. Atlantic Records lanzó su propio equipo de pódcast dedicado en 2018; y Universal Music anunció un acuerdo con Wondery al año siguiente para producir podcasts. Hacer un pódcast se está convirtiendo en norma de marketing para los músicos y sellos discográficos cuando lanzan una producción musical. En el portal de ‘Music Ally’ analizan esta tendencia.
Lanzan Airtape, un nuevo servicio para grabar entrevistas a distancia.
‘Airtape’ es un nuevo servicio que ofrece la posibilidad de grabar una entrevista de pódcast o sesión de audio en calidad de estudio directamente desde un navegador web. No se necesita instalación y se obtiene un audio de calidad con pistas separadas y sin interferencia de voz. Es muy fácil de usar, solo hay que crear una sesión e invitar a los coanfitriones e invitados a través de un enlace. Después debes usar el Voice-over-IP incorporado para hablar y prepararte para la sesión. Podrás comenzar y detener la grabación con tan solo presionar un botón y una vez que termines podrás descargar los archivos grabados de cada participante como una pista separada. El servicio cuenta con un diseño simple y limpio, lo que lo hace muy intuitivo. ‘Airtape’ nos llega desde Alemania y cuenta con tres planes para que cada usuario elija según sus necesidades. Los precios son muy razonables, el ‘básico’ ofrece 5 horas de grabación por mes a un precio de $ 5.99 (muy bajo comparado con otros), la cuenta ‘Podcasters’, ofrece 10 horas de grabación al mes con un costo de $ 8.99, y el ‘Profesional’, con horas de grabación ilimitadas a un costo de $ 16.99 al mes.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- iVoox abre las candidaturas a los Premios iVoox 2020. La empresa española ha anunciado la 3ª Edición de los Premios iVoox de la audiencia y ha indicado que se mantienen los mismos galardones de la segunda edición, es decir, 8 y un único ganador por cada categoría. Es posible registrarse hasta el 26 de julio, ya que después de esa fecha se revisarán las candidaturas para que la audiencia vote. El día del evento aún está pendiente a confirmarse.
- La productora de podcasts Margot Martín comenta lo nuevo del RØDECaster Firmware 2.1.0. En un artículo previo Martín contó sobre las novedades de este nuevo Firmware 2.1.0. para la RØDECaster Pro, pero ahora ha lanzado un video para que los usuarios puedan visualizar mejor cada una de las descripciones y explicaciones.
- El uso de la voz se ha estancado, al menos por ahora. Según Search Engine Land, los datos de la encuesta de Perficient Digital revelan que la voz podría haber alcanzado una especie de meseta, ya que en comparación con el crecimiento anterior, las cifras de 2020 muestran un uso de plano a decreciente.
- SuperCast una empresa que ayuda a monetizar podcasts lanza un nuevo concurso. Se trata de ‘Paid to Podcast’ , una competencia para aprender cómo crear una membresía de pago (Premium) para tu pódcast y ganar una parte de $ 100.000 en efectivo y otros premios. La empresa quiere educar a los podcasters de todo el mundo sobre el potencial de las ganancias que ofrecen los podcasts de suscripción. Hay que registrarse antes del 31 de octubre de 2020.
Pódcast recomendado
A pie de pizarra. Es un pódcast sobre educación en el que se comparten experiencias profesionales e inquietudes sobre la enseñanza. Es conducido por Raquel Méndez, tutora de Primaria, quien propone entrevistas a profesores para hablar sobre educación, así como charlas con las familias, a quienes les explica cómo lleva a cabo sus clases. Este programa pertenece a la red Emilcar FM.